Page 77 -
P. 77
LCeaósntilla-La 1,76 1,19 1,18
1,13
Mancha 1,69
País Vasco 0,83
Extremadur 0,72 0,72
1,56
1,00 Ma urcia ( de beneficiarios son: Canarias con
1,53 un 0,41, Madrid con un 0,72 y la 0,41
Región de) Comunidad Valenciana con un 0,72.
Catalunya 1,47
Para ampliar información y
por alguna razón se retraen a la En qcuuean(NA(sCPtoasorovtinumnarcruiariapnaylsaiaddpaodobrecneenfticai11jae,,14r09idaes per- consultar todos los datos relacio-
hora de pedir ayudas. son0a,5s0 con nados con el SAAD, puede visi-
REhprasieotyas0j,tda10a0o,c4lia0oEs%nsCpesaGBV(CMCMdIolaaeoñaealdeelmlumlldeeiiostclernaaul)iitalrdculano.ysiiasntdSaniistaaodtenalmadCepas,aonbcvot10100leaa,,,,,n11778mbc82332iroómiasnaqyyduoelaerl tarse la página del Portal de la
En cuanto al perfil de solicitan- Dependencia, a través de la página
tes, es significativo que el 65% de web del Imserso: www.imserso.es
los mismos sean mujeres y sólo un Rioja (La)
35% sean varones. Esta diferencia Cantabria
tan pronunciada parece estar moti- Andalucía
vada por la diferencia en esperanza NavarrAas(tuCroiMCauamsrsut(ciinlCiPlaradiaE(-sanxtPtiLdRclriaCaleíeFpaagstioaMmAyaróarldVaaalnLnaoudgsecnudddchróóyeeeaaoa))nn)
de vida, teniendo en cuenta que el MaCdorimdu(niCtCoaBetaumltVueaaanliryedsnGa(MIcaldiellliaiedlclnise)aa)a
79% de las solicitudes es de perso- Canarias
nas mayores de 64 años. proporciónC(Caondmareuiansidbadeneficia0,r4i1os: un
2,32% y un 2,37% respectivamente.
Si nos fijamos en la marcha del Las Comunidades que viajan en
proceso valorador, observamos que vagón de cola, con menos proporción
el porcentaje nacional de dictáme-
nes realizados respecto a las solici- ÁMBITO TERRITORIAL Población CCAA (1) Personas
tudes presentadas es del 91,38%. beneficiarias con
En cabeza de la valoración está Nº %
Cantabria con un 99,54% de dictá- prestaciones
menes realizados, frente a Canarias
con un 79,30%. %
Nº población
Si queremos conocer la gravedad
de las personas que ya han sido dic- CCAA
taminadas, vemos que un 36,06%
están calificados con un grado III, un Andalucía 8.302.923 17,76 180.402 2,17
29,57 con un grado II, un 22,22%
con un grado I y un 12,16 sin grado. Aragón 1.345.473 2,88 25.434 1,89
En todo caso estos datos cambiarán Asturias (Principado de) 1.085.289 2,32 12.964 1,19
significativamente según entren en Balears (Illes) 1.095.426 2,34 9.060 0,83
vigor nuevas fases de aplicación de Canarias 2.103.992 4,50 8.645 0,41
la ley que incluyan la concesión de Cantabria 589.235 1,26 13.832 2,35
prestaciones grados más moderados. Castilla y León 2.563.521 5,48 47.598 1,86
Castilla-La Mancha 2.081.313 4,45 36.541 1,76
Respecto al tipo de prestaciones, Catalunya 7.475.420 15,99 110.140 1,47
la más habitual es la prestación eco- Comunitat Valenciana 5.094.675 10,90 36.776 0,72
nómica para cuidados familiares que Extremadura 1.102.410 2,36 17.215 1,56
supone un 48, 38% del total de Galicia 2.796.089 5,98 32.897 1,18
prestaciones. Madrid (Comunidad de) 6.386.932 13,66 45.910 0,72
Murcia ( Región de) 1.446.520 3,09 22.178 1,53
Y es particularmente significativa la
escasez de prestaciones para asistente Navarra (Comunidad Foral de) 630.578 1,35 8.801 1,40
personal. Sólo 735 beneficiarios dis-
frutan de esta prestación, lo que supo- País Vasco 2.172.175 4,65 36.765 1,69
ne el 0,09% del total de prestaciones. Rioja (La) 321.702 0,69 7.624 2,37
Y lo que es más significativo aún, 569 Ceuta y Melilla 152.134 0,33 1.717 1,13
prestaciones para asistente personal se
han concedido en el País Vasco. Es TOTAL 46.745.807 100,00 654.499 1,40
conveniente recordar que los asisten-
tes personales apoyan en gran medi- (1) Cifras INE de población referidas al 01/01/2009. Real Decreto 1918/2009, de 11 de diciembre.
