Page 77 -
P. 77
En las ciudades inteligentes la tecnología
está al servicio del ciudadano
La Red de ciudades amigables con las personas mayores, el Foro de accesibilidad para ciudades
inteligentes, la normalización en ciudades inteligentes y las tecnologías inteligentes, fueron algunos de
los temas de debate de una jornada desarrollada en el Ceapat este verano.
Madrid/Cristina Fariñas Maite Pozo, del Imserso, cons- Además hay una ratio de nece-
Fotos: Mª Ángeles Tirado tató que la Red de ciudades ami- sidades de los núcleos urbanos,
gables con las personas mayo- considerando que el 80% de la
Rosa Regatos, arquitecto téc- res es un proyecto de la OMS, población mundial vivirá en la ciu-
nico del Ceapat, se refirió a ambicioso a nivel mundial. Existen dad para 2050.
que la jornada se centró en dos hechos básicos a los que alu-
las ciudades inteligentes que son dió Pozo: el envejecimiento de la Una ciudad mejor
diseñadas por y para los ciuda- población en Europa en el 2050 Según la ponente, una ciudad
danos. contempla que será la parte del
mundo más envejecida. amigable promoverá una ciudad
mejor para las personas mayores,
Galardonado el Hogar Digital Accesible con lo cual se reduce la depen-
dencia de estas.
del Ceapat
María José Sánchez, del Ceapat,
La empresa Elea Soluciones ha recibido el Premio a la señaló que en relación al proyec-
Mejor Instalación Domótica por el Hogar Digital Accesible to de ciudades amigables existen
instalado en la exposición de productos de apoyo y 105 ciudades de 20 países y 17
accesibilidad del Ceapat. ciudades españolas que se han
incorporado al mismo.
Ha sido uno de los galardones otorgados por la Comunidad
de Madrid en la “V Edición de los Premios a la Mejor Por otra parte, entre los obje-
Instalación Domótica e Inmótica” y supone un importante tivos del Convenio OMS-Imserso
apoyo a las empresas implicadas en la utilización de las se establecen la generación de
tecnologías basadas en la automatización para mejorar la la Red de Buenas Prácticas, el ser
calidad de vida de todos, especialmente de las personas con referencia de proyectos a nivel
discapacidad y personas mayores. nacional y promover el proyecto
en Iberoamérica.
Este proyecto surge de la colaboración entre el Ceapat y
Elea, y pone de manifiesto los beneficios del trabajo conjunto Juan Carlos Ramiro, del Centac,
entre las entidades públicas y las empresas en favor de la destacó que las ciudades inteli-
sociedad. gentes están centradas en torno
al ciudadano y las tecnologías,
El Ceapat, para dar cumplimiento a su misión, intenta servir son heterogéneas, y la población
de referencia en accesibilidad integral y en tecnologías de también lo es.
apoyo. Para ello, cuenta con una exposición que constituye
una herramienta para la formación de profesionales y un “Las ciudades se tienen que
entorno donde el usuario puede ver y probar las distintas diseñar con la población en el
aplicaciones, y así identificar las más idóneas para sus centro y las tecnologías a su alre-
necesidades. dedor”, señaló Ramiro.
Esto es posible gracias a las empresas que participan en la “La accesibilidad universal y el
exposición, entre ellas Elea, que ha aportado sus soluciones al diseño para todos no son incon-
demostrador de Hogar Digital Accesible, donde las personas venientes para la normalización y
pueden conocer cómo mejorar su autonomía, su participación de ahí que los servicios tienen que
y su seguridad en el hogar. ir dirigidos a cada persona según
un cuerpo básico de normas”, afir-
mó Tania Marcos, de Aenor.
A utonpeorsmoníaal 77
está al servicio del ciudadano
La Red de ciudades amigables con las personas mayores, el Foro de accesibilidad para ciudades
inteligentes, la normalización en ciudades inteligentes y las tecnologías inteligentes, fueron algunos de
los temas de debate de una jornada desarrollada en el Ceapat este verano.
Madrid/Cristina Fariñas Maite Pozo, del Imserso, cons- Además hay una ratio de nece-
Fotos: Mª Ángeles Tirado tató que la Red de ciudades ami- sidades de los núcleos urbanos,
gables con las personas mayo- considerando que el 80% de la
Rosa Regatos, arquitecto téc- res es un proyecto de la OMS, población mundial vivirá en la ciu-
nico del Ceapat, se refirió a ambicioso a nivel mundial. Existen dad para 2050.
que la jornada se centró en dos hechos básicos a los que alu-
las ciudades inteligentes que son dió Pozo: el envejecimiento de la Una ciudad mejor
diseñadas por y para los ciuda- población en Europa en el 2050 Según la ponente, una ciudad
danos. contempla que será la parte del
mundo más envejecida. amigable promoverá una ciudad
mejor para las personas mayores,
Galardonado el Hogar Digital Accesible con lo cual se reduce la depen-
dencia de estas.
del Ceapat
María José Sánchez, del Ceapat,
La empresa Elea Soluciones ha recibido el Premio a la señaló que en relación al proyec-
Mejor Instalación Domótica por el Hogar Digital Accesible to de ciudades amigables existen
instalado en la exposición de productos de apoyo y 105 ciudades de 20 países y 17
accesibilidad del Ceapat. ciudades españolas que se han
incorporado al mismo.
Ha sido uno de los galardones otorgados por la Comunidad
de Madrid en la “V Edición de los Premios a la Mejor Por otra parte, entre los obje-
Instalación Domótica e Inmótica” y supone un importante tivos del Convenio OMS-Imserso
apoyo a las empresas implicadas en la utilización de las se establecen la generación de
tecnologías basadas en la automatización para mejorar la la Red de Buenas Prácticas, el ser
calidad de vida de todos, especialmente de las personas con referencia de proyectos a nivel
discapacidad y personas mayores. nacional y promover el proyecto
en Iberoamérica.
Este proyecto surge de la colaboración entre el Ceapat y
Elea, y pone de manifiesto los beneficios del trabajo conjunto Juan Carlos Ramiro, del Centac,
entre las entidades públicas y las empresas en favor de la destacó que las ciudades inteli-
sociedad. gentes están centradas en torno
al ciudadano y las tecnologías,
El Ceapat, para dar cumplimiento a su misión, intenta servir son heterogéneas, y la población
de referencia en accesibilidad integral y en tecnologías de también lo es.
apoyo. Para ello, cuenta con una exposición que constituye
una herramienta para la formación de profesionales y un “Las ciudades se tienen que
entorno donde el usuario puede ver y probar las distintas diseñar con la población en el
aplicaciones, y así identificar las más idóneas para sus centro y las tecnologías a su alre-
necesidades. dedor”, señaló Ramiro.
Esto es posible gracias a las empresas que participan en la “La accesibilidad universal y el
exposición, entre ellas Elea, que ha aportado sus soluciones al diseño para todos no son incon-
demostrador de Hogar Digital Accesible, donde las personas venientes para la normalización y
pueden conocer cómo mejorar su autonomía, su participación de ahí que los servicios tienen que
y su seguridad en el hogar. ir dirigidos a cada persona según
un cuerpo básico de normas”, afir-
mó Tania Marcos, de Aenor.
A utonpeorsmoníaal 77