Page 23 - 84
P. 23

La Asociación cuenta con Orientación Psicológica, Trabajo Social y con la colaboración

           de dos abogadas. Contamos con la colaboración de la Agencia Municipal del Voluntariado.
                  La Asociación Síndrome de Turner “Alejandra Salamanca” fue revisada y aprobada en

           la  Junta  Directiva  de FEDER celebrada  el  3  de mayo  de  2017. La  ratificación  definitiva  de

           ingreso se realizó en la Asamblea General de Socios el 17 de Junio de 2017. Cuenta con 387
           socios.



           El Síndrome de Turner
                  Los seres humanos tenemos en cada célula 23 pares de cromosomas (46 cromosomas

           en  total),  son  estructuras  que  se  encuentran  en  el núcleo  de  las  células  y  que  transportan
           fragmentos  largos  de  ADN  (información  genética),  material  que  contiene  los  genes.  Estos

           cromosomas, pilares fundamentales del cuerpo, son la herencia, a partes iguales de la madre
           y del padre.

                  Dos  de  estos  cromosomas,  los  sexuales,  determinan  el  sexo  de  la  persona.  Las

           mujeres normalmente tienen estos dos cromosomas sexuales iguales, que se denominan XX,
           mientras que los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY). En el síndrome de

           Turner, que sólo afecta a las mujeres, a las células les falta todo o parte de un cromosoma X.
           Lo más común es que la paciente femenina tenga sólo un cromosoma X, mientras que otras

           pueden tener dos cromosomas X, pero uno de ellos incompleto. Incluso algunas veces, una
           mujer tiene algunas células con los dos cromosomas X, pero otras sólo con uno.

                  Esto provoca ciertos problemas y alteraciones en el crecimiento y desarrollo normal de

           la niña. Por ello es conveniente detectarlo lo antes posible para poner todos los medios al
           alcance y mitigar o evitar sus consecuencias, como darlo a conocer al público en general e

           incluso  a  los  propios  afectados,  para  enseñar  las  pautas  a  seguir  y  así  integrar  con

           normalidad a las niñas afectadas.
                  El nombre de Turner es un homenaje al Dr. Heney Turner que describió en 1938 los

           rasgos clínicos característicos. Infantilismo sexual, talla baja, cuello alado etc. El mérito de Dr.
           Turner fue darse cuenta de que todos signos se agrupaban en una sola entidad con solo ver a

           7 niñas.
                 No es una enfermedad, es un síndrome.

                 No se tiene retraso mental.

                 Nace una niña Turner por cada 2.500.
                 Es importante que se diagnostique lo antes posible.

                 La talla puede ser de 20 cms. menos que la media.
                 La hormona del crecimiento aumenta la talla.



           Newsletter CREER Nº 84 Noviembre-Diciembre 2018                                                                                                                                 ~ 23 ~
   18   19   20   21   22   23   24   25   26