Page 40 - min157
P. 40
040-041MINUSVAL.QXD 23/6/06 01:54 Página 40
Díptico Cultural Por Juan RamónAguirre
Libros
El pobre derrochador. Tierra, tierra.
Ernst Weiss. Sandor Marai.
Editorial Siruela. Editorial Salamandra.
393 páginas. 446 páginas.
Sencilla Un lúcido testigo
autenticidad
Impresionante libro de memorias, el de un escritor que durante muchos
“Amar lo que está muerto y años permaneció en el olvido, víctima de la censura soviética, Sándor Márai
ser fiel a aquello que jamás registra los peores años que vivió Europa durante el siglo XX, aquéllos en
volverá. Regalar lo que no se que víctima del nazismo y posteriormente de la sovietización de Europa cen-
tiene. Uno se mata trabajando; pero tral, daría fin a una epoca de esplendor cultural. Este libro que fue escrito en
de todos modos, uno no lo ve. El de el destierro, rastrea la paulatina perdida de todo lo que formaba parte de un
arriba lo sabe pero no lo dice. Y así modo de vida. Sandor Marai, es testigo, en virtud de su lucidez de cómo todo
uno sigue con esperanza; esperanza se hunde a su alrededor, y quizá gracias a su clarividencia y a su insobornable
para los múltiples enfermos y también mirada, permanece fiel a su idioma, como el último, como el mejor instru-
para uno mismo. Esperar es bueno, mento, para buscar la verdad ante el horror de los totalitarismos.
muy bueno, aunque no se crea. Y
seguir viviendo siempre un poquito La impaciencia del La voz que concibe
más. Mañana escribiré más cosas. No corazón. los silencios.
debiera hacerlo. Al médico no le Stefan Zweig. Alberto Galerón de Miguel.
gusta, y mi mujer siempre tiene ganas Editorial Acantilado. Editorial Dossoles.
de quitarme el papel y la pluma. Pero 464 páginas. 109 páginas.
escribir siempre ha sido para mi un
placer no permitido.Ahora ha pasado Sabiduria La voz que concibe los silencios
ya media tarde, pero aún hay mucha narrativa de Alberto Galerón, su nuevo
luz. Sopla un viento fuerte del sur”. poemario, trasciende la expe-
Estas son las palabras con las que ter- No cabe hablar de la obra de riencia personal del autor para
mina su relato, el joven médico, pro- Stephan Zweig, sin pensar en la convertirse en una meditación
tagonista de esta novela “El pobre música, quizá la influencia de ésta, la sobre la condición humana.
derrochador” de Ernst Weiss, quien admiración que el mismo sentía por ella halla
como el protagonista de su novela determinado en gran parte y educado
también fue médico, y trabó amistad inconscientemente, como ha sucedido con
con Franz Kafka en el año 1914. Esta otros grandes escritores, su talento narrativo.
novela fue calificada como su obra La gracia del estilo, el ritmo y estructura, no
cumbre cuando aparecio en el año sólo de las frases, sino quizá de todo la obra.
1936. De ella escribió Alfred Doblin La fluidez y la tensión dramática, determinan
con mucho acierto: “Es al cien por magistralmente la concepción narrativa de
cien todo lo contrario del patetismo este escritor excepcional. Nos hallamos ante
y la solemnidad. El autor nunca hace un verdadero escritor, un maestro con letras
esfuerzo con su voz. Las cosas se van mayúsculas en su arte narrativo, que conocía
deslizando sin roces a través de su de sobra su oficio, que dispone sabiamente
sencillo lenguaje. Más que una novela de todos sus recursos, ocultándolos a la vez
es una narración; el libro informa, y que haciéndolos presentes a lo largo de toda
uno tiene la sensación de que todo la narración, hasta conducirnos al desenlace
podría ser verídico” de los acontecimientos, que consigue una
obra redonda, donde quizá no sobra nada.
