Page 3 - Número 95
P. 3

Newsletter CREER Nº 95 Enero 2020




                      EL LLANTO. Cristina Pérez Vélez, Psicóloga del Creer


                      ¿Por qué este tema?
                EDITORIAL
                      He  podido  observar  en  muchas  ocasiones,
                      entre profesionales  que trabajamos con

                      personas enfermas, y/o como pacientes
                      cuando  acudimos a  profesionales  de la
                      medicina,  que la conducta de llorar pone

                      nerviosos a unos y otros y cuesta afrontar este
                      comportamiento. Por ello este artículo
                      pretende aportar información y normalidad a

                      esta conducta.


                      ¿Qué es el llanto?
                      Siendo un tema tan interesante para el público general, es llamativo la poca atención
                      científica y las pocas investigaciones al respecto.

                      Aunque sí que han surgido varias teorías, entre ellas:
                      - Frey (1985): el llanto sirve para eliminar del organismo sustancias tóxicas y reducir

                      la tensión. Llorar libera la tensión emocional. El llanto es un antídoto contra el estrés
                      y la ansiedad, e incluso previene la depresión.
                      Según demostró William H. Frey, bioquímico en el Centro Médico St. Paul-Ramsey

                      de Minnesota, las lágrimas emocionales  que  derramamos ante una situación
                      dramática propia o ajena arrastran consigo fuera del cuerpo una buena dosis de
                      cloruro  de  potasio  y  manganeso,  endorfinas,  prolactina,  adenocorticotropina  y

                      leucina-encefalina (un analgésico natural).
                      La alta concentración de manganeso en el cerebro se ha asociado con la depresión
                      crónica,  la  leucina-encefalina  funciona  como  un  analgésico natural  y  la

                      adenocorticotropina está ligada al estrés y la ansiedad.
                      Por tanto, al llorar expulsamos una parte de sustancias estresantes que dañan al

                      organismo.
                      -  Kottler, psicoanalista (1996): el llanto como una defensa compensatoria contra
                      impulsos como la agresión o el impulso sexual.

                      El llanto puede ayudar a inhibir los impulsos agresivos de potenciales agresores. El
                      llanto moviliza a otros para conseguir ayuda en emergencias y destaca su aspecto

                      comunicativo resaltando los diferentes significados del llanto y como las lágrimas
                      pueden ser usadas para manipular a otros. “El lenguaje de las lágrimas es una forma
                      universal de comunicación en todo el mundo”.
   1   2   3   4   5   6   7   8