Page 13 -
P. 13
S DE LARGA DURACIÓN
Del modelo alemán habló Fa- sostenibilidad que se debe conseguir Intervención de Bernd
bian Müller-Zetzsche, experto en e incide, casi exclusivamente, en el Marin, en presencia
política social del Departamento de control del gasto: “No se trata de ha- del secretario general
Política Social de la Asociación So- cer coherente los recursos de los que del Imserso, Francisco
cial Alemana, una organización no se dispone por la vía financiera, con A. Ferrándiz.
gubernamental de 500.000 miem- el gasto que se acomete A la izquierda,
bros que pagan una cuota anual. en cada ejercicio, ya que Isabel Herranz,
Desde su posición neutral, habló no hay esa contabilidad subdirectora general
del modelo de seguros de cuidados de gastos e ingresos. Se de Planificación del
de larga duración en Alemania, un trata más bien de un Imserso
país que tiene una gran tradición control puro y duro del
de un seguro basado en el sistema gasto”. tración autonómica, así como con
de aportaciones, cuyo objetivo fue, representantes del sector privado,
principalmente, económico. “En los momentos ONG y asociaciones vinculadas con
actuales de consoli- los servicios sociales.
En Alemania, según apuntó dación fiscal, afirmó
Müller-Zetzsche, el seguro de cuida- José Antonio Herce, Clausura
dos de larga duración es obligatorio, los recursos de un sis-
no hay posibilidad de elegir, y toda tema de cuidados de El acto de clausura estuvo a car-
la población está asegurada: “Tene- larga duración como go del secretario general del Imserso,
mos dos modelos de financiación el español solo pueden venir de los Francisco A. Ferrándiz Manjavacas,
y los mismos beneficios en los dos presupuestos generales del Estado, quien señaló que “a pesar de que
sistemas. El seguro del cuidado de de las comunidades autónomas o nuestro Sistema de Dependencia es
larga duración sigue al seguro de de los ayuntamientos. Esos recur- muy joven, echando la vista atrás, el
sanidad, es decir, si uno tiene un sos están ahora muy reducidos. Por camino recorrido ha sido muy im-
seguro sanitario público, tiene que lo tanto, el sistema de cuidados de portante”.
tener un seguro social. El 90% de la larga duración se resiente, así como
población está en el sistema social”. la necesidad de controlar el gasto, de Asimismo destacó que, a partir
reducirlo, incluso de ser más exigen- de la Ley de Dependencia, se centró
“También tenemos, señaló el tes en los procesos de calificación de y se creó una fórmula como dere-
experto, el seguro privado para cui- los diferentes grados. Se hacen muy cho subjetivo: “Aunque todavía hay
dados de larga duración, que es obli- duros y, por lo tanto, es muy difícil cosas por hacer y el sistema tiene
gatorio y lo ofrecen las compañías conseguir”. elementos de desequilibrios territo-
de seguros y cubre a un 9% de la riales”. Transmitió un mensaje de
población. Y un seguro voluntario Finalizó su intervención el pro- realismo: “Lo ya hecho debe ser un
al que está afiliado solo un 2% de la fesor Herce diciendo que a su jui- acicate para seguir avanzando. No es
población”. cio, la solución a medio plazo con- tanto que las Administraciones pú-
sistiría en generar un mecanismo blicas tengamos que aportar dinero,
Sostenibilidad financiera de financiación propio a base de sino que habría que hacer un esfuer-
del sistema cotizaciones o de primas de seguro, zo en relación a la racionalidad y la
“gestionado, privadamente, pero eficiencia”.
El segundo día de este encuentro supervisado públicamente”.
internacional comenzó con la ponen- La noción de “cuidados de larga
cia que, bajo el título “Desafíos para Durante los tres días que duró duración” goza de un amplio con-
la sostenibilidad financiera de los cui- el encuentro, se organizaron otras senso internacional, en el ámbito de
dados de larga duración”, pronunció importantes mesas redondas en las la Organización Mundial de la Sa-
José Antonio Herce S. Miguel, profe- que se reflexionó sobre la atención lud, de la Organización para la Coo-
sor de la Universidad Complutense a la dependencia en España, los peración y Desarrollo Económicos y
de Madrid y socio de Análisis Finan- cuidados de larga duración en el de la Unión Europea.
cieros Internacionales. marco territorial descentralizado, la
evaluación y acreditación de estos,
Para José Antonio Herce, el con- las alternativas para financiarlos y
cepto de sostenibilidad en un siste- la cooperación de entidades priva-
ma de cuidados de larga duración das en la provisión de este tipo de
que carece de un mecanismo finan- cuidados. Todas ellas contaron con
ciero propio procede de un seguro expertos del Ministerio de Sanidad
de recursos a través de una cotiza- Servicios Sociales e Igualdad, del
ción o una prima de seguro. Es una Imserso y del ámbito de la Adminis-
A utonpeorsmoníaal 13
Del modelo alemán habló Fa- sostenibilidad que se debe conseguir Intervención de Bernd
bian Müller-Zetzsche, experto en e incide, casi exclusivamente, en el Marin, en presencia
política social del Departamento de control del gasto: “No se trata de ha- del secretario general
Política Social de la Asociación So- cer coherente los recursos de los que del Imserso, Francisco
cial Alemana, una organización no se dispone por la vía financiera, con A. Ferrándiz.
