Page 15 - 102
P. 15
FORMACIÓN Especializada
I Jornada IGUALDAD de GÉNERO y Enfermedades Raras
El día 8 de marzo bajo doble formato, presencial y online, se desarrolló la Jornada de Formación
Especializada organizada por el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y
sus Familias (Creer), del Imserso.
El objetivo de esta Jornada es dar a conocer a la sociedad el contexto actual de la perspectiva de género
y variables asociadas en enfermedades raras y discapacidad. Y plantear la necesidad de la inclusión de la igualdad
de género como eje central en la elaboración de acciones que protejan la salud y promocionen el bienestar de las
personas con enfermedades raras como la de sus familias y cuidadores.
El abordaje de la igualdad de género en relación con las enfermedades raras ha de afrontarse desde la
perspectiva de la persona que padece la enfermedad, de las portadoras de una enfermedad rara, en la maternidad
y como cuidadoras. Conocer la situación desde esta perspectiva favorecerá también su desarrollo personal y
social.
Se han abordado los siguientes temas:
Contexto actual de la discapacidad y la igualdad de género en España.
Perspectiva de género en Enfermedades Raras.
Experiencias: La realidad de las mujeres diagnosticadas con una enfermedad rara y sus familias.
Comunicación no sexista. El uso del lenguaje inclusivo y propuestas de mejora.
Los vídeos de la I Jornada Igualdad de Género y Enfermedades Raras están disponibles en el canal de YouTube
del Creer.
Las Enfermedades Raras en el CENTRO EDUCATIVO
Del 26 de enero al 3 de marzo, se ha desarrollado el curso de Formación Especializada “Las
Enfermedades Raras en el Centro Educativo”, dirigido a docentes que prestan servicios en centros y etapas
sostenidas con fondos públicos de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Este curso se ha realizado en colaboración con las
consejerías de Sanidad y de Educación, Cultura y Deportes de la
Comunidad de Castilla la Mancha.
Las sesiones formativas se han desarrollado en formato online y
han sido diseñadas y dirigidas por Yolanda Ahedo Infante,
Monserrat Cabrejas del Campo y Ana Santamaría Herrera,
maestras y pedagoga respectivamente del Creer.
Newsletter Creer Nº 102 / 15