Page 8 -
P. 8
notas

50 Aniversario de las campañas de vacunación
antipoliomielitis en España

En el año 1963 más de 1.500 Ana Mato en la clausura histórico en la clausura del
niños españoles, la mayoría del acto conmemorativo acto conmemorativo del 50
menores de siete años, enfer- Aniversario de la primera
maban todos los años de poliomie- campaña de vacunación
litis. Fue entonces cuando se puso contra esta enfermedad y
en marcha la primera campaña destacó este hecho como
de vacunación infantil contra esta “una de las mejores inver-
enfermedad. Como resultado, en siones en salud pública”.
solo dos años se consiguió salvar En el acto, además, se
a 4.000 niños y en 1976 esta pato- rindió homenaje a quien
logía prácticamente había desapa- fue su principal impulsor:
recido de nuestro país. el virólogo Florencio Pérez
La Organización Mundial de la Salud declaró Gallardo, que asesoró al entonces secretario general
oficialmente erradicada la poliomielitis en España de Sanidad, el actual presidente del Consejo de
en el año 2002. La ministra de Sanidad, Servicios Estado, José Manuel Romay Beccaría, que también
Sociales e Igualdad, Ana Mato, recordó este hito participó en el acto.

cartas

LAS CIUDADES NO ESTÁN DISEÑAR BIEN PARA TENER te un problema de las personas
PREPARADAS CALIDAD DE VIDA con discapacidad, el manejo de las
nuevas tecnologías, sino de cual-
No creo que las ciudades estén Los cursos y eventos de dise- quier persona que le cueste trabajo
preparadas para las personas con ño para todos me han aportado incorporarse a las mismas. Muchos
discapacidad ni personas mayo- mucho, pues creo que efectiva- de nosotros pensamos que los
res; en general, faltan rampas, mente como el término contie- teléfonos móviles, las tablets, los
lugares accesibles, como aseos, ne, desde el principio hay que ordenadores portátiles, no solo
nos seguimos encontrando esca- diseñar para todas las personas, nos han complicado la vida, sino
leras, porque aún no se puede suprimiendo los obstáculos que que también nos la han encareci-
olvidar que las ciudades alber- les impidan la libre movilidad y do. A veces nos atrasan las cosas
gan muchos edificios antiguos. facilitándoles en definitiva la vida. y en otros casos si se saben utilizar
En este sentido, y volviendo a bien son de mucha utilidad.
otros tiempos, como las personas Una mejor calidad de vida
con discapacidad eran todavía empieza por diseñar bien, para que Un saludo.
más discriminadas que ahora, los todo el mundo pueda incorporarse Alberto Sánchez
edificios no se realizaban con la a la vida cotidiana sin problemas Barcelona
debida accesibilidad, encontrán- y se favorezca de esta manera la
donos con numerosos obstáculos igualdad de condiciones de vida. Pueden dirigir sus cartas
en ellos, como las larguísimas a la Redacción de la revista
escaleras que no se pueden subir Un apunte que quiero hacer Autonomía Personal, por correo
en una silla de ruedas, o las para que lo tengan en cuenta. a: Ginzo de Limia, 58, 28029
puertas estrechas donde tampo- Rodrigo Álvarez Madrid; por correo electrónico:
co caben estas. Segovia cfarinasl@imserso.es, o por fax:
91 703 39 73.
Escribo una reflexión por si es de NUEVAS TECNOLOGÍAS, La Redacción de la revista se
su interés publicarlo en su revista. ¿ATRASO O ADELANTO? reserva el derecho de extractar
Cristina González o reducir los textos.
Madrid Hablo desde la perspectiva de
una persona digamos entre comi-
llas normal, pues no es únicamen-

A8 perusotnoanl omía
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13