Page 62 -
P. 62
conDlaiscapacidad
ENTREVISTA
A LOS
PROTAGONISTAS
desea estar en las ondas la próxi- Daniel a Carlos Francino y a los
ma temporada que comienza en Olías: “La de la Cadena Ser. Un día me ofre-
octubre. persona cieron hacer unas pruebas en la
que más me ha Fundación Juan XXIII, para ver si
Agradece a todos los colabo- hecho sentir la me cogían en la radio… Y me cogie-
radores, a las personas que desde radio ha sido Juan ron –continúa–. Luego, en el 2009,
el teléfono o desde el estudio han Luis Cano, el de creo recordar, estuvimos haciendo
narrado la realidad del mundo de Gomaespuma” unas prácticas en la Agencia EFE
la discapacidad intelectual a partir y allí preparamos nuestros progra-
de su punto de vista. También da Ana Gallardo nos comenta que mas. Eran programas de humor,
las gracias a sus compañeros del día el programa se puso en marcha pero también hablábamos de noti-
a día en la tertulia, Ana Gallardo y hace cuatro años, siendo el Círculo cias; de todo un poco.
Alejandro García. de Bellas Artes y Radio Círculo los
que les ofrecieron el espacio físico, ¿Quién propone los temas?
Recuerda lo bien que se lo ha algo que agradecen infinitamente A veces los propongo yo y otras
pasado, lo que se ha reído y lo porque es muy difícil estar en las veces Alejandro.
que ha aprendido. Da las gracias ondas de una emisora impulsando
a los radioyentes que, cada martes, y dando voz al colectivo de perso- ¿Hay censura?
le siguen porque, “sin vosotros, nas con discapacidad intelectual No, no hay censura. Se puede
nada de esto sería posible”. Y para que, normalmente, tienen muy hablar de todo –contesta con con-
terminar, en sus propias palabras, pocas oportunidades de ser escu- vicción–.
“colorín, colorado, este programa chados. En los últimos dos años Nos comenta Alejandro que
de ‘Yo como tú’, se acabó. ¡Hasta es la Fundación Juan XXIII, con el programa trata de dar voz a las
octubre!”. Dani a la cabeza, quienes dirigen personas con discapacidad intelec-
el programa. tual, de darles su espacio y que lo
Felicitaciones, emociones, tam- gestionen ellos eligiendo los temas
bién nervios, despedidas y agrade- ¿Quién eres tú, Daniel? que les preocupan. Es una radio
cimientos. Soy un chico de 24 años y, “por y para ellos”.
bueno, la radio me gustaba desde
Daniel es un joven muy simpáti- hace mucho, cuando escuchaba El programa se me ha hecho
co. Le pregunto si estaría dispuesto corto…
a contestarnos algunas preguntas.
La respuesta es sí, así que con el Llenarlo cuesta –confiesan Ana
estudio ya vacío nos sentamos a la y Alejandro–. Por detrás hay mucho
mesa.
¿Qué es “Yo como tú”?
Es un programa que habla
sobre la discapacidad intelectual,
pero también hablamos de cultura
o de música.
A62 perusotnoanl omía
ENTREVISTA
A LOS
PROTAGONISTAS
desea estar en las ondas la próxi- Daniel a Carlos Francino y a los
ma temporada que comienza en Olías: “La de la Cadena Ser. Un día me ofre-
octubre. persona cieron hacer unas pruebas en la
que más me ha Fundación Juan XXIII, para ver si
Agradece a todos los colabo- hecho sentir la me cogían en la radio… Y me cogie-
radores, a las personas que desde radio ha sido Juan ron –continúa–. Luego, en el 2009,
el teléfono o desde el estudio han Luis Cano, el de creo recordar, estuvimos haciendo
narrado la realidad del mundo de Gomaespuma” unas prácticas en la Agencia EFE
la discapacidad intelectual a partir y allí preparamos nuestros progra-
de su punto de vista. También da Ana Gallardo nos comenta que mas. Eran programas de humor,
las gracias a sus compañeros del día el programa se puso en marcha pero también hablábamos de noti-
a día en la tertulia, Ana Gallardo y hace cuatro años, siendo el Círculo cias; de todo un poco.
Alejandro García. de Bellas Artes y Radio Círculo los
que les ofrecieron el espacio físico, ¿Quién propone los temas?
Recuerda lo bien que se lo ha algo que agradecen infinitamente A veces los propongo yo y otras
pasado, lo que se ha reído y lo porque es muy difícil estar en las veces Alejandro.
que ha aprendido. Da las gracias ondas de una emisora impulsando
a los radioyentes que, cada martes, y dando voz al colectivo de perso- ¿Hay censura?
le siguen porque, “sin vosotros, nas con discapacidad intelectual No, no hay censura. Se puede
nada de esto sería posible”. Y para que, normalmente, tienen muy hablar de todo –contesta con con-
terminar, en sus propias palabras, pocas oportunidades de ser escu- vicción–.
“colorín, colorado, este programa chados. En los últimos dos años Nos comenta Alejandro que
de ‘Yo como tú’, se acabó. ¡Hasta es la Fundación Juan XXIII, con el programa trata de dar voz a las
octubre!”. Dani a la cabeza, quienes dirigen personas con discapacidad intelec-
el programa. tual, de darles su espacio y que lo
Felicitaciones, emociones, tam- gestionen ellos eligiendo los temas
bién nervios, despedidas y agrade- ¿Quién eres tú, Daniel? que les preocupan. Es una radio
cimientos. Soy un chico de 24 años y, “por y para ellos”.
bueno, la radio me gustaba desde
Daniel es un joven muy simpáti- hace mucho, cuando escuchaba El programa se me ha hecho
co. Le pregunto si estaría dispuesto corto…
a contestarnos algunas preguntas.
La respuesta es sí, así que con el Llenarlo cuesta –confiesan Ana
estudio ya vacío nos sentamos a la y Alejandro–. Por detrás hay mucho
mesa.
¿Qué es “Yo como tú”?
Es un programa que habla
sobre la discapacidad intelectual,
pero también hablamos de cultura
o de música.
A62 perusotnoanl omía