Page 67 -
P. 67
Jornada sobre el programa “Desatar”, celebrada en el Imserso El Cermi edita un estudio
sobre los derechos sexuales y
Las personas sometidas reproductivos de las mujeres
a algún tipo de sujeción con discapacidad
se enfrentan a una
pérdida de autonomía, El Comité Español de
dignidad y autoestima Representantes de Personas
con Discapacidad, Cermi, ha
César Antón Beltrán y do a los cuidados de larga dura- editado en
José Luis Méler ción y que va a mejorar la calidad en forma de libro
los cuidados de las personas que lo un estudio de la
Las sujeciones se han hecho visi- requieren. periodista Elena
bles y hoy en día se habla de Díaz Funchal,
ellas con normalidad. El pro- Por su parte, José Luis Méler, des- que aborda el
grama «Desatar al anciano y al enfer- pués de decir que se cumplen diez acceso de las
mo de alzhéimer» está encaminado a años del programa, señaló los obje- mujeres con
conseguir que las personas mayores tivos de Ceoma, donde dijo que era discapacidad
y enfermos de alzhéimer vivan libres la entidad de referencia en relación a los derechos
de restricciones de cualquier tipo y a las personas mayores. sexuales y
en cualquier lugar o momento; de reproductivos.
esta experiencia se habló durante el Además hizo mención a que en Bajo el título
encuentro que se celebró el 29 de el año 2010 el programa “Desatar” “El reflejo de Elena Díaz Funchal
noviembre en el Imserso, organiza- obtuvo el Premio “Príncipe de Via- la mujer en el
do por la Confederación Española na” en Pamplona. espejo de la
de Organizaciones de Mayores, en discapacidad”, la investigación
colaboración con el Instituto. Tras la inauguración se proyectó señala que las mujeres con
un vídeo en el cual se manifestó la discapacidad están recorriendo un
César Antón Beltrán afirmó que idea de erradicar el problema del uso camino de superación personal que
este programa proporciona cuida- de demasiadas sujeciones en las per- debe conducirlas hacia la igualdad
dos de calidad a las personas mayo- sonas mayores cuando se les cuida. y ha de alejarlas del escenario
res, y continuó diciendo que, des- Conclusiones de discriminación múltiple en el
de el Ministerio de Sanidad, Servi- que siempre han vivido. Según
cios Sociales e Igualdad, llevan tiem- Antonio Burgueño Torija- señala la autora, redactora de
po hablando del cuidado integral no, director técnico del programa, la agencia Servimedia, tener
de las personas mayores, es decir, haciendo balance del programa peores condiciones sanitarias,
de la salud y de los servicios socia- expuso las siguientes conclusiones: educativas, laborales, económicas
les. “Estamos trabajando en la inte- • Las sujeciones se han hecho visi- y de participación social sitúa a las
gración de ambos sistemas”, afirmó mujeres y niñas con discapacidad
Beltrán. bles… en una espiral de desigualdad,
• Seguimos ocupando el número que las convierte en uno de los
Además destacó la importancia grupos más vulnerables ante
que la Unión Europea le está dan- uno en sujeciones. la violencia. La intersección de
• Hay que usar un lenguaje interna- factores que las discriminan afecta
también a sus derechos como lo
cional. que son en esencia y por encima
• Existen dos derivadas: el María de su condición de personas con
discapacidad: mujeres. Los derechos
Wolf que trabaja para ayudar a los sociales, reproductivos y sexuales
centros en el camino de desatar y de las mujeres con discapacidad,
los cuidados dignos. la esterilización forzosa, el aborto
• La mentalidad es la clave. coercitivo o los estereotipos que
• Aceptar cierto grado de riesgo, y pesan sobre su imagen son algunas
• La prevención es mejor que la de las cuestiones que aborda el
reacción. estudio, que anima a adentrarse
en la realidad de estas mujeres
para descubrir así los valores que
aporta la diversidad humana.
Textos legislativos y periodísticos,
datos estadísticos y conclusiones
de expertos se mezclan en este
trabajo con los testimonios en
primera persona de las verdaderas
protagonistas de esta historia de
lucha y conquista: las mujeres con
discapacidad que reclaman plena
participación y visibilidad.
