Page 35 - min147
P. 35
034-035MINUSVAL 18/11/04 21:18 Página 35
MEDALLERO PARALÍMPICO DE ESPAÑA EN LOS ÚLTIMOS JUEGOS
BCN 1992 Atlanta 1996 SYDNEY 2000 ATENAS 2004
= Total 22 14 13 48 21 15 13 49 13 11 11 35 2 6 3 11
Atletismo
Boccia 2 22114 325 1225
Ciclismo
Esgrima 1 3411351236 34 7
Fútbol 7
Goalball 1 23 11 11
Judo
Natación 11
Tenis de Mesa
Tiro con Arco 11 1 1
Tiro Olímpico
Fútbol Sala 11 2 212 213 1326
TOTALES 13 12 15 40
7 14 22 41 14 13 14 41 22 8 16 46
11
33 111124
11
11 20 27 24 71
1 11 1 11
34 31 42 107 39 31 36 106 37 28 37 102
constituyó el Comité Paralímpico Espa- camiento y la accesibilidad del deporte amputado–, y algunos, según el tipo de
ñol (CPE). Ambos son organismos sin paralímpico al colectivo de paralíticos, deporte lo hacen en silla de ruedas; los
ánimo de lucro y con personalidad pro- ciegos y discapacitados físicos para que Lesionados Medulares, con daño en la
pia, con estructura similar a la del depor- éstos puedan competir y participar a un médula espinal; Les Autres –término fran-
te olímpico con una salvedad: las dos nivel justo. El IPC quiere que esta partici- cés que significa “los otros”, utilizado
organizaciones de discapacitados las for- pación les suponga un reto, para ello para deportistas con disfunciones en el
man federaciones de tipos de minusvalí- garantiza las mejores condiciones para sistema locomotor, no incluidos en los
as, mientras que en el Comité Olímpico un rendimiento al más alto nivel, con la sistemas tradicionales de clasificación de
Internacional son federaciones específi- finalidad de que los deportistas puedan los grupos de discapacidad establecidos
cas de cada deporte. ver materializado el esfuerzo y trabajo como pueden ser distrofia muscular, ena-
de muchos años. nismo, polio, etc…– y Deportistas en silla
A Barcelona’92 le sucedería Sydney de ruedas, con al menos una pérdida fun-
2000 y, por fin, los Juegos Paralímpicos de CLASES DE DISCAPACIDAD cional del 10 % de sus miembros inferio-
Verano Atenas 2004, donde por primera res.
vez en la historia, los atletas no pagaron Al tener como objetivo conseguir una
ninguna cuota por su participación. Así competición lo más equitativa posible, la S. M. La Reina estuvo apoyando continua-
quedó eliminada la discriminación entre competición de alto nivel requiere una mente a los paralímpicos españoles
ellos y los atletas olímpicos. clasificación de los deportistas en base a
la capacidad funcional de cada uno de los
JUEGOS PARALÍMPICOS atletas. Esta función clasificadora la reali-
DE VERANO zan médicos especializados y personal
técnico –clasificadores– que garantizan
Los JJ.PP. deVerano se consideran como similares capacidades en los atletas,
el segundo acontecimiento deportivo más haciendo que la capacidad, el entrena-
importante del mundo, después de los miento y el esfuerzo sean las claves deci-
JJ.OO. de Verano, y por delante de los sivas para su éxito.
JJ.OO. de Invierno, los campeonatos del
mundo de fútbol, la Universiada, entre La clasificación establece cuatro clases
otros. Se celebran en las mismas instalacio- de discapacidad: Discapacitados Físicos,
nes olímpicas y cuentan con los mismos Parálisis cerebral, Discapacidad intelec-
estándar de servicios en materia de trans- tual y discapacidad visual.
