Page 60 - min153
P. 60
Nuevas Tecnologías
Teclados virtuales
Los teclados virtuales facilitan la utilización del ordenador por parte de las personas con problemas de movilidad. La presencia
generalizada de los terminales en el entorno laboral ha fomentado el desarrollo de dispositivos adaptados a las necesidades de
este colectivo, entre los que destaca un teclado expuesto en el CEAPAT (Centro Estatal de Autonomía Personal y AyudasTécnicas).
El ordenador se ha convertido en una herramienta imprescin- La disposición y
dible en el entorno profesional, donde ha contribuido a facili- definición de las
tar el acceso de las personas con discapacidad al mercado la- características del
boral tanto de forma presencial como remota. Sin embargo, teclado están
esta incorporación demanda la adaptación de los elementos que per- relacionadas con la
miten la utilización del terminal y, entre ellos, del teclado, el dispositi- creación de un puesto
vo de entrada de datos más utilizado. En el mercado, existe una am- de trabajo acorde a
plia gama de teclados virtuales desarrollados conforme a las reco- las necesidades de las
mendaciones existentes. personas con
discapacidad
Los teclados virtuales resultan de utilidad a aquellas personas que
padecen algún tipo de discapacidad física que limita sus movimientos, REQUISITOS DEL TECLADO
impidiéndoles la utilización del teclado físico estándar. Se constituyen Cualquier teclado convencional, según el R.D. 488/1997, debe cumplir las
a modo de programas que muestran en la pantalla del terminal una normas técnicas especificadas a continuación:
ventana que simula un teclado y que actúa como si se tratara de uno
convencional, que, como tal, trabaja con las aplicaciones estándar. • El teclado debe situarse en la misma vertical del monitor o del atril.
• Debe poseer una buena realimentación táctil y sonora.
El CEAPAT (Centro Estatal de Autonomías y Ayudas Técnicas) • Cada grupo de teclas funcional incluirá marcas táctiles en las teclas
ofrece, entre los programas y productos que pone al alcance de sus
usuarios, un teclado virtual de utilidad en el entorno profesional y do- centrales.
méstico. El teclado, desarrollado por Art Media Company, empresa del
grupo Admira, posee un sistema de predicción de palabra o frase y se • Sería deseable que cada grupo funcional de teclas posea un color distinto.
maneja con el ratón. El dispositivo puede manejarse mediante la ma- • Dejar una superficie de 10 cm. delante del teclado para apoyar las manos.
nipulación del ratón de cara al desplazamiento del puntero sobre la • Debe estar a una altura del suelo de entre 64 y 76 cm.
casilla que representa la tecla que se desea activar o bien con un sis- • Las manos, muñecas y antebrazos deben estar en línea recta, a una altura
tema de temporización de forma que cuando el puntero está un se-
gundo sobre la misma tecla, ésta se escribe en la ventana activa. que permita que forme con el brazo un ángulo de 90º.
www.ceapat.org
• Debería poder ajustarse la inclinación del teclado, tanto en sentido nega-
tivo (parte anterior del teclado más elevada que la posterior) como po-
sitivo (parte anterior más baja que la posterior).
Hogares universales
La vivienda adaptada, desarrollada por la Asociación de la Parálisis Cerebral (ASPACE),Toshiba y la Universidad Politécnica de
Cataluña, pretende dar respuesta a las necesidades específicas de personas con parálisis cerebral, sirviéndose de las últimas
tecnologías disponibles en el mercado.
La vivienda desarrollada por ASPACE,Toshiba y la UPC se presen- se ha optado por los dispositivos más adecuados para la activación
ta totalmente domotizada y está integrada por cuatro espacios
–cocina, estudio, habitación y baño–, que permiten a los usuarios de cada función, activación que puede realizarse mediante botones,
valorar el grado de adaptación de las ayudas técnicas disponibles
a sus necesidades. El objetivo consiste en definir un entorno a medida, con la boca, el pie e, incluso, soplando. Entre otras prestaciones, la vi-
en el que la tecnología ayude a conseguir la máxima autonomía posible
para las personas que padecen parálisis cerebral y patologías afines y vienda dispone de sensores de inundación y humos, mandos para
que, por otra parte, contribuya a agilizar las consultas recibidas en As-
pace, que registró hasta 3.000 usuarios en 2004 sólo en Barcelona. manejar puertas y ventanas y electrodomésticos con temporizador
En el diseño de la vi- y, en la medida de que se trata de un domicilio dotado de las más
vienda se ha dado espe-
cial importancia a la per- modernas tecnologías, también incorpora ratones y teclados espe-
sonalización, por lo que
ciales para ordenador. Sin ir más lejos, para trabajar con el ordena-
El dormitorio dispone de
un sistema informático dor de sobremesa, el usuario cuenta con diversos modelos de joys-
para controlar, desde la
pantalla, la posición de la ticks con grandes botones, cubiertas el teclado y una mesa adaptable
cama y automatizar
acciones cotidianas a su altura y a su silla de ruedas.
En la misma línea, el dormitorio dispone de un sistema informáti-
co específico para controlar, desde una pantalla, la altura y posición
de la cama, la grúa que traslada al paciente al baño y automatizar ac-
ciones cotidianas. Asimismo, el hogar emplea ordenadores de bolsi-
llo, sensores y cámaras que permiten al sistema informático emitir
un aviso de emergencia cuando, por ejemplo, una persona se encuen-
tra en el lavabo y tarda en salir.
www.aspacecat.org www.toshiba.es www.upc.es
60 MinusVal
Teclados virtuales
Los teclados virtuales facilitan la utilización del ordenador por parte de las personas con problemas de movilidad. La presencia
generalizada de los terminales en el entorno laboral ha fomentado el desarrollo de dispositivos adaptados a las necesidades de
este colectivo, entre los que destaca un teclado expuesto en el CEAPAT (Centro Estatal de Autonomía Personal y AyudasTécnicas).
