Page 85 - minesp06_2002
P. 85
MINUSVAL.NES 12/6/02 22:21 Página 86
• La Utilidad de Internet para la Información •
A continuación se describe cada una de las catorce pautas Los desarrolladores de contenido deberían identificar el idioma
o directivas generales de diseño accesible, correspondientes a predominante del contenido de un documento (a través de un
la versión 1.0. Estas pautas pueden encontrarse en la dirección marcador o en el encabezado HTTP). Deberían también pro-
http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/PautaWAI/W porcionar la expansión de las abreviaturas y los acrónimos.
CAG10.htm, y su versión original en inglés en
http://www.w3.org/TR/WCAG10-TECHS. Los marcadores de idioma mejoran la legibilidad de la Web
para todo el mundo, incluso para aquéllos con discapacidades
• PAUTAS DE ACCESIBILIDAD AL CONTENIDO WEB de aprendizaje, cognitivas o auditivas.
• PAUTA 1. Proporcionar alternativas para los conteni-
dos visuales y auditivos. Cuando los cambios en las abreviaturas y el idioma no son
identificados, pueden ser indescifrables para los lectores de
“Hay que proporcionar un contenido que, presentado al usuario, pantalla y los dispositivos braille.
cumpla esencialmente la misma función o propósito que el conteni-
do visual o auditivo”. • PAUTA 5. Crear tablas que se transformen
correctamente.
La información equivalente tiene que cumplir la misma fina-
lidad que los contenidos visuales o auditivos. Por ejemplo, un “Las tablas han de tener los marcadores necesarios para trans-
texto equivalente tendría que describir la apariencia del conte- formarlas mediante navegadores accesibles y otras aplicaciones de
nido visual o el sonido del contenido auditivo. usuario”.
• PAUTA 2. No basarse sólo en el color. Algunos navegadores se desplazan entre las celdas de las
“Los textos y gráficos tienen que ser comprensibles cuando se tablas y son capaces de acceder a la información de los enca-
bezamientos de las filas y columnas. A menos que se marquen
vean sin color”. apropiadamente las tablas, éstas no proporcionarán a la aplica-
Si se usa el color para transmitir información, las personas ción de usuario la información necesaria.
que no puedan diferenciar ciertos colores y usuarios que no • PAUTA 6. Las páginas que incorporan nuevas tecno-
tengan pantallas en color o utilicen dispositivos de salida no logías tienen que transformarse correctamente.
visuales, no recibirán dicha información. Por otra parte, cuando
los colores de primer plano y de fondo tienen un tono similar, “Las páginas han de ser accesibles incluso cuando no se puedan
pueden no proporcionar suficiente contraste en las pantallas usar las tecnologías más modernas (p.ej. hojas de estilo) o estén des-
monocromáticas, así como a las personas con diferentes tipos conectadas”.
de deficiencias de percepción de los colores.
Si bien se alienta a los desarrolladores de contenidos a usar
• PAUTA 3: Utilice marcadores y hojas de estilo y hága- nuevas tecnologías que superen los problemas que proporcio-
lo apropiadamente. nan las tecnologías existentes, deberían saber qué hacer para
que sus páginas funcionen con navegadores más antiguos, y para
“Se tienen que marcar los documentos con los elementos estruc- quienes decidan desconectar esta característica.
turales apropiados”.
• PAUTA 7. Proporcionar al usuario el control sobre los
Se ha de controlar la presentación con hojas de estilo en cambios de los contenidos dependientes del tiempo.
vez de con elementos y atributos de presentación. Usando
marcadores de forma inapropiada (es decir, no de acuerdo con “Se debe poder detener o parar los objetos o páginas que se
las especificaciones) se dificulta la accesibilidad. El uso inade- muevan, parpadeen, se desplacen o actualicen automáticamente”.
cuado de marcadores para una presentación (p. ej. utilizando
una tabla para maquetar o un encabezado -etiqueta H- para Algunas personas con discapacidades cognitivas o visuales
cambiar el tamaño de la fuente) dificulta que los usuarios con son incapaces de leer textos que se mueven con la suficiente
software especializado entiendan la organización de la página o rapidez. Por otra parte, el movimiento podría en algunos casos
cómo navegar por ella. distraer de tal manera que el resto de la página se vuelve ilegi-
ble para las personas con discapacidades cognitivas. Además,
• PAUTA 4. Identificar el idioma usado. los lectores de pantalla son incapaces de leer textos móviles.
“Se tiene que usar marcadores adecuados para facilitar la pro- Finalmente, las personas con discapacidades físicas podrían no
ser capaces de moverse tan rápida o certeramente como para
nunciación o interpretación de texto abreviado o cuando se trate de interactuar con objetos móviles.
extranjero”.
• PAUTA 8. Las aplicaciones de usuario que posean su
Cuando los desarrolladores de contenido especifican los propia interfaz tienen que ser accesibles.
cambios en el idioma de un documento, los sintetizadores de
voz pueden cambiar automáticamente al nuevo lenguaje, “Las interfaces de usuario deben seguir los principios de un dise-
haciendo el documento más accesible a usuarios multilingües. ño accesible: funcionalidad de acceso independiente del dispositivo,
teclado operable, etc.”
