Page 16 - 90
P. 16
• 19/06/2019 Carpe diem: la historia de Noémie con esclerosis lateral amiotrófica
• 25/06/2019 CIBERER y Federación ASEM acuerdan promover e impulsar el
conocimiento y la divulgación en enfermedades neuromusculares
• 25/06/2019 El tamaño de Castilla y León y la dispersión poblacional dificultan el
abordaje de las enfermedades raras en la región
• 26/06/2019 Expertos proponen soluciones para mejorar el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades raras
ALIANZA ESPAÑOLA DE FAMILIAS DE
VON HIPPEL-LINDAU (ALIANZA VHL)
La enfermedad de von Hippel-Lindau es una
enfermedad rara, que afecta a 1 de cada 36.000
nacidos. Es una enfermedad cancerosa familiar, de
herencia autosómica dominante, que no distingue
entre sexo, edad o raza.
Su origen se encuentra en una mutación en el gen oncosupresor VHL (3p25-26). Esto
ocasiona la aparición de tumores en zonas específicas del cuerpo a lo largo de la vida. Afecta
fundamentalmente a retina, sistema nervioso (cerebelo y medula espinal), glándulas
suprarrenales y riñones, páncreas y aparato reproductor. Estos tumores a pesar de ser
extirpados, pueden reproducirse continuamente debido a esta mutación.
En la actualidad no existe tratamiento por lo que una persona afectada puede ser
intervenida quirúrgicamente muchas veces a lo largo de su vida, con los riesgos que ello
supone y las secuelas de las mismas, sin garantías de que no vuelva a aparecer el tumor. Por
lo que la convierte en una enfermedad altamente incapacitante.
Para evitar secuelas mayores y muertes prematuras, las personas afectadas por la
enfermedad cuentan con un protocolo de seguimiento multidisciplinar consensuado a nivel
internacional por expertos VHL y coordinado por especialistas conocedores de la enfermedad.
No obstante, no siempre son incluidos en este protocolo.
Newsletter CREER Nº 90 Junio 2019 ~ 16 ~