Page 57 - min139
P. 57
NOTICIAS / I B E R O A M É R I C A

CHILE UNESCO, UNICEF, ministerio de Educación de Chile y FONADIS, DERECHOS DE LOS
en colaboración DISCAPACITADOS
Equiparar los derechos y
Educación sexual y afectiva la igualdad de oportunidades
de las personas con discapa-
Iniciar instancias de información y debate en materia de formación sobre educación cidad con el resto de los
sexual y afectiva para discapacitados psíquicos es el objetivo del programa "Hablar es ciudadanos en materia de
sólo el comienzo" celebrado en la Universidad de Chile. integración socio-laboral y
sanitaria fueron objetivos de
SANTIAGO / JOSÉ LUIS GARCÍA esta Conferencia del 5 al 9 de
mayo en el Palacio de
Diseñado e impartido por el Las personas con discapacidad psiquica tienen necesidades similares Convenciones de la Habana.
psicólogo clínico y espe- al resto de personas Organizaron el evento el
cialista en esta área de la Consejo Nacional para la
Universidad de Navarra, José Atención a las Personas con
Luis García, el programa "Hablar Discapacidad (CONAPED),
es sólo el comienzo" tuvo lugar el la Asociación Cubana de
reciente mes de febrero, editado Limitados Físico-Motores
por la Fundación HINENI en (ACLIFIM), la Asociación
Santiago de Chile y realizado con Nacional de Ciegos y Débiles
el patrocinio del ministerio de Visuales (ANCI) y la Asocia-
Educación chileno, FONADIS, ción Nacional de Sordos de
UNESCO y UNICEF. Cuba (ANSOC). Inf.: Dis-
cap@mtss.co.cu
FORMACIÓN
LENGUA DE SIGNOS,
COLOMBIA Cerca de 400 profesiona- cas de Chile participaron en TEMAS LEY OFICIAL
les de la salud y de la educa- este proyecto pionero en México acaba de aprobar
ción, y familiares de perso- este país andino, iniciado Entre los temas expuestos en un proyecto de decreto sobre
nas con minusvalías psíqui- por dicha Fundación, insti- este foro destacan el enfoque y personas con discapacidad.
tución con larga experiencia estrategias para abordar el La nueva Ley se centra en
XIII Congreso en la promoción de procesos desarrollo sexual y afectivo en materias concretas como
Colombiano de integración de alumnos el ámbito educativo, así como salud, habilitación,
de Terapia con necesidades especiales los criterios de anticipación e rehabilitación, empleo y
Ocupacional al sistema educativo regular. intervención frente a conductas capacitación, pasando por la
de expresión sexual y afectiva educación, la accesibilidad
El Objetivo de este encuentro El eje central es la acción en niños y jóvenes con discapa- tanto arquitectónica como
celebrado en mayo organiza- formativa y en especial para cidad mental. También se trata- urbana, los transportes y
do por la Asociación Colombiana este colectivo al reconocer ron orientaciones para el diseño telecomunicaciones,
de Terapia Ocupacional es abor- que tienen similares necesi- de un programa de educación vivienda, asistencia social y
dar prácticamente todos los dades de intimidad, amistad sexual y afectiva, apoyo para jurídica así como el arte y la
aspectos del entorno donde se y afectividad que el resto de abordar distintos aspectos vin- cultura. Asimismo declara a
desarrolla el ser humano en los las personas, e incluso en culados con el desarrollo la lengua de signos como
distintos periodos de su vida, mayor grado, si se considera sexual y afectivo de estos jóve- lengua oficial en todo el
niños, adolescentes, adultos y la marginación de la que son nes, y estrategias de interven- Estado de México, lo que
personas mayores. objeto en nuestra sociedad ción positiva. exige formar grupos de
Participan en este foro expertos en cuanto al reconocimiento formación y capacitación y
profesionales para tratar terapias de estas necesidades. La F. HINENI ha constatado estructurar el Subsistema
sobre diversidad de temas como el que este tema no sólo resulta Nacional de Educación
autocuidado, los juegos, la esco- Entre las acciones desa- complejo de abordar a nivel Pública Bilingüe para sor-
laridad, el trabajo, el ámbito rrolladas durante la semana familiar, sino que suele ser un dos, tanto para el
laboral y ocupacional, el ocio y que duró esta iniciativa se factor que interviene en la aper- aprendizaje de la lengua
tiempo libre, justicia, salud, etc... contó con la puesta y mar- tura de los establecimientos española como del lenguaje
La idea es incrementar la calidad cha de tres talleres para educativos para sumarse a la de signos.
de vida de estos colectivos. familias y profesionales, inclusión educativa.
Inf: 34 80 452 además de conferencias y
sesiones de trabajo para téc- Información:
nicos. JLGARCI2@telefonica.net

58 MinusVal
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62