Page 7 - febrero
P. 7

eurocientíficos de la Universidad Macquarie (Australia) han desarrollado
                                                       N  un medicamento genético de dosis única que ha demostrado detener la
                                                       progresión de la ELA y la demencia frontotemporal (DFT) en ratones, e incluso
                                                       podría revertir algunos de sus efectos. Asimismo, según los investigadores del
                                                       estudio, publicado en Neuron, también podría servir para tratar formas más
                                                       comunes de demencia, como el Alzheimer.

                                                       El  nuevo  tratamiento,  denominado  CTx1000,  se  centra  en  la  acumulación
                                                       patológica  de  la  proteína  TDP-43  en  las  células  del  cerebro  y  la  médula
                                                       espinal,  que  se  ha  asociado  a  la  ELA,  la  FTD  y  otras  formas  de  demencia.

                                                       Durante los últimos 15 años, los investigadores han estudiado la...

                                                       (Seguir leyendo)
                                      Revista de Neurología










           e entiende a la memoria como la capacidad de los seres humanos para
       S  aprender, evocar y almacenar la información aprendida. Cuando aparecen
       algunas fallas para recordar, suelen ser una manifestación de problemas de
       atención o de evocación de la información. Es normal tener una pérdida leve
       de memoria a medida que se envejece.

       Sin embargo, también puede ser un síntoma de la llamada “enfermedad de la
       memoria”, el alzhéimer, porque en su forma más típica empieza por olvidos.
       Cualquier  falla  de  esta  capacidad  suele  ser  una  preocupación.  Pero  es
       importante distinguir entre los olvidos cotidianos, debido al paso de los años...

       (Seguir leyendo)                                                                                     Infobae




                                                                                                            El País


                                                           al y como lo aseguran los expertos, la calidad del sueño es mucho más
                                                        T  importante  que  la  cantidad.  La  calidad  del  sueño  está  directamente
                                                        relacionada con la salud cognitiva, tal y como asegura un estudio reciente
                                                        publicado en la revista ‘Neurology’, que afirma que aquellas personas que a
                                                        los  30  o  40  años  sufren  trastornos  del  sueño,  pueden  tener  más
                                                        probabilidades de sufrir problemas de memoria una década después.


                                                        Aunque  teniendo  presente  que  cada  persona  es  distinta,  la  Organización
                                                        Mundial de la Salud (OMS) recomienda dormir, en el caso de los adultos, al
                                                        menos, seis horas diarias.

                                                        (Seguir leyendo)


                                                                                                                   6
                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10