Page 12 -
P. 12
ESPECIAL CUIDADOS
La familia suele vivir en la misma lo que entra. ¿Por qué tienen que son tareas del sector público, me-
casa de los padres y cuida de ellos. pagar las generaciones jóvenes nues- diante impuestos, la mayor parte
Por lo tanto, se trata de un fenóme- tros excesos? Hay que realizar una re- y, otra, por privados, pero son lo
no bastante frecuente. En el norte de distribución. El sistema no es justo, mismo. Los municipios son los res-
Europa no se vive con los padres y además de insostenible, ineficiente e ponsables de garantizar la calidad,
les ayudan a hacer la compra. En al- ineficaz”. independientemente de quien pro-
gunos países del norte prefieren que porcione esos servicios, y todos se
les cuiden los profesionales”. Resumió su intervención dicien- hacen a domicilio”.
do que tenemos que reformar el sis-
El director ejecutivo del Centro tema de pensiones, porque si no el Alexis Rinckenbach, director
Europeo de Investigación y Política sistema de cuidados no funcionará, general para la Cohesión Social del
Social destacó que “la mayor parte y buscar uno justo y sostenible en sí Ministerio de Asuntos Sociales y de
del trabajo no es remunerado y es mismo. También dijo que se gasta Salud, en Francia, habló del modelo
muy injusto; en España el 83% de mucho en sanidad sin motivo, pun- de cuidados de larga duración en su
los cuidados lo hacen las mujeres y tualizando que “siempre se busca a país. “En Francia, señaló, hay un sis-
es la generación de los 40-64 años la alguien y se le pone en una cama y tema que estamos intentando mejo-
que tiene mayor carga en el cuidado eso cuesta mucho dinero. Hay que rar durante muchos años. Nosotros
de las personas mayores”. ver en qué áreas se están producien- tenemos un dicho francés que dice:
do derroches. Tenemos que reequi- ‘Imposible no es francés’, es decir,
Bernd Marin se refirió también librar el sistema y después podremos que nosotros conseguimos todo, de
a que había que intervenir en el asignar mejor los fondos”. una forma u otra”.
sistema de salud y de las pensiones,
ya que, según sus palabras, se está Modelos de cuidados Habló de la dependencia como
tirando el dinero por la ventana: de larga duración en Europa un concepto francés de los años se-
“Solamente se pueden consumir senta, que se basa en la dimensión
los ingresos. Ahora tenemos menos La mesa redonda «Modelos de médica y en una gran negatividad
cotizantes para mantener a tantas cuidados de larga duración en Eu- de la edad. Ha ido pasando de de-
personas mayores. Hay que arreglar ropa» contó con tres ponentes de pendencia a falta de autonomía,
esta situación porque, si no, no hay de curas a cuidados, de cuidados a
fondos para sufragar el Estado de excepción, que expusieron tratamiento social, y ahora se consi-
bienestar. Tenemos que gastar en los modelos alemán, dera un asunto social y no de salud.
sueco y francés.
pensiones en Anna Gralberg, di- Destacó los principios dominan-
función de rectora general adjun- tes de la solidaridad y de las familias
ta del Departamento que revelan los distintos modelos de
de Familia y Servicios dependencia que hay en Europa,
diferenciando unos de otros en su
Sociales del Ministerio concepción. “Tenemos el tema de
de Salud y Asuntos la co-familia en el sur de Europa. El
Sociales, habló del modelo relativo a las aseguradoras
modelo sueco, que de solidaridad profesional, que se
describió del siguiente ocupa de los temas de dependencia
modo: el gobierno na- y el modelo socialdemócrata basado
en la sociedad y en un conjunto de
cional, el Parlamento, se sistemas que permiten abordar la
encarga de los objetivos de cuestión de la dependencia”.
legislación y de las medidas
financieras. A nivel regional, Concluyó diciendo que en Fran-
están los consejos, que pro- cia los cuidados de la familia son
porcionan cuidados sani- muy importantes ya que ocho de
cada diez personas dependientes
tarios y, por último, los gozan de la compañía de algún fa-
municipios, que son los miliar. “Tenemos un buen mensaje
que dan los cuidados a las de nuestro presidente, la idea es que
personas mayores: “En Francia sea un país pionero en los
estos servicios proporcio- cuidados a la dependencia, se tra-
nados por los municipios ta de que nuestro país recupere su
triple A: anticipación, adaptación y
hay un principio ge- acompañamiento”.
