Page 62 - min139
P. 62
Municipales: vencedores en las capitales de provincia logró 36 de los 65 escaños que estaban en
Resultados elecciones autonómicas 2003 juego. Por su parte, José Bono comenzará
el próximo mes una nueva legislatura al
frente de la Presidencia de Castilla- La
Mancha, con 29 de los 47 parlamentarios
elegidos por los castellano-manchegos.
ÁMBITO MUNICIPAL
Según datos oficiales, el PSOE consigue
el mayor número de votos en los comicios
municipales del 25-M. Sin embargo, pese a
este resultado, el escrutinio final arroja el
mayor número de concejalías para el PP en
treinta y tres capitales de provincia, de las
cincuenta que celebraron elecciones muni-
cipales en el territorio nacional. El PP se
consolida así como el partido urbano y de
las clases medias.
El PP es la fuerza más votada en la ciu-
dad de Madrid, en donde Alberto Ruiz
Gallardón alcanza la mayoría absoluta,
superando en escaños al anterior edil
municipal. En Murcia, Oviedo, Santander,
Ciudad Real,Toledo, Ávila, Burgos, Salaman-
“El PP es el partido
más votado en
33 capitales de
provincia y
el PSOE en 12”
“El PSOE recibe el mayor número de ca, Valladolid, Zamora, Logroño, Cáceres,
votos en las municipales y el PP gana Badajoz, Huelva, Cádiz, Málaga, Jaén, Grana-
da, Alicante, Valencia, Castellón, Palma de
en número de concejales” Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y
Almería, el PP también logró la mayoría
absoluta, así como en Orense, Segovia,
Soria, Guadalajara, León, Teruel, Pamplona
(UPN) y Vitoria.
Por su parte, el PSOE fue el partido más
votado en Albacete, Cuenca, Huesca, Palen-
cia, Lugo, La Coruña, Lérida, Barcelona,
Gerona, San Sebastián, Sevilla y Zaragoza.
A su vez, IU, continúa gobernando en
Córdoba y mejora sus resultados generales.
En estas elecciones, por mandamiento
judicial, desaparece de la escena política
vasca Batasuna, brazo político de la organi-
zación terrorista ETA.
MinusVal 63
Resultados elecciones autonómicas 2003 juego. Por su parte, José Bono comenzará
el próximo mes una nueva legislatura al
frente de la Presidencia de Castilla- La
Mancha, con 29 de los 47 parlamentarios
elegidos por los castellano-manchegos.
ÁMBITO MUNICIPAL
Según datos oficiales, el PSOE consigue
el mayor número de votos en los comicios
municipales del 25-M. Sin embargo, pese a
este resultado, el escrutinio final arroja el
mayor número de concejalías para el PP en
treinta y tres capitales de provincia, de las
cincuenta que celebraron elecciones muni-
cipales en el territorio nacional. El PP se
consolida así como el partido urbano y de
las clases medias.
El PP es la fuerza más votada en la ciu-
dad de Madrid, en donde Alberto Ruiz
Gallardón alcanza la mayoría absoluta,
superando en escaños al anterior edil
municipal. En Murcia, Oviedo, Santander,
Ciudad Real,Toledo, Ávila, Burgos, Salaman-
“El PP es el partido
más votado en
33 capitales de
provincia y
el PSOE en 12”
“El PSOE recibe el mayor número de ca, Valladolid, Zamora, Logroño, Cáceres,
votos en las municipales y el PP gana Badajoz, Huelva, Cádiz, Málaga, Jaén, Grana-
da, Alicante, Valencia, Castellón, Palma de
en número de concejales” Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y
Almería, el PP también logró la mayoría
absoluta, así como en Orense, Segovia,
Soria, Guadalajara, León, Teruel, Pamplona
(UPN) y Vitoria.
Por su parte, el PSOE fue el partido más
votado en Albacete, Cuenca, Huesca, Palen-
cia, Lugo, La Coruña, Lérida, Barcelona,
Gerona, San Sebastián, Sevilla y Zaragoza.
A su vez, IU, continúa gobernando en
Córdoba y mejora sus resultados generales.
En estas elecciones, por mandamiento
judicial, desaparece de la escena política
vasca Batasuna, brazo político de la organi-
zación terrorista ETA.
MinusVal 63