Page 6 - diciembre
P. 6

n nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad   n  el  Departamento  de  Enfermería  de  la Universidad  de
       U  Sun Yat-Sen (China) ha demostrado que tener una mascota se  E  Córdoba llevan  años  estudiando  el  dolor  en  el  contexto  de
       asocia con tasas más lentas de deterioro de la memoria y la fluidez   las enfermedades   neurodegenerativas como   la   enfermedad
       verbal entre los adultos mayores que viven solos, pero no entre los   del Alzheimer.   A  día  de  hoy, más  de  55  millones de  personas  de
       que viven con otras personas.                           todo el mundo tienen demencia y anualmente se diagnostican casi
                                                               diez millones de nuevos casos.
       En estos hallazgos, publicados en “Jama Network”, se deduce que
       tener una mascota compensa las asociaciones entre vivir solo y las   Recientemente han publicado desde este departamento un estudio
       tasas decrecientes en la memoria y la fluidez verbal.   llevado  a  cabo  por  las  investigadoras Vanesa  Cantón  y  Pilar
                                                               Carrera y  el  investigador Manuel  Rich en  colaboración  con  la
       El estudio, realizado con 7.945 participantes mayores de 50 años,   Universidad  de  Jaén  que  ha  permitido  mostrar  el  uso  de
       ha demostrado que vivir solo es un modificador significativo para la   la saliva como un método eficaz y no invasivo de detección del dolor
       cognición verbal, la memoria verbal y la fluidez verbal y los análisis   en estos pacientes.
       estratificados han mostrado que tener una mascota se asocia con
       tasas  más  lentas  de  deterioro  en  los  tres                         El dolor es un problema infradiagnosticado e
       aspectos entre las personas que viven solas,                             infratratado  en  personas  con  demencia,
       pero  no  entre  las  que  viven  con  otras                             sobre  todo  si  se  encuentran  en  un  estado
       personas.                                                                avanzado  de  la  enfermedad  que  les  impida
                                                                                una  comunicación  efectiva.  Tomando  en
       Los adultos mayores tienden a experimentar                               cuenta  que  la  prevalencia  del  dolor  y  la
       deterioro cognitivo por lo que, a medida que                             demencia aumenta con la edad y que paliar
       la población envejece y la esperanza de vida                             ese dolor 'silencioso' en personas con la…
       aumenta,  un  importante  problema  de  salud
       pública es el deterioro de la función...                                 (Seguir leyendo)

       (Seguir leyendo)


                                                   Infosalus                                               ConSalud









                                               a popular frase “eres lo que comes” es perfecta para describir el vínculo que existe entre
                                            L  la alimentación y la salud cerebral porque los hábitos alimenticios diarios pueden ser un
                                            factor  clave  en  la  prevención  de  la  demencia  y  el  deterioro  cognitivo,  tal  como  indica
                                            la Academia Americana de Neurología (AAN).

                                            Esta  sociedad  profesional  de  Estados  Unidos,  compuesta  por  más  de  40
                                            mil neurólogos y neurocientíficos, plantea que así como existen ciertos alimentos y bebidas
                                            que  podrían  proteger  las  funciones  cognitivas  tales  como  las  frutas,  los  vegetales,  las
                                            legumbres  y  el  té;  otros  opciones  dietéticas  pueden  aumentar  el  riesgo  de
                                            sufrir demencia como es el caso de los alimentos ultraprocesados.

                                            La demencia describe un conjunto de síntomas que inciden de forma significativa en la salud
                                            cerebral y, por ende, en el deterioro cognitivo, es decir, la memoria, el pensamiento y la
                                            capacidad de interacción social, lo que puede llegar a afectar la vida cotidiana de quien la
                                            padece. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad existen más de
                                            55 millones de personas con demencia en todo el mundo.

                                            (Seguir leyendo)

                                                                                                            Infobae
                                                                                                                   5
                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10