Page 4 - 79
P. 4

Esta tecnología no siempre es un recurso al alcance de los posibles usuarios sino que,

          por  distintas  razones  (costes,  falta  de  ajuste  personalizado,  ausencia  de  servicios  de
          asesoramiento,  disponibilidad  en  el  mercado,  etc.),  se  vuelve,  en  muchas  ocasiones,  un

          recurso de difícil o imposible adquisición e incorporación a la vida de las personas.

                 Pero, igual que percibimos estos problemas, también sabemos que muchos usuarios o
          sus  redes  de  apoyo  han  sido  capaces  de  adaptar,  crear  o  acomodar  recursos  a  sus

          necesidades específicas aplicando para ello un enfoque ecológico donde el material utilizado

          es  cercano,  barato,  de  fácil  acceso  y  la  solución  final  muy  ajustada  a  la  necesidad  que
          promueve la intervención.


          Justificación de la importancia de abordar esta situación

                 Cuando  las  personas  mayores,  o  con  diversidad  funcional,  o  sus  redes  de  apoyo
          adaptan,  construyen  o  diseñan  sus  propios  dispositivos  no  planifican  ni  entra  en  sus

          presupuestos,  la  mayoría  de  las  veces,  el  difundir  esa  idea.  Sabemos  que  este  tipo  de

          conocimientos, en muchas ocasiones, no rebasa el círculo en el que dicho recurso se creó o
          adaptó y, por tanto, se precisa de una acción específica para hacerlo visible a otros usuarios

          con necesidades similares. Este es uno de los objetivos de esta iniciativa. Nuestra experiencia
          y otras similares en otros países (Papas Bricoleurs en Francia, Spinalistips en Suecia, REMAP

          en Gran Bretaña o tantos otros) nos han enseñado que es necesario promover un espacio
          que  sirva  escaparate  de  todo  este  tipo  de  ideas  así  como  de  encuentro  entre  creadores  y

          usuarios para hacer fácil el intercambio de información. Porque esta iniciativa no busca, solo,

          enseñar lo que otros han hecho sino aportar toda la información posible para replicar cada
          una de las propuestas. Pretendemos que se dé respuesta no solamente al QUÉ sino, también,

          al CÓMO hacer.

                 Esta acción directa sobre el qué y el cómo facilita a las personas con diversidad y a sus
          redes de apoyo hacer suyo y controlar el proceso de incorporación de productos de apoyo

          que, en muchas ocasiones, está en manos de técnicos y profesionales.


          Descripción de la iniciativa
                 La iniciativa “Recursos Bajo Coste” es, en esencia, un proyecto colaborativo. Se basa

          en el intercambio de información y crece con la aportación de todas las personas que en él

          participan. Podríamos decir que tiene tres partes:
                 1.-  Recursos  Bajo  Coste  promueve  un  concurso  anual  de  ideas  efectivas  para

                 resolver  necesidades  concretas  de  personas  mayores  y  personas  con  discapacidad.
                 Estas ideas tienen que ver con las diferentes actividades de la vida diaria y han sido



          Newsletter CREER Nº 79 Mayo 2018                                                                                                                                                          ~ 4 ~
   1   2   3   4   5   6   7   8   9