Page 3 - newscreer
P. 3
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS (2010) Enfermedad de Pompe ~3~
John Crowley, de clase obrera en sus orígenes, había conseguido
finalmente saborear el éxito en el mundo empresarial americano. Apoyado
por su bella esposa Aileen y sus tres hijos, John inicia su carrera hacia el
éxito. Pero cuando ésta comienza a despegar, se ve obligado a detenerla
al enterarse de que a sus dos hijos pequeños, Megan y Patrick, se les ha
diagnosticado una enfermedad incurable, Enfermedad de Pompe. Con su
mujer siempre a su lado, John se asocia con un científico brillante pero
poco apreciado y anti-convencional, el Dr. Robert Stonehill. Conducidos por
diferentes razones, juntos crean una compañía biotécnica, donde por un
lado uno quiere encontrar la cura que salve la vida de sus hijos y el otro
busca conseguir probarse a sí mismo y sus teorías científicas. Esta extraña
alianza termina desembocando en un respeto mutuo, mientras luchan
contra el sistema médico y empresarial.
AL FRENTE DE LA CLASE (2008) Síndrome de Tourette
Basada en la vida real de Brad Cohen, un niño que desde los 6 años de
edad padece síndrome de Tourette, una enfermedad cerebral que no posee
cura y que le provoca hacer extraños ruidos y bruscos movimientos con el
cuello que le resultan imposibles de controlar. Esta enfermedad condiciona
toda su vida causándole muchos problemas y suponiéndole un gran
impedimento. Sin embargo, apoyado por su madre, Brad nunca ha dejado
que su enfermedad le gane.
Brad desea ser profesor, pero en cada entrevista de trabajo a la que acude
es rechazado por su enfermedad. No obstante, tras 24 intentos fallidos,
Brad consigue que le den una oportunidad en una escuela, y gracias a su
esfuerzo y a su lucha logra un puesto como profesor.
20 CENTÍMETROS (2005) Narcolepsia
Marieta quiere dejar de llamarse Adolfo. Llamarse como su padre y tener
como él veinte centímetros, le produce repelús. Marieta desea ser una
mujer respetable y con todas las de la ley. Sufre de narcolepsia y se queda
dormida en el momento menos oportuno. Pero en sus ataques de sueño,
que dan origen a los números musicales, Marieta canta maravillosamente y
habla idiomas.
BAILO POR DENTRO (2004) Distrofia muscular de Duchenne
Michael Connolly a sus 24 años vive en una institución para discapacitados
localizada en Dublín. Su parálisis cerebral le obliga a usar una silla de
ruedas, sufre una diplejía, que determina sus gestos, sus posiciones, hace
que su habla sea casi ininteligible y además es un frustrado. La llegada al
centro de Rory O’Shea, un chico de su edad, le cambia la vida. Rory sufre
una distrofia muscular de Duchenne que también le ata a una silla de
ruedas y que sólo le permite mover los dedos de su mano derecha, pero es
activo, rebelde y locuaz. Además le entiende cuando habla. Le convence a
él, y a la responsable del centro, para ir a vivir a un apartamento y llevar
una vida independiente y plena. Para poder lograrlo necesitan alguien que
los cuide y Rory elige a Siobhan, una mujer joven, rubia y hermosa. Pone
de manifiesto que la integración plena sólo se consigue en la propia casa
con ayuda y compañía y se muestra un hecho importante, la afectividad y la
sexualidad de los minusválidos, con un matiz, la competencia entre ellos.
Newsletter CREER Nº 62 Septiembre 2016
John Crowley, de clase obrera en sus orígenes, había conseguido
finalmente saborear el éxito en el mundo empresarial americano. Apoyado
por su bella esposa Aileen y sus tres hijos, John inicia su carrera hacia el
éxito. Pero cuando ésta comienza a despegar, se ve obligado a detenerla
al enterarse de que a sus dos hijos pequeños, Megan y Patrick, se les ha
diagnosticado una enfermedad incurable, Enfermedad de Pompe. Con su
mujer siempre a su lado, John se asocia con un científico brillante pero
poco apreciado y anti-convencional, el Dr. Robert Stonehill. Conducidos por
diferentes razones, juntos crean una compañía biotécnica, donde por un
lado uno quiere encontrar la cura que salve la vida de sus hijos y el otro
busca conseguir probarse a sí mismo y sus teorías científicas. Esta extraña
alianza termina desembocando en un respeto mutuo, mientras luchan
contra el sistema médico y empresarial.
AL FRENTE DE LA CLASE (2008) Síndrome de Tourette
Basada en la vida real de Brad Cohen, un niño que desde los 6 años de
edad padece síndrome de Tourette, una enfermedad cerebral que no posee
cura y que le provoca hacer extraños ruidos y bruscos movimientos con el
cuello que le resultan imposibles de controlar. Esta enfermedad condiciona
toda su vida causándole muchos problemas y suponiéndole un gran
impedimento. Sin embargo, apoyado por su madre, Brad nunca ha dejado
que su enfermedad le gane.
Brad desea ser profesor, pero en cada entrevista de trabajo a la que acude
es rechazado por su enfermedad. No obstante, tras 24 intentos fallidos,
Brad consigue que le den una oportunidad en una escuela, y gracias a su
esfuerzo y a su lucha logra un puesto como profesor.
20 CENTÍMETROS (2005) Narcolepsia
Marieta quiere dejar de llamarse Adolfo. Llamarse como su padre y tener
como él veinte centímetros, le produce repelús. Marieta desea ser una
mujer respetable y con todas las de la ley. Sufre de narcolepsia y se queda
dormida en el momento menos oportuno. Pero en sus ataques de sueño,
que dan origen a los números musicales, Marieta canta maravillosamente y
habla idiomas.
BAILO POR DENTRO (2004) Distrofia muscular de Duchenne
Michael Connolly a sus 24 años vive en una institución para discapacitados
localizada en Dublín. Su parálisis cerebral le obliga a usar una silla de
ruedas, sufre una diplejía, que determina sus gestos, sus posiciones, hace
que su habla sea casi ininteligible y además es un frustrado. La llegada al
centro de Rory O’Shea, un chico de su edad, le cambia la vida. Rory sufre
una distrofia muscular de Duchenne que también le ata a una silla de
ruedas y que sólo le permite mover los dedos de su mano derecha, pero es
activo, rebelde y locuaz. Además le entiende cuando habla. Le convence a
él, y a la responsable del centro, para ir a vivir a un apartamento y llevar
una vida independiente y plena. Para poder lograrlo necesitan alguien que
los cuide y Rory elige a Siobhan, una mujer joven, rubia y hermosa. Pone
de manifiesto que la integración plena sólo se consigue en la propia casa
con ayuda y compañía y se muestra un hecho importante, la afectividad y la
sexualidad de los minusválidos, con un matiz, la competencia entre ellos.
Newsletter CREER Nº 62 Septiembre 2016