Page 43 - min136
P. 43
038-043 31/10/02 16:57 Página 43
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
• Prever una revisión independiente de Se recomienda llevar
las órdenes de detención o tratamien- adelante campañas de
to obligatorio. sensibilización dirigidas
a los menores y adultos
• Reglamentar y examinar detalladamen- discapacitados para
te todas las medidas de supervisión, explicarles de forma
compulsión, sedación u otro tratamien- accesible sus derechos
to intrusivo, sobre todo cuando estas y a quién pueden
medidas afectan a personas que son dirigirse, quejarse, si
detenidas contra su voluntad o que son son víctimas, o temen
incapaces de dar consentimiento. poder serlo, de abuso.
• Protección especial para las personas • Solicitar de los servicios sociales que se investigación sobre las prácticas ade-
con discapacidad que responden de introduzca en los informes y estadísticas cuadas para la atención de las necesi-
infracción penal y que son detenidas dades afectas a la discapacidad.
en el marco de la justicia penal o del un apartado identificativo para el abuso
sistema psiquiátrico, donde podrían de • Promover la investigación sobre los
otra manera, sufrir penas más largas, de niños y adultos con discapacidad. tratamientos e intervenciones que no
tener menos posibilidades de socorro son actualmente aceptables para los
o de libertad condicional, y ser • Promover la investigación sobre la usuarios y/o que tienen efectos secun-
expuestos a privación y aislamiento. incidencia y prevalencia de los distin- darios perjudiciales. Buscar alternati-
vas, por ejemplo para reemplazar los
Acceso tos tipos de abusos. electrochocks, las terapias comporta-
mentales fundadas sobre la aversión y
• Modificar la ley, la ejecución de la ley y • Creación de redes de asociados para otras intervenciones irreversibles.
la práctica judicial para remediar las llevar adelante investigaciones transna-
dificultades de acceso a los tribunales. • Difundir los resultados a los diferentes
cionales. grupos de profesionales del campo, en
• Admitir el testimonio de expertos especial a los responsables de la pres-
(peritaje) que lleven adelante una eva- • Estimular la investigación y evaluación tación de los servicios, al personal no
luación independiente, sobre la credi- de los servicios existentes, especial- cualificado, a los usuarios de servicios,
bilidad de los testigos o de las víctimas y a sus familiares, así como a los cuida-
discapacitadas con objeto de reforzar mente respecto a las prácticas en dores no retribuidos y voluntarios,
la situación de las personas con disca- para llegar a un acuerdo general res-
pacidad en el juicio. áreas difíciles o polémicas como la pecto a los tratamientos que se juzgan
aceptables y adecuados para los meno-
• Actuar de tal manera que las víctimas modificación de conducta, control y res y adultos con discapacidad.
y los testigos con discapacidad puedan
ser oídos con equidad por el tribunal, refuerzos, y sexualidad.
especialmente desarrollando fórmulas
que impliquen el concurso de repre- • Poner en marcha investigaciones y
sentantes legales o no, “personas de evaluar iniciativas en materia de for-
confianza” o de intermediarios.
mación y educación destinadas a los
INVESTIGACIÓN
profesionales.
Las medidas para favorecer la investi-
gación son necesarias para reforzar y • Promover la investigación sobre las
financiar convenientemente iniciativas de necesidades múltiples y complejas,
cooperación internacional en investiga-
ción y servicios. Esto se facilitara por: doble diagnóstico, y sobre todo la
• Reconocer que existe peligro en el REFERENCIA Y FUENTE UTILIZADA
seno de las instituciones de asistencia
y en la colectividad. Integrar este – Protection des adultes et des enfants handicapés contre les abus. Editions du Conseil
conocimiento en todos los programas de l’Europe, Strasbourg, juillet 2002, 148 pages, ISBN 92-871-4918-6. Informe ela-
y protocolos que se realicen en inves- borado por la profesora Hilary Brown en colaboración con el Grupo de Traba-
tigación y desarrollo de servicios. jo sobre la violencia, el maltrato y los abusos en relación a las personas con dis-
capacidad.
• Publicar definiciones normalizadas
sobre la discapacidad y el abuso.
