Page 63 - min159
P. 63
062-063MINUSVAL 17/10/06 06:28 Página 63
La ONCE acerca la informática a los niños con discapacidad
El Centro de Investigación, Desarrollo te la utilización de información auditiva y refuerzos
y Aplicación Tiflotécnica de la ONCE, verbales, así como favorecer su integración en el aula,
en colaboración con la empresa Code ya que puede ser usado también por niños videntes
Factory, ha diseñado el juego de ordena- debido al colorido, los contrastes visuales, la claridad
dor La pulga Leocadia, destinado a niños de las imágenes y la disposición de la información.
de entre dos y cinco años invidentes o El juego está integrado por el cuento La pulga
que padecen deficiencias visuales. Cada Leocadia y una treintena de actividades de carácter
año, se detectan 50.000 nuevos casos educativo basadas en los objetivos del currículum
de ceguera en todo el mundo, personas escolar. El desarrollo del software se ha realizado a
a quienes la igualdad en el acceso a la partir de un detallado estudio del mercado de los
educación, la disponibilidad de materiales juegos de ordenador que se ha prolongado durante
escolares en diferentes soportes y las dos años y que ha puesto de relieve la total ausencia
ayudas técnicas pueden prestar un apoyo de juegos específicos para niños con discapacidad
importante. En este contexto, La pulga visual, así como la predominancia de aplicaciones muy
Leocadia pretende acercar el uso del ordena- visuales que obligan a la utilización del ratón, dos
dor y las nuevas tecnologías a niños ciegos de aspectos que dificultan e, incluso, impiden su utiliza-
primeras edades, en la medida que les permite tra- ción por parte de este colectivo.
bajar con el teclado y el ratón del ordenador median- www.codefactory.es/es//www.once.es
eEspaña 2006: mejora la accesibilidad Control remoto de
de las webs públicas la apnea del sueño
Como todos los años, la Fundación France Telecom, antes Fundación Telesueño es una iniciativa pionera en el mundo desarrollada
Auna, ha presentado el Informe eEspaña, en el que refleja el estado del por la Junta de Extremadura y Telefónica Móviles que persi-
desarrollo de la Sociedad de la Información en nuestro país. eEspaña gue controlar a los enfermos de la apnea del sueño a través
2006 concluye que la situación actual es de avance asimétrico, en la medida que de la telefonía móvil con objeto de evitar sus desplazamientos al
los progresos conseguidos en algunos de los parámetros analizados contrastan centro hospitalario. Los pacientes llevan consigo un dispositivo que
con la ralentización en la evolución de otros. Éste es el caso de la aplicación de permite captar las constantes respiratorias y enviar los datos obte-
las nuevas tecnologías al campo de la discapacidad, circunstancia a la que el in- nidos al hospital previamente designado mediante la tecnología ce-
forme siempre dedica especial atención, ya que, a pesar de haberse registrado lular GPRS/UMTS, de forma que los resultados de toda la noche
una mejora generalizada en las webs públicas y haberse desarrollado nuevos quedan registrados en una página web a la que los médicos acceden
servicios de carácter telemático, lo cierto es que el acceso de este colectivo a de forma inmediata elaborando el diagnóstico oportuno. De esta
las TIC sigue sin contar con el respaldo necesario y hasta un 66% de los ayunta- forma,Telesueño mejora el método tradicional de detección del sín-
mientos españoles confiesan no disponer de ningún programa en este sentido. drome de apnea del sueño que obliga al paciente a dormir varias ho-
En lo que al grado de accesibilidad se refiere, en 2005 el 19% de los websites de los ras en el centro hospitalario a fin de registrar las señales eléctricas
gobiernos europeos incorporaba algún acceso específico para personas con disca- del celebro y controlar la respiración.
pacidad frente al 14% de 2004. En el entorno autonómico, por primera vez todos El proyecto, que se llevará a cabo en un total de 360 pacientes de
los portales de los gobiernos regionales han superado el programa Bobby para el ocho centros hospitalarios, está desarrollado por la Sociedad Espa-
análisis automatizado de la accesibilidad en páginas web. Lo mismo ocurre con los ñola de Neumología (SEPAR),Telefónica Móviles España y el Servicio
portales municipales donde mejora de forma generalizada el grado de accesibilidad. Extremeño de Salud a través del Área de Neumolo-
En cuanto al desarrollo de nuevos servicios, cabe destacar la incorporación de gía del Hospital San Pedro de Alcántara de Mérida.
