Page 8 - min136
P. 8
“Hay excelentes deportistas españoles en En los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo en cuanto
a accesibilidad tanto en centros públicos como privados.Creo que
lo más alto del escalafón mundial”. los profesionales como arquitectos, aparejadores, contratistas, etc.
tienen, hoy en día, más sensibilización por este tema.También, las
La LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo de Comunidades Autónomas han regulado, a través de su legislación
1992) fue una Ley que marcó un hito en la integración de las la eliminación de barreras arquitectónicas. Los Ayuntamientos
personas discapacitadas en las enseñanzas regladas, pero quizá a cada vez son más minuciosos a la hora de aprobar proyectos que
la educación física en los colegios no se le dio la atención que no incluyan una buena accesibilidad. Por todo ello, creo que en
requería. Quitando casos muy concretos y específicos, el nuestro Estado se está realizando un gran trabajo en este sentido,
alumnado discapacitado de educación integrada queda exento de no obstante, queda mucho por hacer, sobre todo en las
actividades físicas, siendo quizá la persona que más lo necesite. edificaciones que se realizaron antes de las promulgaciones de las
Creo que habría que realizar un gran esfuerzo para enmendar Leyes de Eliminación de Barreras Arquitectónicas.
esta situación, al igual que pienso que los profesionales de la
educación física necesitan mayor formación aunque es cierto que EN LA PRÁCTICA
últimamente se van incluyendo cada vez más asignaturas
relacionadas con este tema en las Universidades. ¿Dónde deben dirigirse los deportistas con discapacidad
para solicitar ayudas para el normal desarrollo de su
¿En su opinión, existe suficiente información sobre los actividad deportiva?
beneficios del deporte para personas con discapacidad?
En España,el deporte de competición está organizado a través de
La práctica del deporte es buena para cualquier ciudadano, no las Federaciones Españolas de Deportes de las cuales dependen las
obstante en las personas con alguna discapacidad la práctica FederacionesTerritoriales, siendo este el camino lógico para realizar
deportiva tiene los beneficios normales del deporte pero, actividades deportivas de competición. En el caso de que se quieran
además, ayuda de forma clara a su integración y normalización. realizar actividades deportivas de mantenimiento o deporte para
todos,el camino lógico serían los Institutos Municipales de Deporte,
Cada vez se va conociendo más el deporte adaptado en nuestro que cada vez van teniendo más escuelas en las que acogen a
país, aunque, indudablemente, y como decía antes, es necesario que personas con discapacidad. No obstante creemos que lo ideal sería
los medios de comunicación, como vehículos de concienciación que las escuelas municipales fueran inclusivas y no segregadas, es
social, difundan más sus beneficios. Debemos acercarnos a los decir, que el profesional que impartiera una clase de mantenimiento
medios de comunicación y sensibilizarles hacia nuestro deporte. Es de natación estuviera capacitado profesionalmente para trabajar
cierto que cada año que transcurre, los medios de comunicación con personas discapacitadas o no. En este sentido, el Comité
son cada vez más sensibles al deporte paralímpico, pero sin duda Paralímpico Español ha puesto mucho interés para que, en la nueva
alguna aún nos queda un largo camino por recorrer. legislación que se está promulgando sobre Técnicos Deportivos se
contemple en los curriculum la formación en deporte adaptado. El
Si la televisión, radio y prensa escrita se hacen eco de Consejo Superior de Deportes ha entendido nuestra solicitud y está
nuestro deporte, será más fácil que las Administraciones valorando cuanto a este respecto le hemos trasladado.
públicas y privadas y la sociedad en general entienda que hay un
gran sector de la sociedad que tiene el mismo derecho que el ¿Cuáles son las aportaciones del deportista con
resto a realizar una práctica deportiva, y que nuestro colectivo discapacidad a la sociedad?
lo conforman excelentes deportistas que continuadamente
sitúan a España en los más altos escalafones mundiales, y que, La diversidad es consustancial al ser humano.Vivimos en una
por si esto no fuese bastante, son personas excelentes. sociedad en la que todos somos diferentes, hay personas altas,
bajas, gordas, delgadas, rubias, morenas, amputados, ciegos, etc.,
La ley 10/1990 de 15 de octubre del Deporte sobre la y si seguimos segmentando a la población llegamos a la
necesaria accesibilidad en centros docentes públicos o conclusión que no hay dos personas iguales.
privados respecto a las instalaciones deportivas ¿se
cumple en realidad? El deporte adaptado propone como filosofía la inclusión de
todas las personas sin discriminación de ningún tipo,ni por razones
de sexo ni por tener diferentes discapacidades, promoviendo una
actitud de respeto hacia las diferencias de todo tipo. Creo que esta
filosofía es la gran aportación del deporte adaptado a la sociedad
del siglo XXI, en el que vivimos un fenómeno de globalización en
el que es necesario el respeto hacia la diferencia de cada uno de
los seres humanos. Creo que no descubro nada nuevo si digo que
la diversidad encierra un tremendo potencial de riqueza que no
podemos, bajo ningún concepto, desaprovechar.