El ordenador se ha convertido en una herramienta imprescin- La disposición y
dible en el entorno profesional, donde ha contribuido a facili- definición de las
tar el acceso de las personas con discapacidad al mercado la- características del
boral tanto de forma presencial como remota. Sin embargo, teclado están
esta incorporación demanda la adaptación de los elementos que per- relacionadas con la
miten la utilización del terminal y, entre ellos, del teclado, el dispositi- creación de un puesto
vo de entrada de datos más utilizado. En el mercado, existe una am- de trabajo acorde a
plia gama de teclados virtuales desarrollados conforme a las reco- las necesidades de las
mendaciones existentes. personas con
discapacidad
Los teclados virtuales resultan de utilidad a aquellas personas que
padecen algún tipo de discapacidad física que limita sus movimientos, REQUISITOS DEL TECLADO
impidiéndoles la utilización del teclado físico estándar. Se constituyen Cualquier teclado convencional, según el R.D. 488/1997, debe cumplir las
a modo de programas que muestran en la pantalla del terminal una normas técnicas especificadas a continuación:
ventana que simula un teclado y que actúa como si se tratara de uno
convencional, que, como tal, trabaja con las aplicaciones estándar. • El teclado debe situarse en la misma vertical del monitor o del atril.
• Debe poseer una buena realimentación táctil y sonora.
El CEAPAT (Centro Estatal de Autonomías y Ayudas Técnicas) • Cada grupo de teclas funcional incluirá marcas táctiles en las teclas
ofrece, entre los programas y productos que pone al alcance de sus
usuarios, un teclado virtual de utilidad en el entorno profesional y do- centrales.
méstico. El teclado, desarrollado por Art Media Company, empresa del
grupo Admira, posee un sistema de predicción de palabra o frase y se • Sería deseable que cada grupo funcional de teclas posea un color distinto.
maneja con el ratón. El dispositivo puede manejarse mediante la ma- • Dejar una superficie de 10 cm. delante del teclado para apoyar las manos.
nipulación del ratón de cara al desplazamiento del puntero sobre la • Debe estar a una altura del suelo de entre 64 y 76 cm.
casilla que representa la tecla que se desea activar o bien con un sis- • Las manos, muñecas y antebrazos deben estar en línea recta, a una altura
tema de temporización de forma que cuando el puntero está un se-
gundo sobre la misma tecla, ésta se escribe en la ventana activa. que permita que forme con el brazo un ángulo de 90º.
www.ceapat.org
• Debería poder ajustarse la inclinación del teclado, tanto en sentido nega-
tivo (parte anterior del teclado más elevada que la posterior) como po-
sitivo (parte anterior más baja que la posterior).
Hogares universales
La vivienda adaptada, desarrollada por la Asociación de la Parálisis Cerebral (ASPACE),Toshiba y la Universidad Politécnica de
Cataluña, pretende dar respuesta a las necesidades específicas de personas con parálisis cerebral, sirviéndose de las últimas
tecnologías disponibles en el mercado.
La vivienda desarrollada por ASPACE,Toshiba y la UPC se presen- se ha optado por los dispositivos más adecuados para la activación
ta totalmente domotizada y está integrada por cuatro espacios
–cocina, estudio, habitación y baño–, que permiten a los usuarios de cada función, activación que puede realizarse mediante botones,
valorar el grado de adaptación de las ayudas técnicas disponibles
a sus necesidades. El objetivo consiste en definir un entorno a medida, con la boca, el pie e, incluso, soplando. Entre otras prestaciones, la vi-
en el que la tecnología ayude a conseguir la máxima autonomía posible
para las personas que padecen parálisis cerebral y patologías afines y vienda dispone de sensores de inundación y humos, mandos para
que, por otra parte, contribuya a agilizar las consultas recibidas en As-
pace, que registró hasta 3.000 usuarios en 2004 sólo en Barcelona. manejar puertas y ventanas y electrodomésticos con temporizador
En el diseño de la vi- y, en la medida de que se trata de un domicilio dotado de las más
vienda se ha dado espe-
cial importancia a la per- modernas tecnologías, también incorpora ratones y teclados espe-
sonalización, por lo que
ciales para ordenador. Sin ir más lejos, para trabajar con el ordena-
El dormitorio dispone de
un sistema informático dor de sobremesa, el usuario cuenta con diversos modelos de joys-
para controlar, desde la
pantalla, la posición de la ticks con grandes botones, cubiertas el teclado y una mesa adaptable
cama y automatizar
acciones cotidianas a su altura y a su silla de ruedas.
En la misma línea, el dormitorio dispone de un sistema informáti-
co específico para controlar, desde una pantalla, la altura y posición
de la cama, la grúa que traslada al paciente al baño y automatizar ac-
ciones cotidianas. Asimismo, el hogar emplea ordenadores de bolsi-
llo, sensores y cámaras que permiten al sistema informático emitir
un aviso de emergencia cuando, por ejemplo, una persona se encuen-
tra en el lavabo y tarda en salir.
www.aspacecat.org www.toshiba.es www.upc.es
60 MinusVal