Page 1 - newscreer
P. 1
Newsletter CRE Enfermedades Raras (CREER)
Nº 62 Septiembre 2016
Estimado amigo/a, estas son las noticias y novedades del Centro:
ENFERMEDADES RARAS EN EL CINE. Patricia Arroyo Vilumbrales,
Documentalista del CREER
Una enfermedad rara es cualquier
enfermedad que afecta a un pequeño
porcentaje de la población. En Europa se
considera enfermedad rara cuando afecta a
1 de cada 2.000 ciudadanos. La mayoría de
ellas son genéticas y están presentes en
toda la vida de una persona, incluso si los
síntomas no aparecen inmediatamente.
Las enfermedades raras no solo afectan a las personas diagnosticadas sino a las
familias, amigos, cuidadores y a toda la sociedad.
El cine tiene el valor en sí mismo de ser trasmisor de historias humanas y en este
caso para favorecer el conocimiento de enfermedades desconocidas en la práctica médica
habitual y en la sociedad. Los relatos que cuenta el cine afectan a generaciones de
personas mediante sus argumentos, sus contenidos, sus imágenes y sus ideas.
Según el crítico de cine Julián Macías: «…lo que al cine interesa, mucho más que las
realidades que muestra un documental, es un drama humano, algo que le pasa a alguien, con argumento;
ficción con los caracteres que tiene forzosamente la vida humana».
Newsletter CREER Nº 62 Septiembre 2016 ~1~
Nº 62 Septiembre 2016
Estimado amigo/a, estas son las noticias y novedades del Centro:
ENFERMEDADES RARAS EN EL CINE. Patricia Arroyo Vilumbrales,
Documentalista del CREER
Una enfermedad rara es cualquier
enfermedad que afecta a un pequeño
porcentaje de la población. En Europa se
considera enfermedad rara cuando afecta a
1 de cada 2.000 ciudadanos. La mayoría de
ellas son genéticas y están presentes en
toda la vida de una persona, incluso si los
síntomas no aparecen inmediatamente.
Las enfermedades raras no solo afectan a las personas diagnosticadas sino a las
familias, amigos, cuidadores y a toda la sociedad.
El cine tiene el valor en sí mismo de ser trasmisor de historias humanas y en este
caso para favorecer el conocimiento de enfermedades desconocidas en la práctica médica
habitual y en la sociedad. Los relatos que cuenta el cine afectan a generaciones de
personas mediante sus argumentos, sus contenidos, sus imágenes y sus ideas.
Según el crítico de cine Julián Macías: «…lo que al cine interesa, mucho más que las
realidades que muestra un documental, es un drama humano, algo que le pasa a alguien, con argumento;
ficción con los caracteres que tiene forzosamente la vida humana».
Newsletter CREER Nº 62 Septiembre 2016 ~1~