Page 42 - min136
P. 42
038-043 31/10/02 16:57 Página 42
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
Para mejorar el sistema es necesario consultar a las personas con discapacidad y a los obstáculos a los tribunales y a las deci-
organismos que los representan sobre la protección de niños y adultos y sus sugerencias siones de justicia.
o demandas.
Amparo
• Afirmar el principio según el cual las
personas con discapacidad, cuando
consienten a un tratamiento, deben
hacerlo siempre en pleno conocimien-
to de causa a menos que sea demos-
trado, sobre la base de una evaluación
formal, que no se tiene capacidad de
hacerlo.
• Prever mecanismos de consulta y de
apoderamiento, a fin que las personas
que no tienen la capacidad de tomar
decisiones, puedan beneficiarse de
asistencia para obtener cuidados de
salud preventiva o rehabilitadora, esta-
do civil, por ejemplo en caso de matri-
monio o divorcio, y su seguridad finan-
ciera gracias a la ayuda que se les pres-
te en la gestión de sus negocios.
• Defender el derecho a un control
jurisdiccional o a una autoridad inde-
pendiente cuando se propone un trato
intrusivo o irreversible, por ejemplo la
esterilización.
ciertos profesionales del sector de la EL ABUSO Y SUS FORMAS
discapacidad, especializarse en el trata-
miento de las víctimas del abuso. Se entiende por abuso cualquier acto, u omisión, que tenga por resultado la quiebra
significativa, de manera voluntaria o involuntaria, de los derechos humanos, libertades
PROTECCIÓN JURÍDICA civiles, integridad corporal, dignidad o bienestar general de la persona vulnerable, inclui-
do relaciones sexuales o transacciones financieras a las que la persona discapacitada no
Medidas para fortalecer la protec- consiente o no puede consentir válidamente, o las que tienen intención de explotación.
ción jurídico-legal de las personas con
discapacidad. Se basan en el principio Los abusos pueden revestir diversas formas:
de igualdad ante la ley para todas las
personas con discapacidad. Cuando se • violencia física, incluye el uso abusivo del castigo corporal, encarcelamiento, inclu-
trata de tomar decisiones contenciosas so el ser cerrado con llave en casa sin posibilidad de salir, el mal uso por exce-
que se presten a controversia el princi- so o defecto de la medicación, la experimentación o investigación médica sin
pio primario será: las personas con dis- consentimiento;
capacidad toman sus propias decisio-
nes y, sólo si no son capaces de hacer- • abuso y explotación sexual, incluye la violación, la agresión sexual, los ultrajes
lo lo hará un tercero actuando por su indecentes, la exposición indecente, la participación forzada en pornografía y
mayor o mejor interés. Si se trata de prostitución;
tomar una decisión tendiente a prote-
ger sus intereses contra sus propios • amenazas y daños psicológicos, incluye la intimidación, el acoso, la retención o
deseos, o si la seguridad pública se negación del estatus de adulto y la infantilización de las personas con discapacidad;
encuentra en juego, las decisiones se
tomarán en un marco jurídico claro, • intervenciones que violan la integridad de la persona, incluye ciertos programas
con posibilidad de recurso; es necesa- de carácter educativo y terapéutico y comportamentales.
rio que las personas discapacitadas y
sus representantes puedan acceder sin • abuso financiero, incluye el fraude y los robos de efectos personales, de bienes
diversos y propiedades;
• negligencias, abandonos, y privaciones, ya sean materiales o afectivas, y en espe-
cial la falta frecuente de cuidados de salud, asunción de riesgos negligentes, pri-
vación de comida, bebida u otras necesidades cotidianas comprendiendo tam-
bién el contexto educativo y programas de comportamiento.
42 MinusVal
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
Para mejorar el sistema es necesario consultar a las personas con discapacidad y a los obstáculos a los tribunales y a las deci-
organismos que los representan sobre la protección de niños y adultos y sus sugerencias siones de justicia.
o demandas.
Amparo
• Afirmar el principio según el cual las
personas con discapacidad, cuando
consienten a un tratamiento, deben
hacerlo siempre en pleno conocimien-
to de causa a menos que sea demos-
trado, sobre la base de una evaluación
formal, que no se tiene capacidad de
hacerlo.
• Prever mecanismos de consulta y de
apoderamiento, a fin que las personas
que no tienen la capacidad de tomar
decisiones, puedan beneficiarse de
asistencia para obtener cuidados de
salud preventiva o rehabilitadora, esta-
do civil, por ejemplo en caso de matri-
monio o divorcio, y su seguridad finan-
ciera gracias a la ayuda que se les pres-
te en la gestión de sus negocios.
• Defender el derecho a un control
jurisdiccional o a una autoridad inde-
pendiente cuando se propone un trato
intrusivo o irreversible, por ejemplo la
esterilización.
ciertos profesionales del sector de la EL ABUSO Y SUS FORMAS
discapacidad, especializarse en el trata-
miento de las víctimas del abuso. Se entiende por abuso cualquier acto, u omisión, que tenga por resultado la quiebra
significativa, de manera voluntaria o involuntaria, de los derechos humanos, libertades
PROTECCIÓN JURÍDICA civiles, integridad corporal, dignidad o bienestar general de la persona vulnerable, inclui-
do relaciones sexuales o transacciones financieras a las que la persona discapacitada no
Medidas para fortalecer la protec- consiente o no puede consentir válidamente, o las que tienen intención de explotación.
ción jurídico-legal de las personas con
discapacidad. Se basan en el principio Los abusos pueden revestir diversas formas:
de igualdad ante la ley para todas las
personas con discapacidad. Cuando se • violencia física, incluye el uso abusivo del castigo corporal, encarcelamiento, inclu-
trata de tomar decisiones contenciosas so el ser cerrado con llave en casa sin posibilidad de salir, el mal uso por exce-
que se presten a controversia el princi- so o defecto de la medicación, la experimentación o investigación médica sin
pio primario será: las personas con dis- consentimiento;
capacidad toman sus propias decisio-
nes y, sólo si no son capaces de hacer- • abuso y explotación sexual, incluye la violación, la agresión sexual, los ultrajes
lo lo hará un tercero actuando por su indecentes, la exposición indecente, la participación forzada en pornografía y
mayor o mejor interés. Si se trata de prostitución;
tomar una decisión tendiente a prote-
ger sus intereses contra sus propios • amenazas y daños psicológicos, incluye la intimidación, el acoso, la retención o
deseos, o si la seguridad pública se negación del estatus de adulto y la infantilización de las personas con discapacidad;
encuentra en juego, las decisiones se
tomarán en un marco jurídico claro, • intervenciones que violan la integridad de la persona, incluye ciertos programas
con posibilidad de recurso; es necesa- de carácter educativo y terapéutico y comportamentales.
rio que las personas discapacitadas y
sus representantes puedan acceder sin • abuso financiero, incluye el fraude y los robos de efectos personales, de bienes
diversos y propiedades;
• negligencias, abandonos, y privaciones, ya sean materiales o afectivas, y en espe-
cial la falta frecuente de cuidados de salud, asunción de riesgos negligentes, pri-
vación de comida, bebida u otras necesidades cotidianas comprendiendo tam-
bién el contexto educativo y programas de comportamiento.
42 MinusVal