Page 61 - min153
P. 61
Intérprete de lengua Telefónica y CERMI:
de signos virtual
telecomunicaciones accesibles
La Universidad de East Anglia (Gran
Bretaña) y la productora británica El Grupo Telefónica y el Comité Español de Re-
de software Televirtual, con la cola- presentantes de Personas con Discapacidad
boración de la organización de dis- (CERMI) colaborarán en el desarrollo del Plan
capacitados auditivos Deaf Connexions, Integral Telefónica Accesible, enmarcado en los
principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad
han desarrollado un intérprete de la len- universal para las personas con discapacidad. El objetivo
pasa por garantizar la plena accesibilidad de los servicios
gua de signos virtual. Guido es un perso- del Grupo Telefónica e impulsar la aplicación de las tec-
nologías de la información en materia de accesibilidad. El
naje de animación que puede utilizarse Guido es el nombre del plan está estructurado en cinco ámbitos de intervención
en páginas webs y navegadores de Inter- intérprete virtual de signos tomados del Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012.
net con objeto de traducir el texto escri- desarrollado por East Anglia y http://www.cermi.es
to a la lengua de signos. El programa, sur- Televirtual http://www.telefonica.es
gido a raíz del encargo del ayuntamiento de East Anglia a fin de facili-
tar el acceso a su web a los usuarios sordos, está en periodo de prue-
bas en el Reino Unido a través de la página de Deaf Connexions, aun- Las tecnologías accesibles
llegan a la universidad
que ya ha sido introducido por el consistorio en su portal.
www.deafconnexions.org.uk/
Las empresas traducen sus webs La Fundación ONCE y Vodafone, en colaboración con la EOI-Es-
cuela de Negocios, han puesto en marcha un programa superior
al lenguaje de signos para profesionales en diseño para todos y accesibilidad universal
a lasTecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El cur-
En España hay un millón de personas con sordera que encuen- so, que se celebra entre el 19 de octubre de 2005 y el 19 de mayo de
tran obstáculos para acceder a Internet. Bankinter y Telefóni-
ca MoviStar acaban de embarcarse en sendos proyectos con 2006, ofrece una formación especializada en el desarrollo de tecnologías
objeto de facilitar el acceso a sus portales. Bankinter, en co-
laboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas, ha ha- accesibles a las personas con discapacidad, partiendo de que el descono-
bilitado vídeos informativos en la lengua de signos acerca de sus ser-
vicios y trabaja en una herramienta que permitirá que un empleado cimiento existente a nivel formativo en este campo provoca el diseño de
atienda con signos a los usuarios mediante videollamada.
servicios que incrementan la “brecha digital”. El programa que contem-
Telefónica MoviStar trabaja junto con la Asociación de Personas
Sordas de Bilbao y Bizkaia en el desarrollo de vídeos que informan a pla materias relacionadas con domótica, sistemas virtuales e inteligencia
sus usuarios de los servicios, comenzando por aquellos que pueden
serles de utilidad, como las videollamadas o la mensajería, así como los ambiental, asignará becas especiales para personas con discapacidad.
consejos “Elige tu móvil” acerca del terminal acorde a cada necesidad.
La operadora pretende facilitar a las 200.000 personas que utilizan el www.fundacion.vodafone.es www.fundaciononce.es
lenguaje de signos en España el acceso a la información de MoviStar.
www.movistar.es/accesible Bastón para invidentes
www.bankinter.es
con las últimas tecnologías
El bastón para invidentes Zingbee
pretende aprovechar las etiquetas
electrónicas de radiofrecuencia
instaladas en el suelo de lugares pú-
blicos, como centros comerciales o esta-
ciones de ferrocarril, para, con ayuda de las
Televisión digital para todos más innovadoras tecnologías de la infor-
La Ley 10/2005, de 14 de junio, de Medidas Urgentes para el mación, sacar el máximo partido de dichos
Impulso de la Televisión por Cable y de Fomento del Pluralis-
mo, ha incorporado finalmente a su articulado una disposición dispositivos con objeto de facilitar los des-
que obliga a las Administraciones a garantizar la accesibilidad
de las personas con discapacidad a los nuevos servicios, como conse- plazamientos a este colectivo. La iniciativa
cuencia de la enmienda presentada en su momento por el Comité
Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se enmarca en el proyecto sin barreras IT,
con tal fin. Conforme a la ley, las administraciones tendrán la obliga-
ción de garantizar la accesibilidad a los servicios de televisión digital lanzado en 2003 por las autoridades deTo-
terrestre a las personas con discapacidad, previa audiencia a los re-
presentantes de los sectores. Para conseguir este fin, establece la ley, kio a fin de utilizar las tecnologías existen- El bastón para invidentes
“la obligatoriedad de adoptar cualquier medida conforme a los prin- tes con objeto de concebir un sistema de Zingbee aúna las tecnologías
cipios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas”. localización y prevención de peligros para más novedosas con las
www.cermi.es invidentes. Zingbee, en fase de pruebas, es etiquetas electrónicas de
fruto de este proyecto y alerta a sus usua- radiofrecuencia instaladas en
rios de cruces o de la distancia de una es- lugares públicos
calera, mediante la transmisión inalámbrica al bastón de los datos en
braille de las etiquetas electrónicas. Las informaciones procedentes de
satélites GPS y bases cartográficas completan el dispositivo.