neral: los cuidados
sociales y sanitarios
A12 perusotnoanl omía
La familia suele vivir en la misma lo que entra. ¿Por qué tienen que son tareas del sector público, me-
casa de los padres y cuida de ellos. pagar las generaciones jóvenes nues- diante impuestos, la mayor parte
Por lo tanto, se trata de un fenóme- tros excesos? Hay que realizar una re- y, otra, por privados, pero son lo
no bastante frecuente. En el norte de distribución. El sistema no es justo, mismo. Los municipios son los res-
Europa no se vive con los padres y además de insostenible, ineficiente e ponsables de garantizar la calidad,
les ayudan a hacer la compra. En al- ineficaz”. independientemente de quien pro-
gunos países del norte prefieren que porcione esos servicios, y todos se
les cuiden los profesionales”. Resumió su intervención dicien- hacen a domicilio”.
do que tenemos que reformar el sis-
El director ejecutivo del Centro tema de pensiones, porque si no el Alexis Rinckenbach, director
Europeo de Investigación y Política sistema de cuidados no funcionará, general para la Cohesión Social del
Social destacó que “la mayor parte y buscar uno justo y sostenible en sí Ministerio de Asuntos Sociales y de
del trabajo no es remunerado y es mismo. También dijo que se gasta Salud, en Francia, habló del modelo
muy injusto; en España el 83% de mucho en sanidad sin motivo, pun- de cuidados de larga duración en su
los cuidados lo hacen las mujeres y tualizando que “siempre se busca a país. “En Francia, señaló, hay un sis-
es la generación de los 40-64 años la alguien y se le pone en una cama y tema que estamos intentando mejo-
que tiene mayor carga en el cuidado eso cuesta mucho dinero. Hay que rar durante muchos años. Nosotros
de las personas mayores”. ver en qué áreas se están producien- tenemos un dicho francés que dice:
do derroches. Tenemos que reequi- ‘Imposible no es francés’, es decir,
Bernd Marin se refirió también librar el sistema y después podremos que nosotros conseguimos todo, de
a que había que intervenir en el asignar mejor los fondos”. una forma u otra”.
sistema de salud y de las pensiones,
ya que, según sus palabras, se está Modelos de cuidados Habló de la dependencia como
tirando el dinero por la ventana: de larga duración en Europa un concepto francés de los años se-
“Solamente se pueden consumir senta, que se basa en la dimensión
los ingresos. Ahora tenemos menos La mesa redonda «Modelos de médica y en una gran negatividad
cotizantes para mantener a tantas cuidados de larga duración en Eu- de la edad. Ha ido pasando de de-
personas mayores. Hay que arreglar ropa» contó con tres ponentes de pendencia a falta de autonomía,
esta situación porque, si no, no hay de curas a cuidados, de cuidados a
fondos para sufragar el Estado de excepción, que expusieron tratamiento social, y ahora se consi-
bienestar. Tenemos que gastar en los modelos alemán, dera un asunto social y no de salud.
sueco y francés.
pensiones en Anna Gralberg, di- Destacó los principios dominan-
función de rectora general adjun- tes de la solidaridad y de las familias
ta del Departamento que revelan los distintos modelos de
de Familia y Servicios dependencia que hay en Europa,
diferenciando unos de otros en su
Sociales del Ministerio concepción. “Tenemos el tema de
de Salud y Asuntos la co-familia en el sur de Europa. El
Sociales, habló del modelo relativo a las aseguradoras
modelo sueco, que de solidaridad profesional, que se
describió del siguiente ocupa de los temas de dependencia
modo: el gobierno na- y el modelo socialdemócrata basado
en la sociedad y en un conjunto de
cional, el Parlamento, se sistemas que permiten abordar la
encarga de los objetivos de cuestión de la dependencia”.
legislación y de las medidas
financieras. A nivel regional, Concluyó diciendo que en Fran-
están los consejos, que pro- cia los cuidados de la familia son
porcionan cuidados sani- muy importantes ya que ocho de
cada diez personas dependientes
tarios y, por último, los gozan de la compañía de algún fa-
municipios, que son los miliar. “Tenemos un buen mensaje
que dan los cuidados a las de nuestro presidente, la idea es que
personas mayores: “En Francia sea un país pionero en los
estos servicios proporcio- cuidados a la dependencia, se tra-
nados por los municipios ta de que nuestro país recupere su
triple A: anticipación, adaptación y
hay un principio ge- acompañamiento”.
neral: los cuidados
sociales y sanitarios
A12 perusotnoanl omía