Page 11 - 109
P. 11

Actividad del












        ENCUENTROS con ASOCIACIONES de Enfermedades Raras





         IV CONGRESO NACIONAL DE DISPLASIA FIBROSA Y SÍNDROME DE MCCUNE-ALBRIGHT

                    Del 17 al 19 de noviembre, el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y

         sus Familias (Creer), del Imserso, ha cogido el IV Congreso Nacional de Displasia Fibrosa y Síndrome de McCune-

         Albright.

                    Este Congreso organizado por la Asociación de

         Displasia Fibrosa, en colaboración con el Creer, tiene como

         objetivo acercar a las personas con displasia fibrosa y a sus

         familias los temas de interés para mejorar la calidad de vida en
         su día a día.

                    Ha contado con la participación de médicos

         especialistas que han abordado temas como la intervención

         psicológica o el tratamiento quirúrgico en personas afectadas de

         Displasia Fibrosa y han compartido los avances en investigación

         traslacional, entre otros temas de interés.
                    Familias y afectados disfrutaron también de actividades de ocio y compartieron experiencias sobre el día a día

         de su enfermedad. Los menores participarán en juegos y otras actividades.

                    La Displasia Fibrosa (DF) es una enfermedad rara que se caracteriza por el reemplazo del hueso normal por

         tejido óseo fibroso, provocando que el hueso afectado sea más frágil de lo habitual. La DF puede existir de manera

         aislada, o asociarse a trastornos de la piel y/o del sistema endocrino, dando lugar al Síndrome de McCune-Albright.

         Todavía no existe una cura definitiva para la DF, pero sí que existen terapias para controlar algunos de sus síntomas, la

         cirugía ortopédica, la rehabilitación y algunas medidas ortopédicas no quirúrgicas pueden ayudar a mejorar la movilidad y

         la calidad de vida de los pacientes.


         ENCUENTRO NACIONAL DE FAMILIAS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA CTNNB1


                    El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas

         con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer), del Imserso,

         acogió del 1 al 3 de diciembre el Encuentro Nacional de Familias

         de la Asociación Española CTNNB1.

                    Este Encuentro Nacional organizado en colaboración

         con el Creer, ha permitido a las familias encontrarse y compartir

         su realidad, además de valorar la situación de la Asociación y ver
         cómo impulsar su crecimiento. Ha reunido a un gran número de

         personas afectadas por lo que ha constituido un hito para el

         síndrome a nivel mundial. Contó con la presencia del equipo de

         Neuroemotion de la Universidad de Deusto que trabaja en la

         caracterización del CTNNB1.

                    El síndrome CTNNB1 es un trastorno del neurodesarrollo grave causado por la alteración del gen CTNNB1,

         ubicado en el cromosoma 3 p 221. El síndrome está asociado con un retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual,
         así como en el retraso en el habla entre otras manifestaciones. Los primeros casos se diagnosticaron en el año 2012 por

         lo que probablemente haya muchos casos sin diagnóstico. Según estudios recientes el gen CTNNB1 es la causa más

         común de parálisis cerebral mal diagnosticada.





                                                                    Newsletter Creer Nº 109  / 11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16