Page 22 - 86
P. 22

La protección que requiere en Pol le provoca mucha sudoración, que hace difícil hacer

           actividades en la calle, como ir a jugar al parque con los compañeros y amigos a la salida de la
           escuela, durante las horas en las que el sol todavía está presente, circunstancia que limita

           enormemente su socialización. Al llegar la noche, ya puede salir a la calle sin protección, pero
           esto sólo puede hacerlo el viernes y el sábado, pues al día siguiente no tiene que madrugar

           para  asistir  al  colegio.  Los  períodos  de  vacaciones  escolares  hacen  que  el  día  a  día  sea

           diferente y algo más complicado, sobre todo durante el verano.
                                                   A  día  de  hoy,  Pol  está  muy  mentalizado  sobre  la

                                                   protección que requiere su cuerpo, y aunque me pregunto

                                                   qué  sucederá  a  medida  que  vaya  creciendo  y  esta
                                                   protección la vea como un obstáculo que le distancia del

                                                   resto de personas, confío que continuará perseverante en

                                                   el cuidado de su persona.
                  La XERODERMA PIGMENTOSUM no tiene cura ni a corto ni a medio plazo, aunque hay

           profesionales  que  están  investigando,  pero  sí  que  podemos  trabajar  en  la  protección  y
           protocolos  de  los  afectados  y  de  los  familiares  que  cuidan  de  ellos,  razón  por  la  cual  los

           familiares hemos creado la ASOCIACION XERODERMA PIGMENTOSUM a nivel español, así

           como la web xerodermapigmentosum.es, espacio donde publicamos información sobre esta
           enfermedad y las actividades que desarrollamos esperando sean de ayuda a los afectados y a

           sus familiares.
                  Con  la  ayuda  económica  de  las  personas  que  se  apuntan  como  socios,  hoy  somos

           algunos familiares y algún afectado, compramos material de protección como guantes, gorros

           y plásticos para entregar a los afectados de XP con los que mantenemos contacto.
                  Si has llegado hasta aquí y lo consideras de interés, te invito a visitar nuestra web y

           ponerte en contacto con nosotros, así como no dudes en invitar también a tus contactos a que

           nos visiten.


                     Recuerda: Una de las mejores formas de dar a conocer las Enfermedades Raras es a través de vuestros testimonios. Si
           quieres contarnos tu historia, ponte en contacto con nosotros enviando un correo a info@creenfermedadesraras.es.















           Newsletter CREER Nº 86 Febrero 2019                                                                                                                                 ~ 22 ~
   17   18   19   20   21   22   23