www.zingbee.org
MinusVal 61
de signos virtual
telecomunicaciones accesibles
La Universidad de East Anglia (Gran
Bretaña) y la productora británica El Grupo Telefónica y el Comité Español de Re-
de software Televirtual, con la cola- presentantes de Personas con Discapacidad
boración de la organización de dis- (CERMI) colaborarán en el desarrollo del Plan
capacitados auditivos Deaf Connexions, Integral Telefónica Accesible, enmarcado en los
principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad
han desarrollado un intérprete de la len- universal para las personas con discapacidad. El objetivo
pasa por garantizar la plena accesibilidad de los servicios
gua de signos virtual. Guido es un perso- del Grupo Telefónica e impulsar la aplicación de las tec-
nologías de la información en materia de accesibilidad. El
naje de animación que puede utilizarse Guido es el nombre del plan está estructurado en cinco ámbitos de intervención
en páginas webs y navegadores de Inter- intérprete virtual de signos tomados del Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012.
net con objeto de traducir el texto escri- desarrollado por East Anglia y http://www.cermi.es
to a la lengua de signos. El programa, sur- Televirtual http://www.telefonica.es
gido a raíz del encargo del ayuntamiento de East Anglia a fin de facili-
tar el acceso a su web a los usuarios sordos, está en periodo de prue-
bas en el Reino Unido a través de la página de Deaf Connexions, aun- Las tecnologías accesibles
llegan a la universidad
que ya ha sido introducido por el consistorio en su portal.
www.deafconnexions.org.uk/
Las empresas traducen sus webs La Fundación ONCE y Vodafone, en colaboración con la EOI-Es-
cuela de Negocios, han puesto en marcha un programa superior
al lenguaje de signos para profesionales en diseño para todos y accesibilidad universal
a lasTecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El cur-
En España hay un millón de personas con sordera que encuen- so, que se celebra entre el 19 de octubre de 2005 y el 19 de mayo de
tran obstáculos para acceder a Internet. Bankinter y Telefóni-
ca MoviStar acaban de embarcarse en sendos proyectos con 2006, ofrece una formación especializada en el desarrollo de tecnologías
objeto de facilitar el acceso a sus portales. Bankinter, en co-
laboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas, ha ha- accesibles a las personas con discapacidad, partiendo de que el descono-
bilitado vídeos informativos en la lengua de signos acerca de sus ser-
vicios y trabaja en una herramienta que permitirá que un empleado cimiento existente a nivel formativo en este campo provoca el diseño de
atienda con signos a los usuarios mediante videollamada.
servicios que incrementan la “brecha digital”. El programa que contem-
Telefónica MoviStar trabaja junto con la Asociación de Personas
Sordas de Bilbao y Bizkaia en el desarrollo de vídeos que informan a pla materias relacionadas con domótica, sistemas virtuales e inteligencia
sus usuarios de los servicios, comenzando por aquellos que pueden
serles de utilidad, como las videollamadas o la mensajería, así como los ambiental, asignará becas especiales para personas con discapacidad.
consejos “Elige tu móvil” acerca del terminal acorde a cada necesidad.
La operadora pretende facilitar a las 200.000 personas que utilizan el www.fundacion.vodafone.es www.fundaciononce.es
lenguaje de signos en España el acceso a la información de MoviStar.
www.movistar.es/accesible Bastón para invidentes
www.bankinter.es
con las últimas tecnologías
El bastón para invidentes Zingbee
pretende aprovechar las etiquetas
electrónicas de radiofrecuencia
instaladas en el suelo de lugares pú-
blicos, como centros comerciales o esta-
ciones de ferrocarril, para, con ayuda de las
Televisión digital para todos más innovadoras tecnologías de la infor-
La Ley 10/2005, de 14 de junio, de Medidas Urgentes para el mación, sacar el máximo partido de dichos
Impulso de la Televisión por Cable y de Fomento del Pluralis-
mo, ha incorporado finalmente a su articulado una disposición dispositivos con objeto de facilitar los des-
que obliga a las Administraciones a garantizar la accesibilidad
de las personas con discapacidad a los nuevos servicios, como conse- plazamientos a este colectivo. La iniciativa
cuencia de la enmienda presentada en su momento por el Comité
Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se enmarca en el proyecto sin barreras IT,
con tal fin. Conforme a la ley, las administraciones tendrán la obliga-
ción de garantizar la accesibilidad a los servicios de televisión digital lanzado en 2003 por las autoridades deTo-
terrestre a las personas con discapacidad, previa audiencia a los re-
presentantes de los sectores. Para conseguir este fin, establece la ley, kio a fin de utilizar las tecnologías existen- El bastón para invidentes
“la obligatoriedad de adoptar cualquier medida conforme a los prin- tes con objeto de concebir un sistema de Zingbee aúna las tecnologías
cipios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas”. localización y prevención de peligros para más novedosas con las
www.cermi.es invidentes. Zingbee, en fase de pruebas, es etiquetas electrónicas de
fruto de este proyecto y alerta a sus usua- radiofrecuencia instaladas en
rios de cruces o de la distancia de una es- lugares públicos
calera, mediante la transmisión inalámbrica al bastón de los datos en
braille de las etiquetas electrónicas. Las informaciones procedentes de
satélites GPS y bases cartográficas completan el dispositivo.
www.zingbee.org
MinusVal 61