Page 8 - min173
P. 8
007-008MINUSVAL 3/6/09 23:12 Página 8
Entrevista Madrid / Javier Muiña Peláez
Fotos: CERMI
apelando a la Convención, puede establecer una serie
de denuncias ante los organismos competentes de su
país y, si la resolución de estas denuncias no es satis-
factoria, podrá interponer su reclamación ante el
Comité de Seguimiento. Sin embargo, Peláez reconoce
que actualmente se encuentran "en un estadio excesi-
vamente temprano", por lo que "tendremos que dejar
pasar tres o cuatro años para que esas quejas indivi-
duales lleguen al Comité de Seguimiento".
En estos primeros meses de vida del Comité, las
prioridades se centran en fijar las normas de procedi-
miento, designar los puestos relevantes del organis-
mo, decidir cómo se incorporará la perspectiva de la
discapacidad en otros comités como el de los Dere-
chos del Niño, el Comité de la Tortura o el de las
Mujeres, entre otros ejemplos. Además, Peláez apunta
que deben "ir preparando la próxima conferencia de
Estados Parte, que tendrá lugar, seguramente, la últi-
ma semana de agosto".
ASIGNATURAS PENDIENTES
"Las personas con discapacidad en España tenemos “Las personas con discapacidad en España tenemos
unas garantías de igualdad que no existen en otras unas garantías de igualdad que no existen en otras
partes del mundo", destaca la comisaria, aunque "que- partes del mundo”
da muchisimo por hacer", puntualiza. "España tiene
que ser la punta de lanza para que otros paises pue- Peláez señala como los grupos más vulnerables, a
dan tener unas perspectivas mejores", concluye. las mujeres, los niños y las personas más severamen-
te afectadas por una discapacidad cuando ésta se pro-
Entre esas asignaturas pendientes, Peláez cita el duce, además, en circunstancias de aislamiento. Sus
acceso al mundo de la información. Advirtiendo del conocimientos, su experiencia y sus esfuerzos traba-
escaso tiempo que queda para la celebración del apa- jarán para mejorar la situación de estos colectivos, en
gón analógico. La directora de Relaciones Internacio- particular, y de las personas con discapacidad, en
nales de la ONCE asegura que "las personas con dis- general.
capacidad no tenemos para nada garantizado el acce-
so adecuado a la televisión digital". "La accesibilidad
pasa por el uso de la lengua de signos, la subtitulación
de toda la programación, la audiodescripción, el dise-
ño de software y hardware accesibles, es decir, que
cuando yo esté utilizando un mando a distancia para
la televisión me esté verbalizando el menú", denuncia.
Pero también existen materias en las que España
roza el sobresaliente. Una de ellas es el modelo de
empleo para las personas con discapacidad, un patrón
que Peláez califica de "único", gracias, principalmente,
al papel desarrollado por la Fundación ONCE. En esa
misma linea se sitúan, a su vez, la unificación y la cohe-
sión del movimiento de las personas con discapacidad
o la atención concreta que la ONCE da a los ciudada-
nos con deficiencias visuales. En cuando a las políticas
del Gobierno, Peláez destaca el voto en braille y la
accesibilidad a los procesos electorales por parte de
las personas con discapacidad, además del "interés
que viene demostrando España en relación a los
temas de género y discapacidad", un terreno "en el
que países como Suecia o Australia tienen cosas inte-
resantísimas", recuerda la comisaria española.
MinusVal 8 Marzo/Mayo 2009
Entrevista Madrid / Javier Muiña Peláez
Fotos: CERMI
apelando a la Convención, puede establecer una serie
de denuncias ante los organismos competentes de su
país y, si la resolución de estas denuncias no es satis-
factoria, podrá interponer su reclamación ante el
Comité de Seguimiento. Sin embargo, Peláez reconoce
que actualmente se encuentran "en un estadio excesi-
vamente temprano", por lo que "tendremos que dejar
pasar tres o cuatro años para que esas quejas indivi-
duales lleguen al Comité de Seguimiento".
En estos primeros meses de vida del Comité, las
prioridades se centran en fijar las normas de procedi-
miento, designar los puestos relevantes del organis-
mo, decidir cómo se incorporará la perspectiva de la
discapacidad en otros comités como el de los Dere-
chos del Niño, el Comité de la Tortura o el de las
Mujeres, entre otros ejemplos. Además, Peláez apunta
que deben "ir preparando la próxima conferencia de
Estados Parte, que tendrá lugar, seguramente, la últi-
ma semana de agosto".
ASIGNATURAS PENDIENTES
"Las personas con discapacidad en España tenemos “Las personas con discapacidad en España tenemos
unas garantías de igualdad que no existen en otras unas garantías de igualdad que no existen en otras
partes del mundo", destaca la comisaria, aunque "que- partes del mundo”
da muchisimo por hacer", puntualiza. "España tiene
que ser la punta de lanza para que otros paises pue- Peláez señala como los grupos más vulnerables, a
dan tener unas perspectivas mejores", concluye. las mujeres, los niños y las personas más severamen-
te afectadas por una discapacidad cuando ésta se pro-
Entre esas asignaturas pendientes, Peláez cita el duce, además, en circunstancias de aislamiento. Sus
acceso al mundo de la información. Advirtiendo del conocimientos, su experiencia y sus esfuerzos traba-
escaso tiempo que queda para la celebración del apa- jarán para mejorar la situación de estos colectivos, en
gón analógico. La directora de Relaciones Internacio- particular, y de las personas con discapacidad, en
nales de la ONCE asegura que "las personas con dis- general.
capacidad no tenemos para nada garantizado el acce-
so adecuado a la televisión digital". "La accesibilidad
pasa por el uso de la lengua de signos, la subtitulación
de toda la programación, la audiodescripción, el dise-
ño de software y hardware accesibles, es decir, que
cuando yo esté utilizando un mando a distancia para
la televisión me esté verbalizando el menú", denuncia.
Pero también existen materias en las que España
roza el sobresaliente. Una de ellas es el modelo de
empleo para las personas con discapacidad, un patrón
que Peláez califica de "único", gracias, principalmente,
al papel desarrollado por la Fundación ONCE. En esa
misma linea se sitúan, a su vez, la unificación y la cohe-
sión del movimiento de las personas con discapacidad
o la atención concreta que la ONCE da a los ciudada-
nos con deficiencias visuales. En cuando a las políticas
del Gobierno, Peláez destaca el voto en braille y la
accesibilidad a los procesos electorales por parte de
las personas con discapacidad, además del "interés
que viene demostrando España en relación a los
temas de género y discapacidad", un terreno "en el
que países como Suecia o Australia tienen cosas inte-
resantísimas", recuerda la comisaria española.
MinusVal 8 Marzo/Mayo 2009