vídeos en lengua de signos al website del Ayuntamiento de León, la posibilidad www.separ.es
de realizar trámites específicos para discapacitados en el portal del Consistorio www.tme.es
de Lérida o la optimización del servicio de teleasistencia para discapacitados en www.juntaex.es
el que trabaja el Ayuntamiento de Leganés. www.fundacionauna.com
MinusVal 63
La ONCE acerca la informática a los niños con discapacidad
El Centro de Investigación, Desarrollo te la utilización de información auditiva y refuerzos
y Aplicación Tiflotécnica de la ONCE, verbales, así como favorecer su integración en el aula,
en colaboración con la empresa Code ya que puede ser usado también por niños videntes
Factory, ha diseñado el juego de ordena- debido al colorido, los contrastes visuales, la claridad
dor La pulga Leocadia, destinado a niños de las imágenes y la disposición de la información.
de entre dos y cinco años invidentes o El juego está integrado por el cuento La pulga
que padecen deficiencias visuales. Cada Leocadia y una treintena de actividades de carácter
año, se detectan 50.000 nuevos casos educativo basadas en los objetivos del currículum
de ceguera en todo el mundo, personas escolar. El desarrollo del software se ha realizado a
a quienes la igualdad en el acceso a la partir de un detallado estudio del mercado de los
educación, la disponibilidad de materiales juegos de ordenador que se ha prolongado durante
escolares en diferentes soportes y las dos años y que ha puesto de relieve la total ausencia
ayudas técnicas pueden prestar un apoyo de juegos específicos para niños con discapacidad
importante. En este contexto, La pulga visual, así como la predominancia de aplicaciones muy
Leocadia pretende acercar el uso del ordena- visuales que obligan a la utilización del ratón, dos
dor y las nuevas tecnologías a niños ciegos de aspectos que dificultan e, incluso, impiden su utiliza-
primeras edades, en la medida que les permite tra- ción por parte de este colectivo.
bajar con el teclado y el ratón del ordenador median- www.codefactory.es/es//www.once.es
eEspaña 2006: mejora la accesibilidad Control remoto de
de las webs públicas la apnea del sueño
Como todos los años, la Fundación France Telecom, antes Fundación Telesueño es una iniciativa pionera en el mundo desarrollada
Auna, ha presentado el Informe eEspaña, en el que refleja el estado del por la Junta de Extremadura y Telefónica Móviles que persi-
desarrollo de la Sociedad de la Información en nuestro país. eEspaña gue controlar a los enfermos de la apnea del sueño a través
2006 concluye que la situación actual es de avance asimétrico, en la medida que de la telefonía móvil con objeto de evitar sus desplazamientos al
los progresos conseguidos en algunos de los parámetros analizados contrastan centro hospitalario. Los pacientes llevan consigo un dispositivo que
con la ralentización en la evolución de otros. Éste es el caso de la aplicación de permite captar las constantes respiratorias y enviar los datos obte-
las nuevas tecnologías al campo de la discapacidad, circunstancia a la que el in- nidos al hospital previamente designado mediante la tecnología ce-
forme siempre dedica especial atención, ya que, a pesar de haberse registrado lular GPRS/UMTS, de forma que los resultados de toda la noche
una mejora generalizada en las webs públicas y haberse desarrollado nuevos quedan registrados en una página web a la que los médicos acceden
servicios de carácter telemático, lo cierto es que el acceso de este colectivo a de forma inmediata elaborando el diagnóstico oportuno. De esta
las TIC sigue sin contar con el respaldo necesario y hasta un 66% de los ayunta- forma,Telesueño mejora el método tradicional de detección del sín-
mientos españoles confiesan no disponer de ningún programa en este sentido. drome de apnea del sueño que obliga al paciente a dormir varias ho-
En lo que al grado de accesibilidad se refiere, en 2005 el 19% de los websites de los ras en el centro hospitalario a fin de registrar las señales eléctricas
gobiernos europeos incorporaba algún acceso específico para personas con disca- del celebro y controlar la respiración.
pacidad frente al 14% de 2004. En el entorno autonómico, por primera vez todos El proyecto, que se llevará a cabo en un total de 360 pacientes de
los portales de los gobiernos regionales han superado el programa Bobby para el ocho centros hospitalarios, está desarrollado por la Sociedad Espa-
análisis automatizado de la accesibilidad en páginas web. Lo mismo ocurre con los ñola de Neumología (SEPAR),Telefónica Móviles España y el Servicio
portales municipales donde mejora de forma generalizada el grado de accesibilidad. Extremeño de Salud a través del Área de Neumolo-
En cuanto al desarrollo de nuevos servicios, cabe destacar la incorporación de gía del Hospital San Pedro de Alcántara de Mérida.
vídeos en lengua de signos al website del Ayuntamiento de León, la posibilidad www.separ.es
de realizar trámites específicos para discapacitados en el portal del Consistorio www.tme.es
de Lérida o la optimización del servicio de teleasistencia para discapacitados en www.juntaex.es
el que trabaja el Ayuntamiento de Leganés. www.fundacionauna.com
MinusVal 63