Page 65 - min139
P. 65
Formar parte de un proyecto empresarial es Francisco Martínez Frías,
un auténtico estímulo para las personas con
discapacidad. Director General de MRW

realizado este año 121contratos labora- “PARA INCENTIVAR MÁS LA CONTRATACIÓN SE
les, en comparación con el año 1996 en DEBERÍA PENALIZAR LA NO CONTRATACIÓN”
el que se contrataron a 26 personas.
MRW fue la primera empresa en el 2000 en obtener el Sello
En la entrega de los premios Hermes, Solidario que certificaba su programa de Acción Social, y en el
este año concedido a la empresa MRW, 2001 fue también la primera empresa europea del sector en obte-
que conceden el CRMF de Salamanca y ner la Norma SA 8000 de Responsabilidad Social. La compañía ha
las Cámaras de Comercio de Castilla y sido distinguida en 103 ocasiones con galardones provenientes de
León, el presidente de esta institución, todos los ámbitos.
Manuel Vidal aseguró que esta colabora-
ción continuará porque ha reportado En el 2003, se cumplen diez años desde que esta compañía de transporte urgente
importantes beneficios tanto para los tra- decidiera destinar parte de sus recursos económicos a realizar acción social. Este año,
bajadores como para los empresarios. por segunda vez, han firmado un acuerdo con FUNDOSA para integrar en plantilla a
Desde el CRMF reconocen que este personal discapacitado.Actualmente el número de contrataciones asciende a 177.
avance se debe al estrecho trabajo con
las Cámaras, formando a los alumnos “a la - Desde este balance, ¿ha compensado a su empresa estas contrataciones?
carta” y cubriendo las necesidades de las
empresas que realizan la contratación. - “Para nosotros el balance es sumamente positivo puesto que, además del aspecto
social que implica internamente en la compañía, acrecienta también la credibilidad
ADAPTACIONES de los propios departamentos y de las personas que los forman al integrar perso-
EN LA FORMACIÓN nas discapacitadas. Incluso repercute en que el índice de productividad suba por
parte del resto de personal, que se sienten entusiasmados con sus compañeros que,
En cuanto al tema de formación, otro quizás en algún momento u otro en su vida, se han sentido marginados y que ahora
de los acuerdos es revisar el Fichero de forman parte de un proyecto empresarial y de un equipo, y que responden muy
Especialidades Formativas con el fin de positivamente en el puesto de trabajo”.
determinar cuáles serán las adaptaciones
precisas a los distintos tipos de discapa- - ¿Por qué piensa que la clase empresarial no se anima a contratar a estas per-
cidad en aquellas especialidades formati- sonas si no es a través de estos acuerdos?
vas con potencialidad de inserción labo-
ral. Desde el CERMI nos confirman que - “Porque estos acuerdos respaldan la contratación debido a que hay pactos y conve-
ya se han comenzado a realizar diversos nios en los que, si la persona contratada quizás no es la más adecuada para desarro-
estudios sobre las adaptaciones específi- llar la labor, a través de estos acuerdos se busca a otra persona para cubrir el puesto.
cas que requieren los alumnos. Es evidente que esta medida es beneficiosa para los empresarios y para el colectivo de
personas discapacitadas ya que, si el trabajador no cubre el perfil deseado, el empre-
En líneas generales, el objetivo es sario buscaría en otro lado y sin embargo se da la oportunidad a otra persona disca-
aumentar el número de horas lectivas, una pacitada. De esta manera el puesto de trabajo está casi asegurado”.
ratio menor de alumnos por módulo y una
atención a las necesidades específicas deri- Actualmente MRW destina más del 1,7 por ciento de su facturación a ayuda social, -
vadas del tipo de discapacidad. Por ejem- el año pasado el beneficio superó los trescientos noventa millones de euros-, y, lo que
plo, las personas sordas contarán con la comenzó siendo una colaboración con entidades sin ánimo de lucro se ha converti-
incorporación de la lengua de signos y con do en la filosofía y aspecto distintivo de la compañía.
adaptaciones en el material curricular. En el
caso de las personas con enfermedad men- - En su experiencia, ¿qué se debería hacer para incentivar más la contratación
tal, se les entrenará en una serie de hábitos de personas con discapacidad?
básicos de trabajo que son indispensables
para desempeñar cualquier tipo de tarea. - “Para incentivar más la contratación penalizar la no contratación”.

Otra de las propuestas es potenciar compromiso de contratación final, se
más las adaptaciones al puesto de traba- podrá establecer un porcentaje de inser-
jo y compensar a los empresarios a ción menor cuando los alumnos benefi-
demandar con preferencia a alumnos ciarios de los cursos formativos sean
con discapacidad. “Esta compensación se personas con discapacidad.
va a llevar a cabo a través de los progra-
mas formativos de prácticas en empresas Por último, otro de los puntos del Plan
estableciendo tratamientos diferencia- es realizar un seguimiento y control de la
dos y beneficios o compensaciones cuota de reserva de empleo en las
suplementarias que animen a los empre- empresas. Las inspecciones ya se han
sarios a demandar con preferencia a comenzado a practicar.“Si bien es cierto
alumnos con discapacidad”, matiza el que cada vez es mayor su cumplimiento”,
presidente del CERMI. añade García, “hay que decir que todavía
queda mucho trabajo por realizar para
Además en los convenios de colabo- concienciar al mundo empresarial de las
ración, suscritos entre el INE y las capacidades de las personas con discapa-
empresas en materia de formación con cidad para desempeñar un trabajo”.

66 MinusVal
   60   61   62   63   64   65   66   67   68