Page 28 - Número 96
P. 28

Newsletter CREER Nº 96 Febrero / Marzo 2020




                         En las farmacias, hoy día, no se venden las ganchos especiales para la retirada

                  de garrapatas con seguridad, venderlas y colocar carteles en áreas de riesgo, también

                  ayudaría a la prevención.


                   3.  Apoyar a los enfermos de Lyme.

                         Esta tarea es de gran importancia dada la complejidad, controversia y falta de
                  información sobre la enfermedad. Si comparamos la cantidad de entradas en Internet

                  en  francés (no  hablamos de inglés  por publicarse  en este idioma más  artículos
                  científicos/médicos que en ningún otro idioma), con las entradas en español, la

                  diferencia es inmensa. Lo primero que necesita un enfermo de Lyme es información
                  de cómo es la enfermedad.

                         Tras ello, viene el apoyo tanto en cuanto  a ayudarles a buscar médicos que les

                  atiendan, como en el plano psicológico dándoles ánimo y esperanzas, que las hay;
                  que no se sientan tan solos como, probablemente, les  hacen sentir tanto su medio

                  médico, como el laboral, social y desgraciadamente a veces el familiar.
                         La tarea que tenemos por delante es inmensa y todo un desafío pues, somos

                  una asociación pequeña, sin recursos propios, siendo además todos enfermos, con
                  limitaciones tanto físicas como cognitivas por efecto de la enfermedad.



                         La enfermedad de Lyme es  una enfermedad multisitémica causada  por la
                  bacteria Borrelia sps., y es transmitida fundamentalmente por la mordedura de una

                  garrapata (Ixodes sps.) que funciona como vector. La garrapata, además, puede ser

                  portadora  de otros patógenos como Rickettsia,  Bartonella, Babesia, Chlamydia,
                  Anaplasma, Coxiella, Mycoplasma…, que actúan como co-infecciones y cursan con

                  síntomas característicos que tienen consecuencias importantes para la salud. Hay
                  estudios científicos publicados que admiten, también, la transmisión congénita.

                         La enfermedad se manifiesta en tres etapas diferentes: infección temprana
                  localizada (aguda), infección temprana diseminada e infección tardía persistente.

                  Muchos enfermos tienen infección tardía persistente que se manifiesta después de

                  meses o incluso años del inicio de dicha infección, y que pueden no estar precedidas
                  de las  fases temprana e intermedia, lo que dificulta  aún  más el diagnóstico y el

                  tratamiento. La sintomatología tan variada y diferente entre pacientes es otro elemento
                  que lleva a confusión en el diagnóstico, por lo que los médicos deben informarse,

                  formarse y especializarse en estas patologías.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32