da a las personas con limitaciones
funcionales muy importantes, pero 2,50 2,37
con actividad social y laboral. En este 2,35
mismo número publicamos un repor-
taje sobre empleo de personas con dis- 2,17 Personas beneficiarias
capacidad donde Paco Guzmán nos con prestación en relaciónELABORACIÓN: IMSERSO, Área de Estadísticas y Evaluación de la Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Evaluación.
cuenta la trascendencia de esta figura
en su desempeño profesional. 2,00 Rioja (La) 1,89 1,86 2,37 a la población de las
Comunidades Autónomicas
2,315,76 1,69
Cantabria
Andalucía 2,17 1,56 1,53
1,89
1,50 Aragón 1,86 1,47
Castilla y 1,76
1,69 1,40
1,56
LCeaósntilla-La 1,53 1,19 1,18
1,47 1,13
Mancha 1,40
País Vasco 1,19
Extremadur 1,18
1,13
1,00 Ma urcia ( 0,83
0,83
Región de)
Catalunya 0,72 0,72
0,72 0,72
0,41
Navarra
(ACsotumruiansidad
0,50 (Principado 0,41
Galicia
Ceuta y
BMaelleilalars
0,00 (CIlolemsu) nitat
VMaaldernidciana
Rioja (La)
Cantabria(Comunidad
AndalucíaCanarias
NavarrAas(tuCroiMCauamsrsut(ciinlCiPlaradiaE(-sanxtPtiLdRclriaCaleíeFpaagstioaMmAyaróarldVaaalnLnaoudgescnudddchróóyeeeaaoa))nn)
MaCdorimdu(niCtCoaBetaumltVueaaanliryedsnGa(MIcaldiellliaiedlclnise)aa)a
Canarias
Autonomía 77
Personaspersonal
1,13
Mancha 1,69
País Vasco 0,83
Extremadur 0,72 0,72
1,56
1,00 Ma urcia ( de beneficiarios son: Canarias con
1,53 un 0,41, Madrid con un 0,72 y la 0,41
Región de) Comunidad Valenciana con un 0,72.
Catalunya 1,47
Para ampliar información y
por alguna razón se retraen a la En qcuuean(NA(sCPtoasorovtinumnarcruiariapnaylsaiaddpaodobrecneenfticai11jae,,14r09idaes per- consultar todos los datos relacio-
hora de pedir ayudas. son0a,5s0 con nados con el SAAD, puede visi-
REhprasieotyas0j,tda10a0o,c4lia0oEs%nsCpesaGBV(CMCMdIolaaeoñaealdeelmlumlldeeiiostclernaaul)iitalrdculano.ysiiasntdSaniistaaodtenalmadCepas,aonbcvot10100leaa,,,,,n11778mbc82332iroómiasnaqyyduoelaerl tarse la página del Portal de la
En cuanto al perfil de solicitan- Dependencia, a través de la página
tes, es significativo que el 65% de web del Imserso: www.imserso.es
los mismos sean mujeres y sólo un Rioja (La)
35% sean varones. Esta diferencia Cantabria
tan pronunciada parece estar moti- Andalucía
vada por la diferencia en esperanza NavarrAas(tuCroiMCauamsrsut(ciinlCiPlaradiaE(-sanxtPtiLdRclriaCaleíeFpaagstioaMmAyaróarldVaaalnLnaoudgsecnudddchróóyeeeaaoa))nn)
de vida, teniendo en cuenta que el MaCdorimdu(niCtCoaBetaumltVueaaanliryedsnGa(MIcaldiellliaiedlclnise)aa)a
79% de las solicitudes es de perso- Canarias
nas mayores de 64 años. proporciónC(Caondmareuiansidbadeneficia0,r4i1os: un
2,32% y un 2,37% respectivamente.
