Page 18 - 83
P. 18

ASOCIACION XERODERMA PIGMENTOSUM (AXP)

                                            Es  una  Asociación  sin  ánimo  de  lucro,  de  ámbito  español,
                                            legalmente  constituida  e  inscrita  en  el  Registro  Nacional  de

                                            Asociaciones,  con  el  número  611045,  que  nace  en  el  año
                                            2016 por iniciativa familiar, después de conocer que nuestro

                                            segundo  hijo  Pol,  con  posterioridad  a  diversos  episodios  de
                                            quemaduras provocadas por el sol, es diagnosticado con esta

                                            enfermedad,  la  Xeroderma  Pigmentosum  (XP),  grupo  de

                                            complementación D, por mediación del análisis de su ADN.
                  La enfermedad Xeroderma Pigmentosum es hereditaria recesiva* considerada rara y

           con  una  prevalencia  estimada  de  1/1.000.000  en  Europa  y  Estados  Unidos.  El  síntoma
           principal es cáncer de piel a edades muy tempranas, dependiendo de la exposición a la luz

           solar y al grupo de complementación.
              *Una enfermedad hereditaria recesiva sólo se manifiesta cuándo los dos progenitores son portadores

              de dicha enfermedad, aunque pueden no padecerla. Hay que tener 2 copias de un gen anormal para
              que la enfermedad se manifieste.
                  Los afectados deben principalmente, evitar la exposición a los rayos ultravioleta. El

           seguimiento  de  estos  pacientes  debe  ser  multidisciplinar,  siendo  esencial  la  revisión
           periódica de piel y ojos, y el tratamiento adecuado de las lesiones cancerosas.

                  La  protección  puede  propiciar  un  déficit  de  vitamina  D,  por  lo  que  deberían
           prescribirse suplementos.

                  No existe un tratamiento curativo para el XP pero puede incrementarse la esperanza
           de  vida  evitando  la  exposición  a  los  UV  y  realizando  un  seguimiento  periódico  para

           diagnosticar y tratar los cánceres de piel.

                  En  pacientes  que  no  presentan  alteraciones  neurológicas  asociadas  y  que  realizan
           una rigurosa protección frente a los rayos UV, el pronóstico suele ser bueno. Los trastornos

           neurológicos asociados suelen presentar una evolución progresiva, lo que puede resultar en
           una reducción de la esperanza de vida.








           Newsletter CREER Nº 83 Octubre 2018                                                                                                                                                   ~ 18 ~
   13   14   15   16   17   18   19   20   21