Page 5 - 101
P. 5

CONSTRUIR RESILIENCIA: FACTOR DE PROTECCION



                                                             EN ENFERMEDADES RARAS



              No  es  posible,  y  además  tampoco  es  necesario,  controlar  todo  lo  que  sucede  en  nuestras

          vidas.
          Lo que no pueda cambiar, lo acepto y aprendo a convivir con ello, sin lamentos ni resignación…

          Las  personas  con  enfermedades  raras,  no  son  superhombres,  ni  supermujeres,  ni  tienen
          superpoderes  o  al  menos  no  son  distintos  a  los  que  podamos  tener  o  desarrollar  el  resto  de

          personas.                                                                                                             EDITORIAL


              La diferencia está en el cambio que estas personas son capaces de hacer, en los recursos
          que ponen en marcha cuando han de  aprender a vivir junto a condiciones de salud  complejas
          que, en ocasiones, se acompañan de  pérdidas progresivas de oportunidades en múltiples ámbitos

          vitales, y lo consiguen.
          Este  sería  su  superpoder  y  a  eso  llamamos  RESILIENCIA  y,  como  decíamos  al  inicio  de  esta

          reflexión, es una habilidad que todos podemos desarrollar y potenciar.


              RESILIENCIA  que  se  construye  desde  la  información,  el  conocimiento,  la  reflexión  sobre
          nosotros mismos, nuestros valores, prioridades,… por ello, es preciso buscar espacios que nos

          permitan aprender y descubrir las fortalezas que atesoramos, aún a veces sin ser conscientes de
          ellas, espacios de intercambio, de convivencia y de reflexión constructiva y compartida.
          Espacios  en  los  que,  desde  el  conocimiento  personal  y  el  apoyo  mutuo,  construyamos

          personalidades resilientes, que nos hagan afrontar y crecer ante cualquier adversidad, sea de la
          naturaleza que sea.



















                                           Kintsukuroi. El arte de la resiliencia

                              "… los japoneses creen que cuando algo ha sufrido un daño y

                              tiene una historia, se vuelve más hermoso; y por eso reparan
                              objetos  rotos  rellenando  sus  grietas  con  oro  o  plata
                              (kintsukuroi).

                              En  lugar  de  tratar  de  ocultar  los  defectos  y  grietas,  estos  se
                              acentúan  y  celebran,  ya  que  ahora  se  han  convertido  en
                              prueba de la imperfección y la fragilidad, pero también de la
                              resiliencia, la capacidad de recuperarse y hacerse más fuerte"


                                                                                                  Yolanda Ahedo Infante, pedagoga del Creer






















                                                                     Newsletter Creer Nº 101  /  5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10