Page 6 - abril
P. 6

os  problemas  de  sueño  y  la  enfermedad  de  Alzheimer  a   as demencias en general, pero la enfermedad de Alzheimer en
       L  menudo van  de  la  mano.  Obtén  información  sobre  lo  que  L  particular,  son,  a  día  de  hoy,  uno  de  los  principales
       contribuye  a  los  problemas  de  sueño  en  las  personas  con   problemas sociosanitarios  de  primera  magnitud que  afecta
       enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia y lo que puedes   a 1.200.000  personas  en  España, cifra  que  se  aproxima  a  los
       hacer para ayudar.                                      5.000.000 si contamos con la familia.
       Muchos  adultos  mayores  tienen  problemas  para dormir,  pero  las   Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de
       personas  con  demencia suelen  tener  aún  más  dificultades.  Las   abril  la  Confederación  Española  de  Alzheimer  y  otras  Demencias
       alteraciones  del  sueño  pueden  afectar  hasta  al 25%  de  las   (CEAFA)  ofrece  diez  señales  de  advertencia  de  la  enfermedad
       personas con  demencia  leve  a  moderada  y  al 50%  de  las   de Alzheimer y otros tipos de demencia, aunque recuerda que cada
       personas con cuadros graves. Las alteraciones del sueño tienden a   individuo puede experimentar una o más de estas señales a grados
       empeorar a medida que la demencia se hace más grave.    diferentes.
       Los  posibles  problemas  de  sueño  incluyen           1. Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana. Una de las
       somnolencia  excesiva  durante  el  día  e                               señales  más  comunes  del  alzhéimer,
       insomnio  con  dificultad  para  conciliar  el                           especialmente  en  las  etapas  tempranas,  es
       sueño y dormir sin despertarse. También es                               olvidar  información  reciente.  También  se
       común  despertarse  frecuentemente  durante                              olvidan  fechas  o  eventos  importantes;  se
       la  noche  y  levantarse  muy  temprano  a  la                           pide la misma información repetidamente; se
       mañana.                                                                  depende  en  sistemas  de  ayuda  para  la
                                                                                memoria o en familiares para hacer las cosas
       Las personas con demencia también pueden                                 que antes uno hacía solo.
       padecer un fenómeno por la tarde o durante
       la noche llamado síndrome del ocaso.                                     (Seguir leyendo)

       [Seguir leyendo]


                                                    Infobae                                            Crónica Balear










                                                n estudio de la Universidad del País Vasco y Biobizkaia ha demostrado que un método
                                            U  utilizado habitualmente para realizar pruebas oftalmológicas puede servir también para
                                            monitorizar la neurodegeneración que se produce en los pacientes de párkinson. En el rumbo
                                            de  la  investigación  se  descubrió  que  la  neurodegeneración  de  la  retina  probablemente
                                            precede al deterioro cognitivo.

                                            Cuando  se  diagnostica  párkinson  u  otra  enfermedad  neurodegenerativa,  los  pacientes  se
                                            preguntan qué se puede esperar de la enfermedad. Para los neurólogos, sin embargo, no es
                                            posible responder con precisión a estas preguntas, ya que  “la evolución de los pacientes
                                            suele ser muy variada: algunos no experimentan ningún cambio con el paso de los años,
                                            mientras que otros acaban con demencia o en silla de ruedas”, explica Ane Murueta-Goyena,
                                            investigadora del departamento de Neurociencias de la UPV/EHU.

                                            En la actualidad, identificar a los pacientes de párkinson con riesgo de deterioro cognitivo
                                            supone  un  gran  reto,  sin  embargo,  es  necesario  a  la  hora  de  proporcionar  tratamientos
                                            clínicos más eficaces e intensificar los ensayos clínicos.

                                            (Seguir leyendo)
                                                                                                           Infosalus
                                                                                                                   5
                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10