Page 8 - diciembre
P. 8

urante  mucho  tiempo,  las  investigaciones  para  tratar
       D  el  alzhéimer  se  han  centrado  en  evitar  la  formación  de
       cúmulos  de  una  proteína  llamada  beta-amiloide,  que  daña  el
       cerebro,  pero  los  esfuerzos  no  han  conducido  a  desarrollar  un
       fármaco  o  una  terapia  efectivos.  De  ahí  la  urgencia  de  abrir
       nuevas líneas de trabajo fuera de la teoría de los cúmulos, algo
       que se está convirtiendo en una prioridad en los últimos años.

       Una de ellas tiene relación con los microorganismos que colonizan
       nuestro  sistema  digestivo:  los  investigadores  han  detectado
       alteraciones  específicas  en  la  composición  del  microbioma   pacientes diagnosticados e individuos sanos de la misma edad a ratas
       intestinal tanto en pacientes con alzhéimer como en modelos de   jóvenes previamente desprovistas de microbiota.
       roedores.  La  duda  es  si  existe  una  relación  causa-efecto  entre   Así  pudieron  identificar  cambios  vinculados  a  la  neurogénesis
       dichas anomalías y los síntomas de la dolencia neurodegenerativa.
                                                             (formación de neuronas nuevas) del hipocampo –un proceso vital para

       Para  profundizar  en  esta  cuestión,  un  grupo  de  investigadores   ciertas funciones de memoria y el estado de animo– en las ratas que
       irlandeses,  ingleses  e  italianos,  liderado  por  la  doctora  Yvonne   recibieron los microrganismos donados por las personas con alzhéimer.
       Nolan,  realizó  trasplantes  de  microbiota  fecal  donada  por
                                                             (Seguir leyendo)                             El Español










                                                                          os hallazgos sugieren que lo más importante es el
                                                                        L  ritmo de acumulación en el cerebro de las placas de
                                                                        proteína amiloide relacionadas con el Alzheimer, no sólo
                                                                        la edad.

                                                                        “Nuestros  hallazgos  son  consistentes  con  los  estudios
                                                                        que  muestran  que  la  acumulación  de  amiloide  en  el

                                                                        cerebro tarda décadas en desarrollarse”, señaló el autor
                                                                        principal  del  estudio,  el  Dr.  Oscar  López,  profesor  de
                                                                        neurología de la Universidad de Pittsburgh.

                                                                        Los hallazgos de su equipo se publicaron en la edición
                                                                        del 22 de diciembre de la revista Neurology.

                                                                        Los  neurocientíficos  saben  desde  hace  mucho  tiempo
                                                                        que   la   acumulación   lenta   pero   constante
                                                                        de  placas  de  proteína  beta-amiloide  dentro  del  tejido
                                                                        cerebral  es  un  sello  distintivo  de  la  enfermedad  de
                                                                        Alzheimer, aunque aún se debate si realmente causa...

                                                                        (Seguir leyendo)
                                                                                                             Infobae

                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      8
   3   4   5   6   7   8   9   10