Page 41 - min165
P. 41
041MINUSVAL 22/11/07 22:41 Página 41

OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

Estudios y Publicaciones

SALUD Y DISCAPACIDAD ENFERMEDAD MENTAL GRAVE, CÓMO ABORDARLA fundamental de la persona hu-
mana y una fuente de desarro-
La salud se pierde en un Las personas llo y realización personal.
momento. Todos somos con enfer- El análisis de la normativa, refe-
temporalmente válidos hasta medad men- rida al Derecho al Ocio de las
que un día u otro aparecen li- tal grave tienen al- personas con discapacidad en
mitaciones físicas, psíquicas o teraciones menta- las Comunidades Autónomas,
sociales que no sólo cuestio- les de duración que se pretende en esta obra
narán el sentido de su vida prolongada, que demanda un recorrido previo
sino que obligarán a un adap- conllevan un grado por la evolución conceptual y
tación difícil pero necesaria variable de discapa- los avances y progresos socia-
para seguir viviendo. Incluso cidad y disfunción les que han sufrido los tres
en esta situación, importa sa- social, que han de ejes del presente estudio: De-
ber y poder vivir con plenitud. ser atendidas con recho, Discapacidad y Ocio.
los recursos socia- Título: “Ocio y discapacidad en la
Título: “La promoción de la les adecuados. normativa autonómica española”.
salud ante la discapacidad”. Estos documentos Autor:Yolanda Lázaro.
Autor: Amando Vega Fuente. responden a un es- Editorial: Universidad de
Editorial: Colección Redes. quema común de Deusto.
Davinci. contenidos: detallan
los principios del GUÍA DE LA CALIDAD
modelo de atención DE VIDA
y sus relación con el SAAD; describen al contenido y su
problemática; analizan las características que han de reunir UUna guía para priorizar
los recursos (entre ellos los humanos) del sistema; consi- la calidad de vida como
deran la coordinación con otros sistemas, especialmente el elemento fundamental de la
sanitario; y valoran el papel que deben tener los Centros existencia cotidiana, poniendo
de Referencia Estatales en la atención al colectivo. en primer lugar lo esencial
En este sentido, es importante señalar que los Centros de que, generalmente, no coinci-
Referencia Estatales se encuadran en el Sistema para la Au- de con tener muchas cosas
tonomía y Atención a la Dependencia y forman parte de la materiales. Una guía para acti-
Red de Centros y Servicios Públicos que dan respuesta a var nuestro proyecto vital sea
las necesidades de las personas en situación de dependen- cual sea nuestra edad y nues-
cia y de sus familiares cuidadores. tra situación personal, salpica-
Su misión general consiste en promover en todos los terri- da de claves para introducir
torios del Estado la calidad y eficacia de los servicios y pequeños cambios en nuestra
prestaciones del sistema. rutina diaria para alcanzar una
Título: “Modelo de atención a las personas con enfermedad vida física, psicológica y emo-
mental grave”. cional de calidad.
Autor: : IMSERSO. Título:“Guía de la calidad de vida”.
Editorial: IMSERSO. Autor: Milagros Juárez.
Editorial: Espasa-Calpe.
LA REALIDAD DEL DAÑO pone la quiebra con frecuen- OCIO EN LA
CEREBRAL cia drástica en la trayectoria COMUNIDADES
individual y familiar. Sus se- AUTÓNOMAS
Apesar del incremento de cuelas presentan un cuadro
los casos de daño cere- complejo, con diversidad en EEl estudio reflexiona so-
bral y la gravedad de sus con- las limitaciones y grados de bre el ocio entendido en
secuencias, la atención al co- severidad en cada persona: fí- la actualidad como un derecho
lectivo es escaso en nuestro sicas, sensoriales, cognitivas,
país. Por su carácter sobreve- emocionales y de relación.
nido, este daño cerebral su-
Título:“Daño cerebral sobreveni-

do en Castilla-La Mancha”.

Autor: Luis Miguel Bascones y

Martha Yolanda Quezada.

Editorial: FISLEM.

Julio/Septiembre 2007 MinusVal 41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46