Page 3 - febrero
P. 3
Infobae
l coronavirus que dio lugar a la pandemia en 2020 aún sigue el deterioro cognitivo era casi dos veces más probable en los
E circulando por el mundo, afecta a las personas y aún genera sobreviviente del COVID que en los no infectados.
muertes. Además, hasta el 20% de los casos queda con secuelas,
que se engloba como COVID de larga duración o prolongado. La demencia es la pérdida progresiva del funcionamiento cognitivo -
la capacidad de pensar, recordar o razonar- hasta tal punto que
Un estudio llevado a cabo en el Reino Unido y los Estados interfiere en la vida y las actividades cotidianas de una persona.
Unidos advirtió sobre el aumento del riesgo de desarrollar demencias Estas funciones incluyen la memoria, las habilidades lingüísticas, la
después de haber tenido la infección por el coronavirus, que se percepción visual, la resolución de problemas, la autogestión y la
conoce como COVID-19. capacidad de concentración y atención.
Dan Shan, de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y Algunas personas con demencia no pueden controlar sus emociones
colaboradores de la Universidad de Oxford y la Universidad de y su personalidad puede cambiar. La demencia varía en gravedad
Lancaster del Reino Unido hicieron una revisión sistemática y un desde la fase más leve, en la que apenas empieza a afectar al
metaanálisis sobre el posible impacto a largo plazo del COVID en funcionamiento de la persona, hasta la fase más grave, en la que la
la salud cognitiva de los adultos mayores. persona debe depender completamente de otros para las actividades
básicas de la vida diaria.
El trabajo, que aún espera una revisión de pares a través de The
Lancet, incluyó 11 estudios. Al revisarlos, se encontró una relación La edad es el principal factor de riesgo para desarrollar demencia...
preocupante entre la infección y un mayor riesgo de demencia de
nueva aparición en adultos mayores de 60 años. Se descubrió que (Seguir leyendo)
os medicamentos utilizados para tratar la disfunción eréctil, tales
L como los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, también pueden
estar asociados con un riesgo reducido de enfermedad de Alzheimer,
según un estudio publicado en Neurology. Sin embargo, esto no puede
traducirse en que los medicamentos para la disfunción eréctil
reduzcan el riesgo de enfermedad de Alzheimer.
En el estudio participaron 269.725 participantes masculinos con una
edad media de 59 años a quienes recientemente se les diagnosticó
disfunción eréctil. Los participantes no tenían ningún problema de
memoria o de pensamiento al inicio del estudio. Fueron seguidos
durante un promedio de cinco años. El estudio comparó el 55% de los
participantes que tenían prescritos fármacos para la disfunción eréctil
con el 45% que no tenían recetas. Durante el estudio, 1.119...
Revista de Neurología
(Seguir leyendo)
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 3