Page 39 - min157
P. 39
039BISMINUSVAL 21/6/06 22:00 Página 1

CENTROS activos

C.R.M.F. DE ALBACETE

Fiestas de los Mayos y Cruz de Mayo

Con el objetivo de dar a conocer las manifestaciones culturales y tradicio-
nes populares se celebró la III fiesta de los Mayos, en el salón de actos del
C.R.M.F. de Albacete, el pasado 27 de abril.

Con un gran éxito de público y • Grupo mediano (7 a 14 años)
una doble finalidad, por un lado • Grupo de mayores
recuperar y fomentar las tradi-
ciones populares de la ciudad, y por Durante el acto de celebración se
otro lado, fomentar la integración y contó con las actuaciones del Grupo
convivencia entre el C.R.M.F. y los dife- “Solera” de la asociación del barrio
rentes barrios de la ciudad, por este carretas y huerta de marzo y con los
motivo, este año, los barrios invitados a coros y danzas del barrio de San Pablo.
participar en el desarrollo de la misma
fueron: El desarrollo de la actividad transcu-
rrió en un ambiente de gran convivencia
• Barrio de Carretas-Huerta de Marzo entre los discapacitados, personal y
• Grupo infantil (4-7 años) público asistente. Como colofón se sir-
• Grupo mediano (7-14 años) vió un aperitivo en el hall del centro
• Grupo de mayores para todos los asistentes. Con estas
• Colegio Cervantes actividades el C.R.M.F. quiere adherirse
• Grupo infantil (4-7años) a la celebración del 50 aniversario de la
• Grupo mediano (7-14 años) coronación de la Virgen de los Llanos. La
• Barrio de San Pablo organización y el montaje ha sido reali-
• Grupo infantil (4-7 años) zado por los alumnos y personal del
centro.

Mayos C.A.M.F. DE ALCUÉSCAR

y Cruces V Certamen de pintura “Alquercus”

de Mayo El C.A.M.F. de Alcuéscar convoca C.A.M.F. Calle: El Prado s/n, 10160.
el V Certamen de Pintura Alcuéscar (Cáceres).
El origen de estas fiestas se “Alquercus” en el que podrán
remontan a los fenicios y a participar todas las personas con El plazo de presentación de las obras
los griegos. También lo copia- discapacidad física que lo deseen, finalizará el 15 de octubre del presente
ron los romanos como fiesta en con un máximo de dos obras año. Dotación de los premios.
honor a la flora, el primer día de originales y de su propiedad. 1ºPremio: 4.000 euros.
mayo. Los mayos entierran sus raíces 2ºPremio: 1.800 euros.
en los tiempos en que el calendario Las obras presentadas, deberán 3ºPremio: 600 euros.
natural marcaba los ritmos de la vida estar montadas en un bastidor o Para más información en el teléfono:
individual y colectiva, como un recla- soporte sólido, y enmarcadas o 927-38-41-25.
mo de los pueblos que dependen de con un listón de madera sencillo, de En el certamen de pintura de Alquercus
la generosidad de la tierra. Son tam- anchura no superior a 3 cm. marco o en 2002, el primer premio se concedió a la
bién ritos dedicados al amor, a la for- su defecto se presentarán sin enmarcar... obra “Más allá del jardín”, de
mación de nuevas parejas. Las medidas de las obras no serán infe- Encarnación Martínez Oliva-
riores al tamaño folio ni superiores a res, en el del 2003 el primer
En la época cristiana se intentó 130x130cm. premio fue para la obra “El
sustituir estas fiestas paganas por Cuando una obra necesite protección, grito” de Concepción Jimé-
una religiosa, por lo que se crearon deberán utilizarse un material irrompi- nez Cabezas, en el del 2004
las cruces de mayo, pero lo único ble, en ningún caso cristal. fue “Homenaje a Florenti-
que se consiguió es que las dos fies- Las obras serán entregadas personal- no” de Manuel Santiago
tas pervivan conjuntamente hasta mente, o por persona autorizada remi- Morato y el primer pre-
nuestros días. tiéndolas debidamente embaladas y a mio del año pasado fue
portes pagados a la siguiente dirección: para la obra “Fuego” de
Certamen de pintura “Alquercus” Charo Martín Castilla.

MinusVal 39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44