Page 2 - index
P. 2
Q ue tu alimento sea tu única medicina es una frase celebre atribuida a Hipócrates (médico griego nacido en la isla de Cos, Grecia, en el 460
aC y considerado el más grande de todos los tiempos). La mejor demostración del papel que tiene la dieta en la salud se da en la población
del archipiélago de Okinawa (unas 161 islas corales situadas al sur de Japón), que goza de la mayor esperanza de vida del planeta (cuenta con
34 centenarios por cada 100.000 habitantes y, además, todos llegan a esa avanzada edad con buena salud). Ese fenómeno se asocia
especialmente a una dieta sana, basada en pescado y fruta y verdura, e hipocalórica (con un buen balance entre las calorías y el ejercicio
físico).
La bibliografía médica mundial está cargada de referencias a las bondades de la restricción calórica en los adultos, tanto en modelos animales
(levaduras y nematodos, moscas y ratones) como en humanos. En concreto, se acepta plenamente que las dietas de restricción calórica alargan
la esperanza de vida y mejoran el estado cognitivo, aunque aún se desconocen muchos de los procesos celulares implicados.
(Seguir leyendo)
El Mundo
os niveles elevados de glucosa en la sangre afectan al cerebro humano. Por
L eso, una persona con diabetes tiene más riesgo de desarrollar en el futuro
algún tipo de demencia, que incluye a los trastornos que afectan la memoria, el
pensamiento y las habilidades sociales.
Un nuevo estudio fue liderado por investigadoras de la Escuela de Salud Públi-
ca Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins junto con colaboradores de
otras universidades de los Estados Unidos y se enfocó en el vínculo entre los
niveles de glucosa y la salud mental. Descubrieron a qué edades la diabetes se
asocia con un mayor riesgo de tener demencia.
(Seguir leyendo)
Infobae
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 2