MinusVal 43
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
• Prever una revisión independiente de Se recomienda llevar
las órdenes de detención o tratamien- adelante campañas de
to obligatorio. sensibilización dirigidas
a los menores y adultos
• Reglamentar y examinar detalladamen- discapacitados para
te todas las medidas de supervisión, explicarles de forma
compulsión, sedación u otro tratamien- accesible sus derechos
to intrusivo, sobre todo cuando estas y a quién pueden
medidas afectan a personas que son dirigirse, quejarse, si
detenidas contra su voluntad o que son son víctimas, o temen
incapaces de dar consentimiento. poder serlo, de abuso.
• Protección especial para las personas • Solicitar de los servicios sociales que se investigación sobre las prácticas ade-
con discapacidad que responden de introduzca en los informes y estadísticas cuadas para la atención de las necesi-
infracción penal y que son detenidas dades afectas a la discapacidad.
en el marco de la justicia penal o del un apartado identificativo para el abuso
sistema psiquiátrico, donde podrían de • Promover la investigación sobre los
otra manera, sufrir penas más largas, de niños y adultos con discapacidad. tratamientos e intervenciones que no
tener menos posibilidades de socorro son actualmente aceptables para los
o de libertad condicional, y ser • Promover la investigación sobre la usuarios y/o que tienen efectos secun-
expuestos a privación y aislamiento. incidencia y prevalencia de los distin- darios perjudiciales. Buscar alternati-
vas, por ejemplo para reemplazar los
Acceso tos tipos de abusos. electrochocks, las terapias comporta-
mentales fundadas sobre la aversión y
• Modificar la ley, la ejecución de la ley y • Creación de redes de asociados para otras intervenciones irreversibles.
la práctica judicial para remediar las llevar adelante investigaciones transna-
dificultades de acceso a los tribunales. • Difundir los resultados a los diferentes
cionales. grupos de profesionales del campo, en
• Admitir el testimonio de expertos especial a los responsables de la pres-
(peritaje) que lleven adelante una eva- • Estimular la investigación y evaluación tación de los servicios, al personal no
luación independiente, sobre la credi- de los servicios existentes, especial- cualificado, a los usuarios de servicios,
bilidad de los testigos o de las víctimas y a sus familiares, así como a los cuida-
discapacitadas con objeto de reforzar mente respecto a las prácticas en dores no retribuidos y voluntarios,
la situación de las personas con disca- para llegar a un acuerdo general res-
pacidad en el juicio. áreas difíciles o polémicas como la pecto a los tratamientos que se juzgan
aceptables y adecuados para los meno-
• Actuar de tal manera que las víctimas modificación de conducta, control y res y adultos con discapacidad.
y los testigos con discapacidad puedan
ser oídos con equidad por el tribunal, refuerzos, y sexualidad.
especialmente desarrollando fórmulas
que impliquen el concurso de repre- • Poner en marcha investigaciones y
sentantes legales o no, “personas de evaluar iniciativas en materia de for-
confianza” o de intermediarios.
mación y educación destinadas a los
INVESTIGACIÓN
profesionales.
Las medidas para favorecer la investi-
gación son necesarias para reforzar y • Promover la investigación sobre las
financiar convenientemente iniciativas de necesidades múltiples y complejas,
cooperación internacional en investiga-
ción y servicios. Esto se facilitara por: doble diagnóstico, y sobre todo la
• Reconocer que existe peligro en el REFERENCIA Y FUENTE UTILIZADA
seno de las instituciones de asistencia
y en la colectividad. Integrar este – Protection des adultes et des enfants handicapés contre les abus. Editions du Conseil
conocimiento en todos los programas de l’Europe, Strasbourg, juillet 2002, 148 pages, ISBN 92-871-4918-6. Informe ela-
y protocolos que se realicen en inves- borado por la profesora Hilary Brown en colaboración con el Grupo de Traba-
tigación y desarrollo de servicios. jo sobre la violencia, el maltrato y los abusos en relación a las personas con dis-
capacidad.
• Publicar definiciones normalizadas
sobre la discapacidad y el abuso.
MinusVal 43