8 MinusVal
a accesibilidad tanto en centros públicos como privados.Creo que
lo más alto del escalafón mundial”. los profesionales como arquitectos, aparejadores, contratistas, etc.
tienen, hoy en día, más sensibilización por este tema.También, las
La LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo de Comunidades Autónomas han regulado, a través de su legislación
1992) fue una Ley que marcó un hito en la integración de las la eliminación de barreras arquitectónicas. Los Ayuntamientos
personas discapacitadas en las enseñanzas regladas, pero quizá a cada vez son más minuciosos a la hora de aprobar proyectos que
la educación física en los colegios no se le dio la atención que no incluyan una buena accesibilidad. Por todo ello, creo que en
requería. Quitando casos muy concretos y específicos, el nuestro Estado se está realizando un gran trabajo en este sentido,
alumnado discapacitado de educación integrada queda exento de no obstante, queda mucho por hacer, sobre todo en las
actividades físicas, siendo quizá la persona que más lo necesite. edificaciones que se realizaron antes de las promulgaciones de las
Creo que habría que realizar un gran esfuerzo para enmendar Leyes de Eliminación de Barreras Arquitectónicas.
esta situación, al igual que pienso que los profesionales de la
educación física necesitan mayor formación aunque es cierto que EN LA PRÁCTICA
últimamente se van incluyendo cada vez más asignaturas
relacionadas con este tema en las Universidades. ¿Dónde deben dirigirse los deportistas con discapacidad
para solicitar ayudas para el normal desarrollo de su
¿En su opinión, existe suficiente información sobre los actividad deportiva?
beneficios del deporte para personas con discapacidad?
En España,el deporte de competición está organizado a través de
La práctica del deporte es buena para cualquier ciudadano, no las Federaciones Españolas de Deportes de las cuales dependen las
obstante en las personas con alguna discapacidad la práctica FederacionesTerritoriales, siendo este el camino lógico para realizar
deportiva tiene los beneficios normales del deporte pero, actividades deportivas de competición. En el caso de que se quieran
además, ayuda de forma clara a su integración y normalización. realizar actividades deportivas de mantenimiento o deporte para
todos,el camino lógico serían los Institutos Municipales de Deporte,
Cada vez se va conociendo más el deporte adaptado en nuestro que cada vez van teniendo más escuelas en las que acogen a
país, aunque, indudablemente, y como decía antes, es necesario que personas con discapacidad. No obstante creemos que lo ideal sería
los medios de comunicación, como vehículos de concienciación que las escuelas municipales fueran inclusivas y no segregadas, es
social, difundan más sus beneficios. Debemos acercarnos a los decir, que el profesional que impartiera una clase de mantenimiento
medios de comunicación y sensibilizarles hacia nuestro deporte. Es de natación estuviera capacitado profesionalmente para trabajar
cierto que cada año que transcurre, los medios de comunicación con personas discapacitadas o no. En este sentido, el Comité
son cada vez más sensibles al deporte paralímpico, pero sin duda Paralímpico Español ha puesto mucho interés para que, en la nueva
alguna aún nos queda un largo camino por recorrer. legislación que se está promulgando sobre Técnicos Deportivos se
contemple en los curriculum la formación en deporte adaptado. El
Si la televisión, radio y prensa escrita se hacen eco de Consejo Superior de Deportes ha entendido nuestra solicitud y está
nuestro deporte, será más fácil que las Administraciones valorando cuanto a este respecto le hemos trasladado.
públicas y privadas y la sociedad en general entienda que hay un
gran sector de la sociedad que tiene el mismo derecho que el ¿Cuáles son las aportaciones del deportista con
resto a realizar una práctica deportiva, y que nuestro colectivo discapacidad a la sociedad?
lo conforman excelentes deportistas que continuadamente
sitúan a España en los más altos escalafones mundiales, y que, La diversidad es consustancial al ser humano.Vivimos en una
por si esto no fuese bastante, son personas excelentes. sociedad en la que todos somos diferentes, hay personas altas,
bajas, gordas, delgadas, rubias, morenas, amputados, ciegos, etc.,
La ley 10/1990 de 15 de octubre del Deporte sobre la y si seguimos segmentando a la población llegamos a la
necesaria accesibilidad en centros docentes públicos o conclusión que no hay dos personas iguales.
privados respecto a las instalaciones deportivas ¿se
cumple en realidad? El deporte adaptado propone como filosofía la inclusión de
todas las personas sin discriminación de ningún tipo,ni por razones
de sexo ni por tener diferentes discapacidades, promoviendo una
actitud de respeto hacia las diferencias de todo tipo. Creo que esta
filosofía es la gran aportación del deporte adaptado a la sociedad
del siglo XXI, en el que vivimos un fenómeno de globalización en
el que es necesario el respeto hacia la diferencia de cada uno de
los seres humanos. Creo que no descubro nada nuevo si digo que
la diversidad encierra un tremendo potencial de riqueza que no
podemos, bajo ningún concepto, desaprovechar.
8 MinusVal