gubernamental de 500.000 miem- el gasto que se acomete A la izquierda,
bros que pagan una cuota anual. en cada ejercicio, ya que Isabel Herranz,
Desde su posición neutral, habló no hay esa contabilidad subdirectora general
del modelo de seguros de cuidados de gastos e ingresos. Se de Planificación del
de larga duración en Alemania, un trata más bien de un Imserso
país que tiene una gran tradición control puro y duro del
de un seguro basado en el sistema gasto”. tración autonómica, así como con
de aportaciones, cuyo objetivo fue, representantes del sector privado,
principalmente, económico. “En los momentos ONG y asociaciones vinculadas con
actuales de consoli- los servicios sociales.
En Alemania, según apuntó dación fiscal, afirmó
Müller-Zetzsche, el seguro de cuida- José Antonio Herce, Clausura
dos de larga duración es obligatorio, los recursos de un sis-
no hay posibilidad de elegir, y toda tema de cuidados de El acto de clausura estuvo a car-
la población está asegurada: “Tene- larga duración como go del secretario general del Imserso,
mos dos modelos de financiación el español solo pueden venir de los Francisco A. Ferrándiz Manjavacas,
y los mismos beneficios en los dos presupuestos generales del Estado, quien señaló que “a pesar de que
sistemas. El seguro del cuidado de de las comunidades autónomas o nuestro Sistema de Dependencia es
larga duración sigue al seguro de de los ayuntamientos. Esos recur- muy joven, echando la vista atrás, el
sanidad, es decir, si uno tiene un sos están ahora muy reducidos. Por camino recorrido ha sido muy im-
seguro sanitario público, tiene que lo tanto, el sistema de cuidados de portante”.
tener un seguro social. El 90% de la larga duración se resiente, así como
población está en el sistema social”. la necesidad de controlar el gasto, de Asimismo destacó que, a partir
reducirlo, incluso de ser más exigen- de la Ley de Dependencia, se centró
“También tenemos, señaló el tes en los procesos de calificación de y se creó una fórmula como dere-
experto, el seguro privado para cui- los diferentes grados. Se hacen muy cho subjetivo: “Aunque todavía hay
dados de larga duración, que es obli- duros y, por lo tanto, es muy difícil cosas por hacer y el sistema tiene
gatorio y lo ofrecen las compañías conseguir”. elementos de desequilibrios territo-
de seguros y cubre a un 9% de la riales”. Transmitió un mensaje de
población. Y un seguro voluntario Finalizó su intervención el pro- realismo: “Lo ya hecho debe ser un
al que está afiliado solo un 2% de la fesor Herce diciendo que a su jui- acicate para seguir avanzando. No es
población”. cio, la solución a medio plazo con- tanto que las Administraciones pú-
sistiría en generar un mecanismo blicas tengamos que aportar dinero,
Sostenibilidad financiera de financiación propio a base de sino que habría que hacer un esfuer-
del sistema cotizaciones o de primas de seguro, zo en relación a la racionalidad y la
“gestionado, privadamente, pero eficiencia”.
El segundo día de este encuentro supervisado públicamente”.
internacional comenzó con la ponen- La noción de “cuidados de larga
cia que, bajo el título “Desafíos para Durante los tres días que duró duración” goza de un amplio con-
la sostenibilidad financiera de los cui- el encuentro, se organizaron otras senso internacional, en el ámbito de
dados de larga duración”, pronunció importantes mesas redondas en las la Organización Mundial de la Sa-
José Antonio Herce S. Miguel, profe- que se reflexionó sobre la atención lud, de la Organización para la Coo-
sor de la Universidad Complutense a la dependencia en España, los peración y Desarrollo Económicos y
de Madrid y socio de Análisis Finan- cuidados de larga duración en el de la Unión Europea.
cieros Internacionales. marco territorial descentralizado, la
evaluación y acreditación de estos,
Para José Antonio Herce, el con- las alternativas para financiarlos y
cepto de sostenibilidad en un siste- la cooperación de entidades priva-
ma de cuidados de larga duración das en la provisión de este tipo de
que carece de un mecanismo finan- cuidados. Todas ellas contaron con
ciero propio procede de un seguro expertos del Ministerio de Sanidad
de recursos a través de una cotiza- Servicios Sociales e Igualdad, del
ción o una prima de seguro. Es una Imserso y del ámbito de la Adminis-
A utonpeorsmoníaal 13