86 MinusVal
• La Utilidad de Internet para la Información •
A continuación se describe cada una de las catorce pautas Los desarrolladores de contenido deberían identificar el idioma
o directivas generales de diseño accesible, correspondientes a predominante del contenido de un documento (a través de un
la versión 1.0. Estas pautas pueden encontrarse en la dirección marcador o en el encabezado HTTP). Deberían también pro-
http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/PautaWAI/W porcionar la expansión de las abreviaturas y los acrónimos.
CAG10.htm, y su versión original en inglés en
http://www.w3.org/TR/WCAG10-TECHS. Los marcadores de idioma mejoran la legibilidad de la Web
para todo el mundo, incluso para aquéllos con discapacidades
• PAUTAS DE ACCESIBILIDAD AL CONTENIDO WEB de aprendizaje, cognitivas o auditivas.
• PAUTA 1. Proporcionar alternativas para los conteni-
dos visuales y auditivos. Cuando los cambios en las abreviaturas y el idioma no son
identificados, pueden ser indescifrables para los lectores de
“Hay que proporcionar un contenido que, presentado al usuario, pantalla y los dispositivos braille.
cumpla esencialmente la misma función o propósito que el conteni-
do visual o auditivo”. • PAUTA 5. Crear tablas que se transformen
correctamente.
La información equivalente tiene que cumplir la misma fina-
lidad que los contenidos visuales o auditivos. Por ejemplo, un “Las tablas han de tener los marcadores necesarios para trans-
texto equivalente tendría que describir la apariencia del conte- formarlas mediante navegadores accesibles y otras aplicaciones de
nido visual o el sonido del contenido auditivo. usuario”.
• PAUTA 2. No basarse sólo en el color. Algunos navegadores se desplazan entre las celdas de las
“Los textos y gráficos tienen que ser comprensibles cuando se tablas y son capaces de acceder a la información de los enca-
bezamientos de las filas y columnas. A menos que se marquen
vean sin color”. apropiadamente las tablas, éstas no proporcionarán a la aplica-
Si se usa el color para transmitir información, las personas ción de usuario la información necesaria.
que no puedan diferenciar ciertos colores y usuarios que no • PAUTA 6. Las páginas que incorporan nuevas tecno-
tengan pantallas en color o utilicen dispositivos de salida no logías tienen que transformarse correctamente.
visuales, no recibirán dicha información. Por otra parte, cuando
los colores de primer plano y de fondo tienen un tono similar, “Las páginas han de ser accesibles incluso cuando no se puedan
pueden no proporcionar suficiente contraste en las pantallas usar las tecnologías más modernas (p.ej. hojas de estilo) o estén des-
monocromáticas, así como a las personas con diferentes tipos conectadas”.
de deficiencias de percepción de los colores.
Si bien se alienta a los desarrolladores de contenidos a usar
• PAUTA 3: Utilice marcadores y hojas de estilo y hága- nuevas tecnologías que superen los problemas que proporcio-
lo apropiadamente. nan las tecnologías existentes, deberían saber qué hacer para
que sus páginas funcionen con navegadores más antiguos, y para
“Se tienen que marcar los documentos con los elementos estruc- quienes decidan desconectar esta característica.
turales apropiados”.
• PAUTA 7. Proporcionar al usuario el control sobre los
Se ha de controlar la presentación con hojas de estilo en cambios de los contenidos dependientes del tiempo.
vez de con elementos y atributos de presentación. Usando
marcadores de forma inapropiada (es decir, no de acuerdo con “Se debe poder detener o parar los objetos o páginas que se
las especificaciones) se dificulta la accesibilidad. El uso inade- muevan, parpadeen, se desplacen o actualicen automáticamente”.
cuado de marcadores para una presentación (p. ej. utilizando
una tabla para maquetar o un encabezado -etiqueta H- para Algunas personas con discapacidades cognitivas o visuales
cambiar el tamaño de la fuente) dificulta que los usuarios con son incapaces de leer textos que se mueven con la suficiente
software especializado entiendan la organización de la página o rapidez. Por otra parte, el movimiento podría en algunos casos
cómo navegar por ella. distraer de tal manera que el resto de la página se vuelve ilegi-
ble para las personas con discapacidades cognitivas. Además,
• PAUTA 4. Identificar el idioma usado. los lectores de pantalla son incapaces de leer textos móviles.
“Se tiene que usar marcadores adecuados para facilitar la pro- Finalmente, las personas con discapacidades físicas podrían no
ser capaces de moverse tan rápida o certeramente como para
nunciación o interpretación de texto abreviado o cuando se trate de interactuar con objetos móviles.
extranjero”.
• PAUTA 8. Las aplicaciones de usuario que posean su
Cuando los desarrolladores de contenido especifican los propia interfaz tienen que ser accesibles.
cambios en el idioma de un documento, los sintetizadores de
voz pueden cambiar automáticamente al nuevo lenguaje, “Las interfaces de usuario deben seguir los principios de un dise-
haciendo el documento más accesible a usuarios multilingües. ño accesible: funcionalidad de acceso independiente del dispositivo,
teclado operable, etc.”
86 MinusVal