Page 54 - min141
P. 54
NOTICIAS / A U TO N O M Í A S

MADRID Plan deAtención Social a Personas con
Enfermedad Mental Grave y Crónica 2003-2007

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en mayo de 2003 el “Plan de
Atención Social a Personas con enfermedad mental Grave Crónica 2003-2007”, por el que se
prevé la creación de 3.170 nuevas plazas en centros de Atención a estas personas.

MADRID/RESUMEN DE PRENSA El resumen del presupuesto
del Plan para el 2003 se fija en
El objetivo de este Plan ESTRATEGIAS La primera línea se propo- un gasto total de 9.753.827 €,
elaborado por la Con- ne un importante incremento mientras que para el año 2007
sejería de Servicios Son tres las estrategias de la red de recursos de aten- el gasto total previsto ascien-
Sociales de la Comunidad de que vertebran el documento: ción social a personas afecta- derá a 44.090.886 €, lo que
Madrid, es mejorar la aten- Ampliación de la Red de das por trastorno mental grave arroja un incremento presu-
ción social de este colectivo y Recursos de Atención Social; y crónico y familias, ya que si puestario del 2003 al 2007 de
sus familias para favorecer y Apoyo a las Familias y al actualmente existen 1.269 pla- 34.337.139 €.
apoyar su integración social movimiento asociativo; Coor- zas el reto es alcanzar en el año
en las mejores condiciones dinación interinstitucional y 2007 una red de recursos con Objetivos generales
posibles de autonomía, parti- Corresponsabilidad social. un total de 4.377 plazas.
cipación social y calidad de Tres líneas de actuación prio- • Mejorar la atención social a
vida. ritarias con programas especí- En cuanto a la estrategia de este colectivo y a sus familias
ficos de atención. Apoyo a las familias y al movi- para promover su integración
Las personas con trastor- miento asociativo, la meta es, social en las mejores condiciones
nos mentales graves y cróni- por una parte, potenciar y mejo- posibles de autonomía, normali-
cos como (esquizofrenia, rar dicho apoyo por ser las fami- zación y calidad de vida.
otras psicosis y otros trastor- lias las que cuidan y conviven
nos mentales graves) que tie- con personas afectadas por la • Profundizar y consolidar los
nen deterioro en sus capaci- enfermedad; por otra, el docu- mecanismos de coordinación y
dades y en su funcionamiento mento señala la necesidad de actuación conjunta con la red de
psicosocial, y con dificulta- profundizar en la coordinación Salud Mental.
des de autonomía en su entor- con el movimiento de asocia-
no social, y de integración ciones de familiares de enfer- • Potenciación y coordinación
sociolaboral son los destina- mos mentales, concentrado en con la Red de Servicios Sociales
tarios de este Plan. la Federación Madrileña de Generales o de Atención Social
Asociaciones Pro Salud Mental Primaria.
CASTILLA Y LEÓN Construcción (FEMASAN).
de un CAMP en Soria • Ampliar la colaboración de
Respecto a la tercera línea otras Consejerías (Trabajo etc,)
El IMSERSO y la Junta los que 3.005.060,52€ consti- estratégica, integra los distintos Ayuntamientos y sociedad civil
de Castilla y León sus- tuirá la aportación del IMSER- programas con el nexo común (entidades, Fundaciones, Obras
cribirán un convenio SO que se realizará en tres de profundizar y extender los sociales de entidades financie-
para la construcción de un anualidades. El importe de la mecanismos para conseguir la ras).
Centro Ocupacional y de primera, en el 2003, será de coordinación insterinstitucional
Atención a Minusválidos Psí- 600.000€; el segundo año, la y la corresponsabilidad social. • Reforzar el apoyo a las fami-
quicos en Soria. El proyecto contribución representará lias y potenciar la coordinación
será cofinanciado por el 1.200.000€; finalmente en el con el Movimiento asociativo de
IMSERSO y la Junta de Cas- 2005, el montante ascenderá a familiares con mecanismos de
tilla y León. 1.205.060,52€. El resto correrá apoyo y financiación.
a cargo de la Comunidad Autó-
El coste total del proyecto noma de Castilla y León. • Luchar contra el estigma
asciende a 9.616.193.67€, de social.

• Impulsar la formación de pro-
fesionales, la investigación social
y de los mecanismos para asegu-
rar la calidad de los servicios pres-
tados.

MinusVal 53
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59