Page 7 - abril
P. 7

nvestigadores de Cedars-Sinai (EE.UU.) han descubierto cómo las células
                                                       I  cerebrales  responsables  de  la  memoria  de  trabajo  coordinan  el  enfoque
                                                       intencional  y  el  almacenamiento  de  información  a  corto  plazo.  El  estudio,
                                                       publicado en Nature, concreta la identificación, por vez primera, de un grupo
                                                       de neuronas, influenciadas por dos tipos de ondas cerebrales, que coordinan el
                                                       control cognitivo y el almacenamiento de información sensorial en la memoria
                                                       de  trabajo, neuronas  que no  contienen  ni almacenan  información,  pero  son
                                                       cruciales para el almacenamiento de recuerdos a corto plazo.


                                                       Para explorar cómo funciona la memoria de trabajo, registraron la actividad
                                                       cerebral de 36 pacientes hospitalizados a quienes se les implantaron...

                                     Revista de Neurología   (Seguir leyendo)










          ntre las posibles consecuencias negativas del estrés emerge con fuerza
       E  una  especialmente  preocupante:  el  mayor  riesgo  de  padecer
       la enfermedad de Alzheimer. Cada vez son más los estudios que relacionan las
       experiencias estresantes con una mayor probabilidad de desarrollar demencia.
       Entre ellos, el que acaba de publicar un equipo del Instituto de Salud Global de
       Barcelona (ISGlobal) en Annals of Neurology.

       Los investigadores han constatado que hay dos etapas vitales clave en las que
       el estrés tiene efectos especialmente nocivos en el cerebro: la infancia y la
       mediana edad. Las experiencias estresantes en estos dos periodos pueden...


       (Seguir leyendo)                                                                                  Cuídateplus





                                                                                                           Infosalus

                                                           l uso de antipsicóticos en personas con demencia se asocia con riesgos
                                                        E  elevados  de  una amplia gama de  resultados  adversos  graves,  incluidos
                                                        accidentes  cerebrovasculares,  coágulos  sanguíneos,  ataques  cardíacos,
                                                        insuficiencia  cardíaca,  fracturas,  neumonía  y  lesión  renal  aguda,  en
                                                        comparación con la falta de uso, según un estudio publicado por 'The BMJ',
                                                        fruto de una investigación conjunta entre las universidades de Manchester,

                                                        Nottingham, Edimburgo y Dundee (Reino Unido).

                                                        Estos hallazgos muestran una gama considerablemente más amplia de daños
                                                        asociados con el uso de antipsicóticos en personas con demencia de lo que
                                                        previamente se reconocía en las alertas regulatorias, con riesgos más altos...

                                                        (Seguir leyendo)
                                                                                                                   6
                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10