Page 7 - Número 95
P. 7

Newsletter CREER Nº 95 Enero 2020




                 haciendo énfasis en las necesidades de tratamiento ortodóncico e implantológico

                 de la mayoría de estos pacientes, los problemas odontológicos de los pacientes

                 con enfermedades  neuromusculares y miopatías y la utilización de modelos
                 animales como un recurso valioso en el campo  de la investigación.  Se trató

                 también acerca de los cuidados básicos de la boca en los  pacientes con

                 necesidades especiales y cuáles son los índices epidemiológicos dentales más
                 utilizados recomendados por la OMS para conocer la prevalencia e incidencia de

                 patología dental, así como la forma de llevar a cabo el registro de pacientes con
                 enfermedades raras  y el papel que juegan las  asociaciones en la  atención

                 bucodental de los mismos.
                        Las ponencias fueron defendidas por dictantes de reconocido prestigio en

                 sus ámbitos, Dres. David Suárez Quintanilla, Alfonso Alvarado Lorenzo, Lizett

                 Castellanos Cosano, José Cruz Ruiz Villandiego, Benedicta Catalán Bernardos,
                 Manuel Posada de Paz, Mónica Cano Rosás, Luis Muñoz de la Pascua y Mª

                 Yolanda González Alonso y a través de las mismas se puso de manifiesto las
                 necesidad de colaboración del odontólogo con otros profesionales y de realizar en

                 estos casos un abordaje multidisciplinar.
                        La Dra. Benedicta Catalán dio también testimonio como madre de una niña

                 con una enfermedad rara y expuso la problemática de estos pacientes en relación

                 con la higiene bucodental y la salud oral.
                        El Dr. Suarez Quintanilla trató especialmente el problema de oligodoncia

                 extrema que presentan algunos pacientes con enfermedades raras como es el

                 caso de las distintas formas de displasias ectodérmicas e  incontinencia
                 pigmentaria y propuso la utilización de aparatos de ortodoncia que aumenten la

                 dimensión vertical para evitar el problema de atrofia de hueso alveolar que sufren
                 estos pacientes.

                        Durante el transcurso de la Jornada se acordó también llevar a cabo una
                 próxima reunión entre el Director del Creer, la profesora Mónica Cano Rosás en

                 representación de la  Universidad de Salamanca y el  profesor  David Suárez

                 Quintanilla en representación de la Universidad de Santiago de Compostela para
                 concretar la realización de  una reunión científica para  abordar los problemas

                 odontológicos de  estos pacientes y realizar los correspondientes protocolos
                 clínicos.
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12