Si nos fijamos en la marcha del Las Comunidades que viajan en
proceso valorador, observamos que vagón de cola, con menos proporción
el porcentaje nacional de dictáme-
nes realizados respecto a las solici- ÁMBITO TERRITORIAL Población CCAA (1) Personas
tudes presentadas es del 91,38%. beneficiarias con
En cabeza de la valoración está Nº %
Cantabria con un 99,54% de dictá- prestaciones
menes realizados, frente a Canarias
con un 79,30%. %
Nº población
Si queremos conocer la gravedad
de las personas que ya han sido dic- CCAA
taminadas, vemos que un 36,06%
están calificados con un grado III, un Andalucía 8.302.923 17,76 180.402 2,17
29,57 con un grado II, un 22,22%
con un grado I y un 12,16 sin grado. Aragón 1.345.473 2,88 25.434 1,89
En todo caso estos datos cambiarán Asturias (Principado de) 1.085.289 2,32 12.964 1,19
significativamente según entren en Balears (Illes) 1.095.426 2,34 9.060 0,83
vigor nuevas fases de aplicación de Canarias 2.103.992 4,50 8.645 0,41
la ley que incluyan la concesión de Cantabria 589.235 1,26 13.832 2,35
prestaciones grados más moderados. Castilla y León 2.563.521 5,48 47.598 1,86
Castilla-La Mancha 2.081.313 4,45 36.541 1,76
Respecto al tipo de prestaciones, Catalunya 7.475.420 15,99 110.140 1,47
la más habitual es la prestación eco- Comunitat Valenciana 5.094.675 10,90 36.776 0,72
nómica para cuidados familiares que Extremadura 1.102.410 2,36 17.215 1,56
supone un 48, 38% del total de Galicia 2.796.089 5,98 32.897 1,18
prestaciones. Madrid (Comunidad de) 6.386.932 13,66 45.910 0,72
Murcia ( Región de) 1.446.520 3,09 22.178 1,53
Y es particularmente significativa la
escasez de prestaciones para asistente Navarra (Comunidad Foral de) 630.578 1,35 8.801 1,40
personal. Sólo 735 beneficiarios dis-
frutan de esta prestación, lo que supo- País Vasco 2.172.175 4,65 36.765 1,69
ne el 0,09% del total de prestaciones. Rioja (La) 321.702 0,69 7.624 2,37
Y lo que es más significativo aún, 569 Ceuta y Melilla 152.134 0,33 1.717 1,13
prestaciones para asistente personal se
han concedido en el País Vasco. Es TOTAL 46.745.807 100,00 654.499 1,40
conveniente recordar que los asisten-
tes personales apoyan en gran medi- (1) Cifras INE de población referidas al 01/01/2009. Real Decreto 1918/2009, de 11 de diciembre.
da a las personas con limitaciones
funcionales muy importantes, pero 2,50 2,37
con actividad social y laboral. En este 2,35
mismo número publicamos un repor-
taje sobre empleo de personas con dis- 2,17 Personas beneficiarias
capacidad donde Paco Guzmán nos con prestación en relaciónELABORACIÓN: IMSERSO, Área de Estadísticas y Evaluación de la Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Evaluación.
cuenta la trascendencia de esta figura
en su desempeño profesional. 2,00 Rioja (La) 1,89 1,86 2,37 a la población de las
Comunidades Autónomicas
2,315,76 1,69
Cantabria
Andalucía 2,17 1,56 1,53
1,89
1,50 Aragón 1,86 1,47
Castilla y 1,76
1,69 1,40
1,56
LCeaósntilla-La 1,53 1,19 1,18
1,47 1,13
Mancha 1,40
País Vasco 1,19
Extremadur 1,18
1,13
1,00 Ma urcia ( 0,83
0,83
Región de)
Catalunya 0,72 0,72
0,72 0,72
0,41
Navarra
(ACsotumruiansidad
0,50 (Principado 0,41
Galicia
Ceuta y
BMaelleilalars
0,00 (CIlolemsu) nitat
VMaaldernidciana
Rioja (La)
Cantabria(Comunidad
AndalucíaCanarias
NavarrAas(tuCroiMCauamsrsut(ciinlCiPlaradiaE(-sanxtPtiLdRclriaCaleíeFpaagstioaMmAyaróarldVaaalnLnaoudgescnudddchróóyeeeaaoa))nn)
MaCdorimdu(niCtCoaBetaumltVueaaanliryedsnGa(MIcaldiellliaiedlclnise)aa)a
Canarias
Autonomía 77
Personaspersonal