Page 8 - newslettercreer
P. 8
Especial significado e interés en el público en general suscitó la proyección del
documental “Línea de Meta” que además contó con la participación de Paola García
Costas, directora y José Carlos Ferré, protagonista, en el posterior video fórum.
El sábado día 27 reseñar la mesa redonda “Medios de comunicación en el ámbito
de las Enfermedades Raras”, actividad abierta y que contó con los periodistas, Mar
González que actuó de moderadora, Xavier Granda, Rafael Ibarra y Diana Gutiérrez y
como representante de los pacientes participó en la mesa Josep Miquel Escribá.
La jornada del domingo día 28 contó con el acto testimonial de la Cadena Humana
por las Enfermedades Raras que, en su tercera edición, congregó a personas con
enfermedades raras, sus familias, amigos,… y a ciudadanos anónimos que se sumaron,
en número cada año más creciente, a este acto testimonial de visibilización y apoyo a las
necesidades de las personas con enfermedades raras.
El lunes 29 los Centros de Salud junto al Hospital Universitario de Burgos y los
Centros Escolares, fueron los focos de atención con motivo del Día Mundial de las
Enfermedades Raras. Diferentes profesionales del CREER junto a personas afectadas
acercaron información especializada a la población en puntos de atención sanitaria de la
ciudad de Burgos (Centro de Salud Cristobal Acosta e Ignacio López Sáiz, Centro de
Salud Gamonal Antigua, Centro de Salud San Agustín y Hospital Universitario).
Por otra parte, los Centros Escolares se unieron a la celebración del Día Mundial a
través de la participación en actividades informativas, y formativas y dinámicas de
Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~8~
documental “Línea de Meta” que además contó con la participación de Paola García
Costas, directora y José Carlos Ferré, protagonista, en el posterior video fórum.
El sábado día 27 reseñar la mesa redonda “Medios de comunicación en el ámbito
de las Enfermedades Raras”, actividad abierta y que contó con los periodistas, Mar
González que actuó de moderadora, Xavier Granda, Rafael Ibarra y Diana Gutiérrez y
como representante de los pacientes participó en la mesa Josep Miquel Escribá.
La jornada del domingo día 28 contó con el acto testimonial de la Cadena Humana
por las Enfermedades Raras que, en su tercera edición, congregó a personas con
enfermedades raras, sus familias, amigos,… y a ciudadanos anónimos que se sumaron,
en número cada año más creciente, a este acto testimonial de visibilización y apoyo a las
necesidades de las personas con enfermedades raras.
El lunes 29 los Centros de Salud junto al Hospital Universitario de Burgos y los
Centros Escolares, fueron los focos de atención con motivo del Día Mundial de las
Enfermedades Raras. Diferentes profesionales del CREER junto a personas afectadas
acercaron información especializada a la población en puntos de atención sanitaria de la
ciudad de Burgos (Centro de Salud Cristobal Acosta e Ignacio López Sáiz, Centro de
Salud Gamonal Antigua, Centro de Salud San Agustín y Hospital Universitario).
Por otra parte, los Centros Escolares se unieron a la celebración del Día Mundial a
través de la participación en actividades informativas, y formativas y dinámicas de
Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~8~