Page 9 - diciembre
P. 9
as personas que tienen patrones de sueño muy irregulares
L pueden tener mayor riesgo de demencia que aquellas con
patrones más regulares, según un nuevo estudio desarrollado en
la Universidad Monash de Melbourne (Australia), y publicado
en Neurology. Los investigadores precisan que estos resultados no
prueban que la irregularidad del sueño cause demencia, sino que
sólo muestra una asociación, aunque insisten en que estos
hallazgos sugieren que la regularidad del sueño de una persona es
un factor importante a la hora de considerar el riesgo de
demencia de una persona.
demencia y descubrieron que 480 personas desarrollaron la
Los participantes llevaron durante siete días un dispositivo en la
muñeca que medía su ciclo de sueño. A continuación, los enfermedad. Los investigadores hallaron vínculos entre las
puntuaciones de regularidad del sueño y el riesgo de demencia. En
investigadores calcularon la regularidad del sueño de los
participantes. Determinaron la probabilidad de estar en el mismo comparación con los que tenían un índice de regularidad del sueño
estado de sueño, dormido o despierto, en dos momentos medio, el riesgo de demencia era mayor para las personas que tenían el
sueño más irregular. Las personas situadas en el percentil 5 más bajo...
cualesquiera con 24 horas de diferencia, promediados a lo largo
de siete días. A continuación, los investigadores examinaron los (Seguir leyendo)
datos médicos para determinar qué participantes desarrollaron Revista de Neurología
l equipo de Neuroepidemiología Genética y
E Bioestadística del BarcelonaBeta Brain Research
Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación
Pasqual Maragall, ha caracterizado la predisposición
genética al alzhéimer y otros trastornos neurológicos en
personas cognitivamente sanas en las etapas preclínicas
de la enfermedad, es decir, cuando todavía no hay
síntomas evidentes pero ya se producen cambios
cerebrales y de biomarcadores asociados al proceso
degenerativo.
Aunque la genética solo es causa directa del alzhéimer
en el 1% de los casos, caracterizar la predisposición
genética abrirá las puertas a una atención médica y
prevención más personalizada, y permitirá una mejor
selección de participantes para estudios clínicos
específicos en función de su perfil genético.
(Seguir leyendo)
Infosalus
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 9