porte, alojamientos, inscripciones, etc…
En el grupo de Discapacitados Físicos
En este sentido, el Comité Paralímpico se incluyen los Amputados –con al menos
Internacional (IPC) se propone el acer- una articulación principal en un miembro
MinusVal 35
MEDALLERO PARALÍMPICO DE ESPAÑA EN LOS ÚLTIMOS JUEGOS
BCN 1992 Atlanta 1996 SYDNEY 2000 ATENAS 2004
= Total 22 14 13 48 21 15 13 49 13 11 11 35 2 6 3 11
Atletismo
Boccia 2 22114 325 1225
Ciclismo
Esgrima 1 3411351236 34 7
Fútbol 7
Goalball 1 23 11 11
Judo
Natación 11
Tenis de Mesa
Tiro con Arco 11 1 1
Tiro Olímpico
Fútbol Sala 11 2 212 213 1326
TOTALES 13 12 15 40
7 14 22 41 14 13 14 41 22 8 16 46
11
33 111124
11
11 20 27 24 71
1 11 1 11
34 31 42 107 39 31 36 106 37 28 37 102
constituyó el Comité Paralímpico Espa- camiento y la accesibilidad del deporte amputado–, y algunos, según el tipo de
ñol (CPE). Ambos son organismos sin paralímpico al colectivo de paralíticos, deporte lo hacen en silla de ruedas; los
ánimo de lucro y con personalidad pro- ciegos y discapacitados físicos para que Lesionados Medulares, con daño en la
pia, con estructura similar a la del depor- éstos puedan competir y participar a un médula espinal; Les Autres –término fran-
te olímpico con una salvedad: las dos nivel justo. El IPC quiere que esta partici- cés que significa “los otros”, utilizado
organizaciones de discapacitados las for- pación les suponga un reto, para ello para deportistas con disfunciones en el
man federaciones de tipos de minusvalí- garantiza las mejores condiciones para sistema locomotor, no incluidos en los
as, mientras que en el Comité Olímpico un rendimiento al más alto nivel, con la sistemas tradicionales de clasificación de
Internacional son federaciones específi- finalidad de que los deportistas puedan los grupos de discapacidad establecidos
cas de cada deporte. ver materializado el esfuerzo y trabajo como pueden ser distrofia muscular, ena-
de muchos años. nismo, polio, etc…– y Deportistas en silla
A Barcelona’92 le sucedería Sydney de ruedas, con al menos una pérdida fun-
2000 y, por fin, los Juegos Paralímpicos de CLASES DE DISCAPACIDAD cional del 10 % de sus miembros inferio-
Verano Atenas 2004, donde por primera res.
vez en la historia, los atletas no pagaron Al tener como objetivo conseguir una
ninguna cuota por su participación. Así competición lo más equitativa posible, la S. M. La Reina estuvo apoyando continua-
quedó eliminada la discriminación entre competición de alto nivel requiere una mente a los paralímpicos españoles
ellos y los atletas olímpicos. clasificación de los deportistas en base a
la capacidad funcional de cada uno de los
JUEGOS PARALÍMPICOS atletas. Esta función clasificadora la reali-
DE VERANO zan médicos especializados y personal
técnico –clasificadores– que garantizan
Los JJ.PP. deVerano se consideran como similares capacidades en los atletas,
el segundo acontecimiento deportivo más haciendo que la capacidad, el entrena-
importante del mundo, después de los miento y el esfuerzo sean las claves deci-
JJ.OO. de Verano, y por delante de los sivas para su éxito.
JJ.OO. de Invierno, los campeonatos del
mundo de fútbol, la Universiada, entre La clasificación establece cuatro clases
otros. Se celebran en las mismas instalacio- de discapacidad: Discapacitados Físicos,
nes olímpicas y cuentan con los mismos Parálisis cerebral, Discapacidad intelec-
estándar de servicios en materia de trans- tual y discapacidad visual.
porte, alojamientos, inscripciones, etc…
En el grupo de Discapacitados Físicos
En este sentido, el Comité Paralímpico se incluyen los Amputados –con al menos
Internacional (IPC) se propone el acer- una articulación principal en un miembro
MinusVal 35