Page 24 - min150
P. 24
024-026MINUSVAL 15/4/05 17:01 Página 24
dossier
Según definición, que ha y que, algunas veces, en una visión reduc-
sido ampliamente acepta- cionista, se tienda a considerar la depen-
da, la dependencia es el dencia como un fenómeno que afecta
resultado de la concurren- sólo a los mayores.
cia de tres factores: en pri-
mer lugar, la existencia de En realidad, la dependencia recorre
una limitación física, psíquica o intelectual toda la estructura de edades de la pobla-
que merma determinadas capacidades de ción y no puede circunscribirse al colec-
la persona; en segundo lugar, la incapaci- tivo de las personas mayores, aun cuando
dad de la persona para realizar por sí sean éstas las que con más intensidad se
misma las actividades de la vida diaria y, ven afectadas.
en tercer lugar, la necesidad de asistencia
o cuidados por parte de un tercero. La dependencia puede aparecer en
cualquier momento de la vida: puede
La demanda de cuidados para perso- estar presente desde el nacimiento,
nas dependientes se ha venido incremen- desencadenarse a raíz de un accidente o
tando de forma notable en los últimos de una enfermedad aguda en la infancia, la
años y va a seguir aumentando a un fuer- juventud o la vida adulta o, más frecuen-
te ritmo durante las próximas décadas, temente, ir apareciendo a medida que las
como consecuencia de la combinación de personas envejecen, como consecuencia
factores de carácter demográfico, médico
y social, entre los que podemos citar el ANTONIO JIMÉNEZ LARA
envejecimiento de la población, las mayo- Sociólogo
res tasas de supervivencia de las perso-
nas afectadas por alteraciones congéni- El Consejo de Europa define la
tas, enfermedades y accidentes graves, y dependencia como “la necesi-
la creciente incidencia de los accidentes dad de ayuda o asistencia
laborales y de tráfico. importante para las activida-
des de la vida cotidiana”, o, de
Ese crecimiento de las demandas coin- manera más precisa, como “un
cide en el tiempo con la crisis de los sis- estado en el que se encuen-
temas de apoyo informal que tradicional- tran las personas que por
mente han venido dando respuesta a las razones ligadas a la falta o la
necesidades de cuidados, que está moti- pérdida de autonomía física,
vada, fundamentalmente, por los cambios psíquica o intelectual, tienen
en el modelo de familia y la creciente necesidad de asistencia y/o
incorporación de las mujeres al mundo ayudas importantes a fin de
laboral.Todo ello ha hecho que la depen- realizar los actos corrientes de
dencia se convierta en el mayor reto de la vida diaria y, de modo parti-
la política social en nuestros días. cular, los referentes al cuidado
personal”.
LA DEPENDENCIA RECORRE
TODA LA ESTRUCTURA DE DEMOGRAFÍA
EDADES Y DEPENDENCIA
La evidencia empírica disponible mues-
tra que existe una estrecha relación
entre dependencia y envejecimiento, pues
el porcentaje de personas con limitacio-
nes en su capacidad funcional aumenta
con la edad. Ese incremento no se pro-
duce a un ritmo constante, pues existe
una edad (alrededor de los 80 años) en la
que se acelera notablemente. No es
extraño, por ello, que la dependencia se
vea como un problema estrechamente
vinculado al envejecimiento demográfico,
24 MinusVal
dossier
Según definición, que ha y que, algunas veces, en una visión reduc-
sido ampliamente acepta- cionista, se tienda a considerar la depen-
da, la dependencia es el dencia como un fenómeno que afecta
resultado de la concurren- sólo a los mayores.
cia de tres factores: en pri-
mer lugar, la existencia de En realidad, la dependencia recorre
una limitación física, psíquica o intelectual toda la estructura de edades de la pobla-
que merma determinadas capacidades de ción y no puede circunscribirse al colec-
la persona; en segundo lugar, la incapaci- tivo de las personas mayores, aun cuando
dad de la persona para realizar por sí sean éstas las que con más intensidad se
misma las actividades de la vida diaria y, ven afectadas.
en tercer lugar, la necesidad de asistencia
o cuidados por parte de un tercero. La dependencia puede aparecer en
cualquier momento de la vida: puede
La demanda de cuidados para perso- estar presente desde el nacimiento,
nas dependientes se ha venido incremen- desencadenarse a raíz de un accidente o
tando de forma notable en los últimos de una enfermedad aguda en la infancia, la
años y va a seguir aumentando a un fuer- juventud o la vida adulta o, más frecuen-
te ritmo durante las próximas décadas, temente, ir apareciendo a medida que las
como consecuencia de la combinación de personas envejecen, como consecuencia
factores de carácter demográfico, médico
y social, entre los que podemos citar el ANTONIO JIMÉNEZ LARA
envejecimiento de la población, las mayo- Sociólogo
res tasas de supervivencia de las perso-
nas afectadas por alteraciones congéni- El Consejo de Europa define la
tas, enfermedades y accidentes graves, y dependencia como “la necesi-
la creciente incidencia de los accidentes dad de ayuda o asistencia
laborales y de tráfico. importante para las activida-
des de la vida cotidiana”, o, de
Ese crecimiento de las demandas coin- manera más precisa, como “un
cide en el tiempo con la crisis de los sis- estado en el que se encuen-
temas de apoyo informal que tradicional- tran las personas que por
mente han venido dando respuesta a las razones ligadas a la falta o la
necesidades de cuidados, que está moti- pérdida de autonomía física,
vada, fundamentalmente, por los cambios psíquica o intelectual, tienen
en el modelo de familia y la creciente necesidad de asistencia y/o
incorporación de las mujeres al mundo ayudas importantes a fin de
laboral.Todo ello ha hecho que la depen- realizar los actos corrientes de
dencia se convierta en el mayor reto de la vida diaria y, de modo parti-
la política social en nuestros días. cular, los referentes al cuidado
personal”.
LA DEPENDENCIA RECORRE
TODA LA ESTRUCTURA DE DEMOGRAFÍA
EDADES Y DEPENDENCIA
La evidencia empírica disponible mues-
tra que existe una estrecha relación
entre dependencia y envejecimiento, pues
el porcentaje de personas con limitacio-
nes en su capacidad funcional aumenta
con la edad. Ese incremento no se pro-
duce a un ritmo constante, pues existe
una edad (alrededor de los 80 años) en la
que se acelera notablemente. No es
extraño, por ello, que la dependencia se
vea como un problema estrechamente
vinculado al envejecimiento demográfico,
24 MinusVal