A utonpeorsmoníaal 67
sobre los derechos sexuales y
Las personas sometidas reproductivos de las mujeres
a algún tipo de sujeción con discapacidad
se enfrentan a una
pérdida de autonomía, El Comité Español de
dignidad y autoestima Representantes de Personas
con Discapacidad, Cermi, ha
César Antón Beltrán y do a los cuidados de larga dura- editado en
José Luis Méler ción y que va a mejorar la calidad en forma de libro
los cuidados de las personas que lo un estudio de la
Las sujeciones se han hecho visi- requieren. periodista Elena
bles y hoy en día se habla de Díaz Funchal,
ellas con normalidad. El pro- Por su parte, José Luis Méler, des- que aborda el
grama «Desatar al anciano y al enfer- pués de decir que se cumplen diez acceso de las
mo de alzhéimer» está encaminado a años del programa, señaló los obje- mujeres con
conseguir que las personas mayores tivos de Ceoma, donde dijo que era discapacidad
y enfermos de alzhéimer vivan libres la entidad de referencia en relación a los derechos
de restricciones de cualquier tipo y a las personas mayores. sexuales y
en cualquier lugar o momento; de reproductivos.
esta experiencia se habló durante el Además hizo mención a que en Bajo el título
encuentro que se celebró el 29 de el año 2010 el programa “Desatar” “El reflejo de Elena Díaz Funchal
noviembre en el Imserso, organiza- obtuvo el Premio “Príncipe de Via- la mujer en el
do por la Confederación Española na” en Pamplona. espejo de la
de Organizaciones de Mayores, en discapacidad”, la investigación
colaboración con el Instituto. Tras la inauguración se proyectó señala que las mujeres con
un vídeo en el cual se manifestó la discapacidad están recorriendo un
César Antón Beltrán afirmó que idea de erradicar el problema del uso camino de superación personal que
este programa proporciona cuida- de demasiadas sujeciones en las per- debe conducirlas hacia la igualdad
dos de calidad a las personas mayo- sonas mayores cuando se les cuida. y ha de alejarlas del escenario
res, y continuó diciendo que, des- Conclusiones de discriminación múltiple en el
de el Ministerio de Sanidad, Servi- que siempre han vivido. Según
cios Sociales e Igualdad, llevan tiem- Antonio Burgueño Torija- señala la autora, redactora de
po hablando del cuidado integral no, director técnico del programa, la agencia Servimedia, tener
de las personas mayores, es decir, haciendo balance del programa peores condiciones sanitarias,
de la salud y de los servicios socia- expuso las siguientes conclusiones: educativas, laborales, económicas
les. “Estamos trabajando en la inte- • Las sujeciones se han hecho visi- y de participación social sitúa a las
gración de ambos sistemas”, afirmó mujeres y niñas con discapacidad
Beltrán. bles… en una espiral de desigualdad,
• Seguimos ocupando el número que las convierte en uno de los
Además destacó la importancia grupos más vulnerables ante
que la Unión Europea le está dan- uno en sujeciones. la violencia. La intersección de
• Hay que usar un lenguaje interna- factores que las discriminan afecta
también a sus derechos como lo
cional. que son en esencia y por encima
• Existen dos derivadas: el María de su condición de personas con
discapacidad: mujeres. Los derechos
Wolf que trabaja para ayudar a los sociales, reproductivos y sexuales
centros en el camino de desatar y de las mujeres con discapacidad,
los cuidados dignos. la esterilización forzosa, el aborto
• La mentalidad es la clave. coercitivo o los estereotipos que
• Aceptar cierto grado de riesgo, y pesan sobre su imagen son algunas
• La prevención es mejor que la de las cuestiones que aborda el
reacción. estudio, que anima a adentrarse
en la realidad de estas mujeres
para descubrir así los valores que
aporta la diversidad humana.
Textos legislativos y periodísticos,
datos estadísticos y conclusiones
de expertos se mezclan en este
trabajo con los testimonios en
primera persona de las verdaderas
protagonistas de esta historia de
lucha y conquista: las mujeres con
discapacidad que reclaman plena
participación y visibilidad.
A utonpeorsmoníaal 67