Una lectura altamente recomendable.
40 MinusVal
Díptico Cultural Por Juan RamónAguirre
Libros
El pobre derrochador. Tierra, tierra.
Ernst Weiss. Sandor Marai.
Editorial Siruela. Editorial Salamandra.
393 páginas. 446 páginas.
Sencilla Un lúcido testigo
autenticidad
Impresionante libro de memorias, el de un escritor que durante muchos
“Amar lo que está muerto y años permaneció en el olvido, víctima de la censura soviética, Sándor Márai
ser fiel a aquello que jamás registra los peores años que vivió Europa durante el siglo XX, aquéllos en
volverá. Regalar lo que no se que víctima del nazismo y posteriormente de la sovietización de Europa cen-
tiene. Uno se mata trabajando; pero tral, daría fin a una epoca de esplendor cultural. Este libro que fue escrito en
de todos modos, uno no lo ve. El de el destierro, rastrea la paulatina perdida de todo lo que formaba parte de un
arriba lo sabe pero no lo dice. Y así modo de vida. Sandor Marai, es testigo, en virtud de su lucidez de cómo todo
uno sigue con esperanza; esperanza se hunde a su alrededor, y quizá gracias a su clarividencia y a su insobornable
para los múltiples enfermos y también mirada, permanece fiel a su idioma, como el último, como el mejor instru-
para uno mismo. Esperar es bueno, mento, para buscar la verdad ante el horror de los totalitarismos.
muy bueno, aunque no se crea. Y
seguir viviendo siempre un poquito La impaciencia del La voz que concibe
más. Mañana escribiré más cosas. No corazón. los silencios.
debiera hacerlo. Al médico no le Stefan Zweig. Alberto Galerón de Miguel.
gusta, y mi mujer siempre tiene ganas Editorial Acantilado. Editorial Dossoles.
de quitarme el papel y la pluma. Pero 464 páginas. 109 páginas.
escribir siempre ha sido para mi un
placer no permitido.Ahora ha pasado Sabiduria La voz que concibe los silencios
ya media tarde, pero aún hay mucha narrativa de Alberto Galerón, su nuevo
luz. Sopla un viento fuerte del sur”. poemario, trasciende la expe-
Estas son las palabras con las que ter- No cabe hablar de la obra de riencia personal del autor para
mina su relato, el joven médico, pro- Stephan Zweig, sin pensar en la convertirse en una meditación
tagonista de esta novela “El pobre música, quizá la influencia de ésta, la sobre la condición humana.
derrochador” de Ernst Weiss, quien admiración que el mismo sentía por ella halla
como el protagonista de su novela determinado en gran parte y educado
también fue médico, y trabó amistad inconscientemente, como ha sucedido con
con Franz Kafka en el año 1914. Esta otros grandes escritores, su talento narrativo.
novela fue calificada como su obra La gracia del estilo, el ritmo y estructura, no
cumbre cuando aparecio en el año sólo de las frases, sino quizá de todo la obra.
1936. De ella escribió Alfred Doblin La fluidez y la tensión dramática, determinan
con mucho acierto: “Es al cien por magistralmente la concepción narrativa de
cien todo lo contrario del patetismo este escritor excepcional. Nos hallamos ante
y la solemnidad. El autor nunca hace un verdadero escritor, un maestro con letras
esfuerzo con su voz. Las cosas se van mayúsculas en su arte narrativo, que conocía
deslizando sin roces a través de su de sobra su oficio, que dispone sabiamente
sencillo lenguaje. Más que una novela de todos sus recursos, ocultándolos a la vez
es una narración; el libro informa, y que haciéndolos presentes a lo largo de toda
uno tiene la sensación de que todo la narración, hasta conducirnos al desenlace
podría ser verídico” de los acontecimientos, que consigue una
obra redonda, donde quizá no sobra nada.
Una lectura altamente recomendable.
40 MinusVal