Page 7 - min136
P. 7
JOSÉ MARÍA
ARROYO
s un gran vehículo para cambiar la mentalidad
a la integración”
todas aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad, adaptado. Me han comentado anécdotas de principios de los
también, no hay que descartar la importancia del deporte de años 70 en las que algunas deportistas no podían acceder a
mantenimiento y el escolar adaptado. piscinas públicas porque las instituciones que las dirigían
consideraban que podría ser perjudicial para el resto de los
Si un deportista tetrapléjico, en silla de ruedas y afectado de bañistas. Hoy por hoy esta situación ha cambiado, no obstante,
brazos y piernas, es capaz de realizar un maratón de 42 queda mucho por hacer, y para ello es preciso que los medios
kilómetros, o si un ciego hace un salto de altura de casi 2 de comunicación nos ayuden a transmitir los valores
metros, la sociedad está viendo la posibilidad de que estas existentes en el movimiento paralímpico.
mismas personas puedan desarrollar una vida laboral
normalizada. CARENCIAS
Creo que el deporte adaptado de alta competición es un La escuela y las universidades son canteras para
gran vehículo para cambiar la mentalidad de toda la sociedad deportistas de alto nivel ¿Se adaptan los programas de
consiguiendo por ello una evolución muy significativa hacia la educación física en las primeras, en función de las
integración y normalización de las personas con discapacidad. diferentes discapacidades (física, psíquica, sordos,
ciegos y paralíticos cerebrales) y los profesores
¿En qué ha mejorado la percepción de la sociedad reciben formación adecuada para aplicarla a los
respecto a la práctica del deporte para estas personas? alumnos con minusvalías?
La sociedad ha cambiado de una forma radical la concepción
de las personas con discapacidad y por ende del deporte
MinusVal 7
ARROYO
s un gran vehículo para cambiar la mentalidad
a la integración”
todas aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad, adaptado. Me han comentado anécdotas de principios de los
también, no hay que descartar la importancia del deporte de años 70 en las que algunas deportistas no podían acceder a
mantenimiento y el escolar adaptado. piscinas públicas porque las instituciones que las dirigían
consideraban que podría ser perjudicial para el resto de los
Si un deportista tetrapléjico, en silla de ruedas y afectado de bañistas. Hoy por hoy esta situación ha cambiado, no obstante,
brazos y piernas, es capaz de realizar un maratón de 42 queda mucho por hacer, y para ello es preciso que los medios
kilómetros, o si un ciego hace un salto de altura de casi 2 de comunicación nos ayuden a transmitir los valores
metros, la sociedad está viendo la posibilidad de que estas existentes en el movimiento paralímpico.
mismas personas puedan desarrollar una vida laboral
normalizada. CARENCIAS
Creo que el deporte adaptado de alta competición es un La escuela y las universidades son canteras para
gran vehículo para cambiar la mentalidad de toda la sociedad deportistas de alto nivel ¿Se adaptan los programas de
consiguiendo por ello una evolución muy significativa hacia la educación física en las primeras, en función de las
integración y normalización de las personas con discapacidad. diferentes discapacidades (física, psíquica, sordos,
ciegos y paralíticos cerebrales) y los profesores
¿En qué ha mejorado la percepción de la sociedad reciben formación adecuada para aplicarla a los
respecto a la práctica del deporte para estas personas? alumnos con minusvalías?
La sociedad ha cambiado de una forma radical la concepción
de las personas con discapacidad y por ende del deporte
MinusVal 7