Page 64 - min135
P. 64
VIDA La atención personalizada lo que revierte en beneficios para el
e intensiva transdisciplinar afectado. Por eso, CEADAC no es resi-
REHABILITACIÓN INTEGRAL es uno de los métodos dencia, “intentamos que el usuario no se
En el Centro trabaja un entusiasta de trabajo de los profesionales desligue en ningún momento de su
del CEADAC. A la izquierda núcleo familiar o social, y que no se olvi-
equipo multidisciplinar. Lo conforman un trabajadora social y usuaria de de que pertenece a él.”
médico general, tres médicos rehabilita- en la entrada principal del centro.
dores, psicólogos clínicos, tres neuropsi- A ello conducen tres aspectos funda-
cólogos, tres trabajadores sociales, cinco dieciocho meses de estancia, y cuenta mentales, la rehabilitación física, la fun-
terapeutas, seis fisioterapeutas, tres logo- con objetivos semanales con rehabilita- cional para las actividades de la vida dia-
pedas, seis asistentes técnico sanitarios, ción diaria de siete a ocho horas. Un ria y la asociada a la reincorporación del
auxiliares de clínica, etc... un equipo de tope de año y medio, puntualiza la direc- afectado en su mundo social y familiar.
profesionales pionero que cubre todas tora,“al demostrarse científicamente que “Por ello, añade la directora, antes de
las áreas para aplicar un tratamiento si en ese plazo la rehabilitación exhausti- irse, hay que verificar si quedan claras las
transdisciplinar. va multidisciplinar de siete u ocho horas consignas, cómo llevarlas a efecto y
no supone una mejora para el usuario, es comprobar que las hacen bien. Una vez
El programa de rehabilitación se des- que su cerebro no tiene posibilidades de fuera del centro, pretendemos mantener
arrolla durante un período máximo de mejorar.” una conexión con ellos en el tiempo de
tal forma, que si en el plazo de dos o tres
¿Y qué decir del papel de la familia en años se produce una reestructuración o
este proceso? El CEADAC cuenta espe- incidencia, o el programa se desestabili-
cialmente con ella como protagonista y za, el usuario pueda volver al CEADAC
aliada de los profesionales al aprender quedando ingresado durante una semana
tratamientos y aplicarlos luego en casa, para poder reajustar ese programa y
objetivos y comunicárselos a la familia.”
NO ES UN CENTRO MÁGICO,
ES UN CENTRO DE TRABAJO
Luis Gangoiti, director médico, tiene
tres objetivos principales “la coordina-
ción del equipo transdisciplinar y esta-
blecimiento del programa individualizado
de rehabilitación; la coordinación del
Plan de Formación tanto interna como
externa; y la coordinación de las Áreas
desarrolladas con el Plan de Calidad del
Centro.” Se hacen reuniones de equipo
donde se diseñan objetivos que cada
profesional fija dentro de su área pero
que el resto de profesionales trabaja en
otras áreas. “No solapamos las terapias
sino que hacemos un contínuo con éstas.
Esto se puede conseguir con dedicación
intensiva con relación uno a uno, con un
tratamiento integral y trabajando con las
familias como parte del proceso, son
familias rehabilitadoras.”
Una metodología de trabajo no habi-
tual en España. De hecho, señala Gangoi-
ti, “no estamos inventando un modelo
nuevo de tratamiento, pero sí intentamos
adaptar los modelos existentes a nues-
tros pacientes para conseguir máximos
resultados con un tratamiento multidis-
ciplinar. No se puede mandar el mensaje
MinusVal 65
e intensiva transdisciplinar afectado. Por eso, CEADAC no es resi-
REHABILITACIÓN INTEGRAL es uno de los métodos dencia, “intentamos que el usuario no se
En el Centro trabaja un entusiasta de trabajo de los profesionales desligue en ningún momento de su
del CEADAC. A la izquierda núcleo familiar o social, y que no se olvi-
equipo multidisciplinar. Lo conforman un trabajadora social y usuaria de de que pertenece a él.”
médico general, tres médicos rehabilita- en la entrada principal del centro.
dores, psicólogos clínicos, tres neuropsi- A ello conducen tres aspectos funda-
cólogos, tres trabajadores sociales, cinco dieciocho meses de estancia, y cuenta mentales, la rehabilitación física, la fun-
terapeutas, seis fisioterapeutas, tres logo- con objetivos semanales con rehabilita- cional para las actividades de la vida dia-
pedas, seis asistentes técnico sanitarios, ción diaria de siete a ocho horas. Un ria y la asociada a la reincorporación del
auxiliares de clínica, etc... un equipo de tope de año y medio, puntualiza la direc- afectado en su mundo social y familiar.
profesionales pionero que cubre todas tora,“al demostrarse científicamente que “Por ello, añade la directora, antes de
las áreas para aplicar un tratamiento si en ese plazo la rehabilitación exhausti- irse, hay que verificar si quedan claras las
transdisciplinar. va multidisciplinar de siete u ocho horas consignas, cómo llevarlas a efecto y
no supone una mejora para el usuario, es comprobar que las hacen bien. Una vez
El programa de rehabilitación se des- que su cerebro no tiene posibilidades de fuera del centro, pretendemos mantener
arrolla durante un período máximo de mejorar.” una conexión con ellos en el tiempo de
tal forma, que si en el plazo de dos o tres
¿Y qué decir del papel de la familia en años se produce una reestructuración o
este proceso? El CEADAC cuenta espe- incidencia, o el programa se desestabili-
cialmente con ella como protagonista y za, el usuario pueda volver al CEADAC
aliada de los profesionales al aprender quedando ingresado durante una semana
tratamientos y aplicarlos luego en casa, para poder reajustar ese programa y
objetivos y comunicárselos a la familia.”
NO ES UN CENTRO MÁGICO,
ES UN CENTRO DE TRABAJO
Luis Gangoiti, director médico, tiene
tres objetivos principales “la coordina-
ción del equipo transdisciplinar y esta-
blecimiento del programa individualizado
de rehabilitación; la coordinación del
Plan de Formación tanto interna como
externa; y la coordinación de las Áreas
desarrolladas con el Plan de Calidad del
Centro.” Se hacen reuniones de equipo
donde se diseñan objetivos que cada
profesional fija dentro de su área pero
que el resto de profesionales trabaja en
otras áreas. “No solapamos las terapias
sino que hacemos un contínuo con éstas.
Esto se puede conseguir con dedicación
intensiva con relación uno a uno, con un
tratamiento integral y trabajando con las
familias como parte del proceso, son
familias rehabilitadoras.”
Una metodología de trabajo no habi-
tual en España. De hecho, señala Gangoi-
ti, “no estamos inventando un modelo
nuevo de tratamiento, pero sí intentamos
adaptar los modelos existentes a nues-
tros pacientes para conseguir máximos
resultados con un tratamiento multidis-
ciplinar. No se puede mandar el mensaje
MinusVal 65