Page 78 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 78
IMSERacStivOo
Detección precoz de deterioro cognitivo
y/o depresión en los cuidadores de
personas con demencia
Recientemente se han publicado estudios de seguimiento de Detección precoz
pacientes durante periodos prolongados de tiempo que han
demostrado las consecuencias a largo plazo del estrés psicosocial La detección precoz de
en el aumento de la incidencia de demencia, especialmente de demencia y/o depresión en
enfermedad de Alzheimer los cuidadores se basa en la
realización de una batería de
CREA/Imserso test de cribado de depresión
(GDS de Yessavage) y de dete-
Los mecanismos fisiopa- la detección precoz de la exis- rioro cognitivo (MMSE, MEC,
tológicos que conducen tencia de deterioro cognitivo B-MIS, test de Reloj [TR] a
desde el estrés hacia la y/o depresión en los cuidado- la orden [TRO] y a la copia
demencia estarían media- res mayores de 65 años de los [TRC]). El test de Yessavage lo
dos por un aumento cróni- pacientes del CREA, así como administra la psicóloga y los
co de los niveles de cortisol, de evaluar la prevalencia del test cognitivos el neuropsicó-
resistencia a la acción de la deterioro y/o depresión en logo o el neurólogo. El tiempo
insulina e inflamación crónica estos cuidadores. utilizado para realizar el proto-
que, mediante procesos neu- colo de screening es de 15-20
roendocrinos, favorecerían la En este estudio piloto, minutos.
degeneración del hipocampo. desarrollado como paso pre-
vio a un estudio poblacional, Una vez analizados los
El cuidado de un esposo/a se incluyeron todos los cuida- resultados, la conclusión prin-
con demencia es una expe- dores mayores de 65 años de cipal del estudio es que la
riencia vital que origina un los pacientes ingresados en el prevalencia de depresión y
considerable estrés que acaba CREA desde junio de 2012. posible deterioro cognitivo
produciendo un aumento de en cuidadores de pacientes
la incidencia de demencia y El protocolo de estudio se con demencia es alta. En este
depresión. Sin embargo, no inicia mediante una entrevista sentido, los profesionales del
hay estudios que evalúen la con la psicóloga del Área de CREA señalan que es impor-
prevalencia de deterioro cog- Familia del CREA en la que se tante mantener un alto índice
nitivo y/o depresión en cuida- informa a todas las familias del de sospecha y estar atento a
dores principales de pacientes proyecto y se solicita a los cui- la presencia de posibles sínto-
con demencia. dadores mayores de 65 años mas psicológicos y cognitivos
su participación mediante la en los cuidadores ancianos de
Cuidadores mayores firma de un consentimiento personas con demencia.
informado.
Por esta razón, un equi- Por último, el equipo de
po de investigación del CRE investigación del CREA con-
de Alzheimer (CREA) forma- sidera que la ampliación de
do por el neurólogo Francisco la muestra es imprescindible
Javier Gay Puente, la geria- para calcular la prevalencia
tra Elisabet Sánchez García, real y, en un segundo paso,
la psicóloga Rebeca Cáceres identificar subgrupos de
Alfonso y el neuropsicólogo mayor riesgo para el desarro-
Enrique Pérez Sáez, ha reali- llo de ambos problemas. Así,
zado estudios e intervencio- ante los resultados y el interés
nes tanto en los pacientes con del estudio piloto, se realizará
demencia como en sus fami- un estudio poblacional con la
liares con el objetivo de lograr misma metodología.
78 utonomía
Detección precoz de deterioro cognitivo
y/o depresión en los cuidadores de
personas con demencia
Recientemente se han publicado estudios de seguimiento de Detección precoz
pacientes durante periodos prolongados de tiempo que han
demostrado las consecuencias a largo plazo del estrés psicosocial La detección precoz de
en el aumento de la incidencia de demencia, especialmente de demencia y/o depresión en
enfermedad de Alzheimer los cuidadores se basa en la
realización de una batería de
CREA/Imserso test de cribado de depresión
(GDS de Yessavage) y de dete-
Los mecanismos fisiopa- la detección precoz de la exis- rioro cognitivo (MMSE, MEC,
tológicos que conducen tencia de deterioro cognitivo B-MIS, test de Reloj [TR] a
desde el estrés hacia la y/o depresión en los cuidado- la orden [TRO] y a la copia
demencia estarían media- res mayores de 65 años de los [TRC]). El test de Yessavage lo
dos por un aumento cróni- pacientes del CREA, así como administra la psicóloga y los
co de los niveles de cortisol, de evaluar la prevalencia del test cognitivos el neuropsicó-
resistencia a la acción de la deterioro y/o depresión en logo o el neurólogo. El tiempo
insulina e inflamación crónica estos cuidadores. utilizado para realizar el proto-
que, mediante procesos neu- colo de screening es de 15-20
roendocrinos, favorecerían la En este estudio piloto, minutos.
degeneración del hipocampo. desarrollado como paso pre-
vio a un estudio poblacional, Una vez analizados los
El cuidado de un esposo/a se incluyeron todos los cuida- resultados, la conclusión prin-
con demencia es una expe- dores mayores de 65 años de cipal del estudio es que la
riencia vital que origina un los pacientes ingresados en el prevalencia de depresión y
considerable estrés que acaba CREA desde junio de 2012. posible deterioro cognitivo
produciendo un aumento de en cuidadores de pacientes
la incidencia de demencia y El protocolo de estudio se con demencia es alta. En este
depresión. Sin embargo, no inicia mediante una entrevista sentido, los profesionales del
hay estudios que evalúen la con la psicóloga del Área de CREA señalan que es impor-
prevalencia de deterioro cog- Familia del CREA en la que se tante mantener un alto índice
nitivo y/o depresión en cuida- informa a todas las familias del de sospecha y estar atento a
dores principales de pacientes proyecto y se solicita a los cui- la presencia de posibles sínto-
con demencia. dadores mayores de 65 años mas psicológicos y cognitivos
su participación mediante la en los cuidadores ancianos de
Cuidadores mayores firma de un consentimiento personas con demencia.
informado.
Por esta razón, un equi- Por último, el equipo de
po de investigación del CRE investigación del CREA con-
de Alzheimer (CREA) forma- sidera que la ampliación de
do por el neurólogo Francisco la muestra es imprescindible
Javier Gay Puente, la geria- para calcular la prevalencia
tra Elisabet Sánchez García, real y, en un segundo paso,
la psicóloga Rebeca Cáceres identificar subgrupos de
Alfonso y el neuropsicólogo mayor riesgo para el desarro-
Enrique Pérez Sáez, ha reali- llo de ambos problemas. Así,
zado estudios e intervencio- ante los resultados y el interés
nes tanto en los pacientes con del estudio piloto, se realizará
demencia como en sus fami- un estudio poblacional con la
liares con el objetivo de lograr misma metodología.
78 utonomía