Page 8 - abril
P. 8

l hábito de leer es fundamental para estimular y preservar la
       E  función  cognitiva  y  prevenir  o  disminuir  el  riesgo  de
       enfermedades  neurodegenerativas  como  la  enfermedad  de
       Alzheimer,  que  padecen  en  España  casi  1  millón  de  personas y
       otras formas de demencias.

       Y es que, tal como explican desde Fundación ACE (Ace Alzheimer
       Center Barcelona), la lectura no solo es un placer para la mente,
       sino que se trata de una de las actividades más beneficiosas para
       la salud: estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones
       neuronales.                                           De este modo, Amèrica Morera, de la Unidad de Atención Diurna de
                                                             este  centro  aconseja  fomentar el  hábito  de leer  en  voz  alta  con los
       Por  esta  razón,  es  muy importante fomentar  este hábito  desde   pacientes  y  resalta  que  "es  importante  adaptar  las  lecturas  a  las
       pequeños y mantenerlo a lo largo de toda la vida. Porque, más allá   necesidades  e  intereses  de  cada  paciente  para  conseguir  que  esta
       de  preservar  nuestras  habilidades  cognitivas,  la  lectura   actividad les resulte atractiva e incluso les permita recordar aspectos
       también reduce el estrés, que da origen a dolencias neurológicas   o emociones vitales".
       como las cefaleas, y permite desarrollar buenas rutinas de higiene
       del sueño cuando se practica antes de dormir.         (Seguir leyendo)
                                                                                                           La Sexta










                                                                           l descubrimiento de una variante genética que libera
                                                                        E  al  cerebro  de  las  placas  tóxicas  vinculadas  con  el
                                                                        alzhéimer podría conducir a nuevos tratamientos para la
                                                                        enfermedad, informan unos investigadores.

                                                                        La  variante  surge  naturalmente  en  personas  que  no
                                                                        parecen contraer la enfermedad de Alzheimer a pesar de

                                                                        tener  otro  gen,  llamado  APOEe4,  que  promueve
                                                                        fuertemente la enfermedad.

                                                                        “Estas  personas  resilientes  pueden  decirnos  mucho
                                                                        sobre  la  enfermedad  y  qué  factores  genéticos  y  no
                                                                        genéticos  podrían  proporcionar  protección”,  explicó  el
                                                                        coautor principal del estudio, Badri Vardarajan, profesor
                                                                        asistente de ciencias neurológicas de la Universidad de
                                                                        Columbia, en la ciudad de Nueva York.

                                                                        “Planteamos  la  hipótesis  de  que  estas  personas
                                                                        resilientes podrían tener variantes genéticas que las...

                                                                        (Seguir leyendo)
                                                                                                             Infobae

                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      8
   3   4   5   6   7   8   9   10